Secciones
Servicios
Destacamos
BORJA ROBERT
Viernes, 5 de junio 2015, 00:46
Se conocen 206 especies de virus capaces de infectar a un ser humano. Hasta ahora, hacía falta una prueba diferente para cada uno si se quería diagnosticar un contagio. Pero un grupo internacional de investigadores -en el que ha colaborado el instituto español IrsiCaixa- ha desarrollado una técnica que permite, con una única gota de sangre, descubrirlos todos. Los que están en pleno ataque y los que ya se han superado. La tecnología, denominada VirScan, promete revolucionar el diagnóstico médico y abrir otras vías de investigación como el estudio de los efectos a largo plazo de una infección vírica.
«Hemos desarrollado un método de diagnóstico que básicamente permite echar un vistazo al pasado en la sangre de la gente y mirar qué virus han sufrido», asegura Stephen Elledge, investigador del Howard Hughes Medical Institute y líder del trabajo. «En vez de hacer una prueba individual para cada virus, que es muy tedioso, ahora podemos hacer todas de una sentada». Y todo lo que hace falta, explica, es una gota de sangre. Según los autores, VirScan tiene un precio similar al de las pruebas actuales y no es demasiado lento. Un análisis de la historia vírica de una persona, detallan, puede rondar los 25 dólares -unos 22 euros-. Y aunque todavía no es demasiado rápido -hacen falta dos o tres días para analizar un centenar de muestras- esperan que el desarrollo posterior permita mejorar los plazos.
Un procedimiento único
Aun así, son 206 pruebas en una; algo que hasta ahora no se podía hacer y que puede hacer la vida más fácil a los médicos de todo el mundo. «Lo que hace única a esta técnica es la escala. Ahora mismo, un médico tiene que deducir qué virus pueden haber infectado a un paciente, por sus síntomas, y pedir una prueba para cada uno. Con VirScan podemos analizarlos todos, incluso los raros, de una vez», señaló Elledge. Además, VirScan abre la puerta a responder otras muchas preguntas de la medicina, la virología y la epidemiología. Sus creadores ya la han utilizado para determinar la preeminencia de infecciones víricas en todo el mundo. Analizaron la sangre de más de 569 personas de Perú, Estados Unidos, Tailandia y Sudáfrica y contaron cuántos virus habían contagiado a cada uno. De media, explicaron, una persona ha sufrido una decena de contagios de este tipo a lo largo de su vida, aunque las cifras varían mucho; en dos de los sujetos del estudio ascendía a 84.
«Contar con un método simple y repetible como VirScan puede ayudarnos a generar nuevas hipótesis y a comprender la interrelación entre los virus que pueden infectar a los seres humanos y los sistemas inmunes de estos», afirma el líder del trabajo. Ya se sabe que las infecciones de algunos virus, aunque no produzcan síntomas evidentes -y que hagan al paciente acudir al médico y por tanto detectarlo-, pueden fomentar la aparición de tumores u otras dolencias. Contar con el registro vírico completo de decenas de miles de pacientes puede ayudar a encontrar correlaciones que hoy permanecen ocultas.
Según sus primeras pruebas, además, VirScan es tan preciso como los análisis que se hacen en la actualidad. Para comprobarlo, realizaron la prueba a pacientes confirmados de VIH y hepatitis C. «Por el momento ha funcionado muy bien», apuntó Elledge. «Estamos en una sensibilidad de entre el 95% y el 100% en estos casos, y la especificidad también es buena porque no tuvimos falsos positivos. Esto, sobre todo, es lo que nos hace tener confianza en que VirScan puede detectar otros virus y saber que, cuando uno aparece es porque está o estuvo ahí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.