

Secciones
Servicios
Destacamos
D. M.
Sábado, 29 de noviembre 2014, 00:51
El rediseño de la web de 'La Verdad' fue otro de los temas que protagonizaron la jornada. Para hablar de esta profunda renovación participó en Conect@2 Fernando Belzunce, director de Innovación Editorial de Medios Regionales de Vocento. «No fue un simple cambio de imagen, sino una apuesta muy potente del grupo editorial», comentó tras reconocer que la web anterior se estaba quedando ligeramente obsoleta. La actual potencia las coberturas en directo y la integración con las redes sociales, además de mejorar el uso de estadísticas deportivas y económicas. Cuando le preguntaron por el futuro de la edición impresa, aseguró que «el periódico sigue teniendo valor y me parece un producto que se complementa con otros formatos de información. Hay que seguir cuidándolo y dándole calidad».
Ricardo Villa, exdirector de Medios Interactivos de TVE, aportó el punto de vista televisivo ante un panorama en el que los minutos delante de la pantalla aumentan mientras que la atención que se le presta es cada vez menor. «Nada más que un 6% de los espectadores están solo viendo la televisión. La mayoría están haciendo otras cosas al mismo tiempo y muchos de ellos tienen un móvil, una tableta o un PC en sus manos». Villa es un firme defensor por ello de que las redes sociales apoyan el visionado en directo.
Iniciativas didácticas
El finlandés Jussi Aronen, CEO de la desarrolladora de 'apps' SongHi, presentó un programa que permite a niños y personas sin ningún conocimiento de solfeo componer su propia música. «La revolución llegará -dijo- cuando los niños aprendan con nuestras aplicaciones a resolver problemas de matemáticas».
En esta dirección apunta el trabajo del profesor de la UPCT Juan Medina, creador de la web lasmatematicas.es. Sus vídeos resolviendo problemas han causado auténtico furor y lo que comenzó siendo mero material de apoyo para sus alumnos, ahora recibe miles de visitas. Medina se encuentra desarrollando, en colaboración con el Ministerio de Educación, una aplicación que ayudará a «involucrar más a sus padres en la educación de sus hijos».
José Manuel López Nicolás, profesor de la UMU, dedica parte de su tiempo a divulgar sobre ciencia con su popular blog Scientia. «Las estadísticas señalan que, por primera vez, internet ha superado a la web como medio a través del que la gente se informa sobre ciencia», apuntó. Lamentablemente, contó después, «aún hay mucha gente que cree que divulgar es un 'hobby'». Pero no es así: «a la gente le interesa si se le cuenta bien».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.