

Secciones
Servicios
Destacamos
A. L.
Jueves, 27 de noviembre 2014, 02:01
El mundo de la enseñanza es uno de los más beneficiados por el desarrollo de las nuevas tecnologías, ya que permite a los estudiantes aprender de una manera entretenida, interactiva y accesible. Manuel Somonte, director de Business Development de SongHi, que formará parte de las ponencias de la jornada Conect@2, es consciente de ello y asegura que «los juegos y softwares interactivos pueden ayudar a los alumnos a adquirir habilidades complicadas y también un conocimiento riguroso, todo ello de una manera atractiva y agradable para que se esfuercen más en el proceso de enseñanza».
Para Somonte, el truco es conocer los softwares más adecuados para reconocer y responder a las diferentes capacidades y necesidades del pupilo. «Estamos ante un hito en el mundo de la educación porque la tecnología también ofrece oportunidades sin precedentes para la evaluación», cuenta, al tiempo que explica que los maestros «ahora pueden evaluar el progreso de los alumnos de una forma mucho más sofisticada, compartiendo los resultados con los propios alumnos y con los padres de familia».
Pero para ello hace falta un esfuerzo por parte de los profesores para estar actualizados y conocer las últimas tendencias. «Las tecnologías nos dan la capacidad de transmitir conceptos de una forma nueva y diferente que, de otra manera, no serían posibles ni eficientes o eficaces con otros métodos de enseñanza. En otras palabras, estas tecnologías no solo ayudan a enseñar las cosas viejas de una forma nueva, sino que también pueden ayudarnos a enseñar cosas nuevas con nuevas formas», subraya.
Por otro lado, es partidario del uso de las redes sociales como método de socialización de los alumnos, ya que, en su opinión, «en la era de la globalización, ésta es una gran oportunidad para conectar a los estudiantes con otros que tienen intereses similares, así como dar a conocer diferentes experiencias».
Para Somonte, la revolución tecnológica en la docencia va a suponer un cambio estructural y metodológico porque «la capacidad de los medios digitales, simulaciones y tecnologías de redes sociales para facilitar el aprendizaje profundo es lo suficientemente evidente como para justificar una mayor exploración y el desarrollo de nuevas y mejores prácticas». Aunque también asegura que el grado de eficiencia de algunos métodos de enseñanza considerados como innovadores todavía es desconocido, y que la única manera de conocer si es válido «es a través de las exploraciones del día a día en el aula».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.