Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un año después del acuerdo alcanzado entre la Consejería de Salud y el Sindicato Médico (Cesm) para la mejora de la Atención Primaria, el balance que realiza esta última organización sobre la puesta en marcha de las medidas previstas es negativo. Según sus ... datos, 74 de las 111 nuevas plazas creadas en Medicina de Familia siguen sin cubrirse. El sindicato denuncia que tampoco termina de implantarse la anunciada limitación de las agendas de los médicos a 30 consultas programadas al día, más unas 5 imprevistas (20 más 5 en el caso de los pediatras).
Cesm habla de «incumplimiento» de los acuerdos, y denuncia que esta situación «prolonga la saturación y la sobrecarga laboral en el primer nivel asistencial», lo que «repercute negativa y directamente en la calidad de la asistencia». Por ello, exige a Sanidad «el cumplimiento de los acuerdos pactados y una firme apuesta por la mejora de la Atención Primaria».
El pacto entre Cesm y la Consejería llegó en diciembre de 2022, después de meses de movilizaciones por parte de los profesionales y del anuncio de una huelga. Las medidas acordadas coincidieron con la puesta en marcha de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP) 2023-2026.
Este plan incluyó la creación de 111 nuevas plazas de Medicina de Familia en la primavera de 2023. Pero, un año, después, solo están cubiertas 37, advierte Cesm. Detrás de este pobre balance está el déficit de médicos, un problema que afecta a todas las comunidades, pero el sindicato está convencido de que la Consejería podría hacer mucho más para captar a profesionales interesados. «Parece que no haya prisa por cubrir estas plazas. Algunas siguen sin ofrecerse», lamenta María José Campillo, presidenta de Cesm.
Como consecuencia de este retraso en la ocupación efectiva de las nuevas plazas, todavía no se ha alcanzado el objetivo de reducir a 1.250 el número de tarjetas sanitaria por médico de familia en la Región de Murcia, señala. A cierre de 2022, el promedio se situaba en 1.382 pacientes por facultativo, frente a los 1.419 del año anterior. Aún no hay datos de 2023. Cesm denuncia además trabas a los módulos de tarde, una fórmula similar a las peonadas en hospitales: horas extraordinarias para reducir lista de espera.
Frente a las críticas, la Consejería de Salud señala que las 111 nuevas plazas «van siendo cubiertas de acuerdo a las necesidades asistenciales», y recuerda el déficit de médicos en toda España. Un problema que, según este departamento, el Ministerio «no aborda a pesar de las reiteradas peticiones del Gobierno regional».
Sobre los módulos de tarde, la Consejería señala que están ya regulados e implantados. Se han autorizado, en concreto, 95 de estos módulos. Asimismo, 67 de los 85 centros de salud de la Región ya han implantado la limitación de agendas a 30 consultas programadas diarias. El problema, advierte Cesm, es que estas agendas se desbordan en épocas de alta presión, como las epidemias de gripe o las vacaciones. De ahí la necesidad de «dimensionar» las plantillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.