Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha logrado paliar el grave déficit de médicos que sufre el Noroeste gracias a los incentivos económicos y en bolsa de trabajo que se ofrecen en los contratos dirigidos a cubrir puestos declarados de difícil cobertura. Sin embargo, esta ... estrategia no ha tenido el mismo resultado en el Altiplano: numerosos servicios del Virgen de Castillo continúan dependiendo de profesionales compartidos con los hospitales de Murcia. Según los datos facilitados por el Sindicato Médico (Cesm), tampoco se ha conseguido resolver, de momento, el déficit en la red de Atención Primaria de Jumilla y Yecla. En cuanto a Lorca, la falta de especialistas sigue siendo crítica en Anestesia y Reanimación, como informaba este lunes LA VERDAD.
Desde enero, y fruto de los pactos entre Cesm y la Consejería de Salud, los contratos vinculados a las plazas de difícil cobertura están incentivados con un complemento que ronda los 550 euros brutos mensuales, más dos pagas adicionales de 900 euros. Además, los facultativos que aceptan estos puestos ven computado su tiempo trabajado con un 50% adicional en la puntuación para bolsa de trabajo.
Según los datos facilitados por la Consejería, en el último año se han podido cubrir 42 puestos de difícil cobertura. El 93% de las 862 plazas de médico en las áreas del Altiplano, Noroeste y Lorca están a día de hoy ocupadas, destaca Salud. Sin embargo, hay todavía 53 vacantes por cubrir, que se concentran en las especialidades más deficitarias. El SMS confía en reducir esta cifra tras los «procesos de movilidad del personal estatutario» y «la adjudicación de plazas derivadas de las ofertas públicas de empleo».
Tanto el Sindicato Médico como el SMS coinciden en hace un balance «positivo» de la puesta en marcha, hace ahora un año, de los puestos de difícil cobertura. No obstante, un análisis por áreas permite comprobar que el resultado es desigual. El déficit de médicos constituye un problema que continúa lejos de estar solucionado.
En el Hospital Virgen del Castillo de Yecla, servicios como Urología, Otorrino, Radiodiagnóstico y Traumatología siguen dependiendo de los hospitales de Murcia, con los que comparten profesionales. Son las llamadas «unidades funcionales», una estrategia puesta en marcha por el SMS para tratar de mantener servicios muy deficitarios en áreas periféricas. Según los datos facilitados por el Sindicato Médico, el Virgen del Castillo mantiene también vacantes sin cubrir en Cirugía General y Anestesia. En el servicio de Urgencias la situación es complicada, con tres huecos en la plantilla sin ocupar.
También hay consultas vacías en los centros de salud y consultorios del Altiplano. Dos bajas de larga duración permanecen sin cubrir en Jumilla, y tampoco están cubiertas cuatro plazas creadas en esta localidad para poder abrir el centro de salud por la tarde, explica Soledad Guillén, vicepresidenta del Sindicato Médico. Faltan, además, pediatras en Primaria, con una baja de larga duración sin sustitución y una vacante sin ocupar en Yecla y Jumilla, respectivamente.
Los puestos de difícil cobertura sí han funcionado en Rehabilitación y Medicina Interna del Virgen del Castillo, señala Guillén. Esta estrategia de incentivación económica también ha dado buenos resultados en el Noroeste, según los datos de Cesm. «Otorrino, Oftalmología, Urología y Ginecología están cubiertas. También ha mejorado la situación en Medicina Interna y sus especialidades, como Cardiología, Neumología y Neurología», detalla la vicepresidenta del sindicato. En Anestesia hay dos plazas vacantes, pero la situación es mucho menos problemática que hace un par de años, cuando la plantilla del servicio llegó a quedarse «al 30% e incluso al 50%».
Esta mejora ha permitido reabrir la Unidad del Dolor en el Comarcal del Noroeste, algo que no ha ocurrido en el Rafael Méndez, en Lorca. Allí hay 12 anestesistas (algunos con reducción de jornada) más otros siete profesionales con contratos compartidos con otros hospitales, cuando según los cálculos del propio hospital la plantilla debería ascender a 25 anestesistas. En otros servicios del Rafael Méndez, sin embargo, la situación sí ha mejorado con la puesta en marcha de los puestos de difícil cobertura, subraya Soledad Guillén.
Noticia Relacionada
«Los puestos de difícil cobertura están funcionando, sobre todo en Caravaca. El Altiplano es donde menos resultados ha dado, pero también se ha mejorado con respecto a la situación anterior, tanto en el hospital como en Primaria», resume la vicepresidenta de Cesm.
La Consejería de Salud coincide con esta lectura. «Teniendo en cuenta el escaso tiempo de vigencia de esta medida, consideramos que la respuesta está siendo muy positiva, y está repercutiendo directamente en mejoras» en las áreas periféricas, señalan desde este departamento. Entre las especialidades donde más se ha incrementado el número de facultativos disponibles se encuentran Neumología, Neurología, Medicina Interna y Radiología. Mientras, se mantienen, como más deficitarias, Anestesia, Urología y Dermatología.
La Consejería de Salud subraya que «la regulación de las áreas de difícil cobertura ha supuesto un paso más en la estrategia para abordar la situación de falta de especialistas en toda España». Gracias a «las mejoras retributivas y laborales que se aplican a los facultativos» se ha conseguido aumentar el número de profesionales interesados en las plazas que permanecían vacantes en Lorca, Noroeste y Altiplano, señala Salud. El SMS declaró hace ahora un año las primeras 260 plazas de difícil cobertura. La medida generó malestar: mientras se incentivaban los contratos en determinadas especialidades, otros médicos de esas mismas áreas de salud se quedaban sin poder acceder a estas mejores condiciones. Hubo asambleas y concentraciones para denunciar esta «discriminación». Las negociaciones entre Cesm y Salud culminaron en la declaración como puestos de difícil cobertura de todas las plazas de médico en las áreas III (Lorca), IV (Noroeste) y V (Altiplano). Además, se incorporaron los incentivos económicos. Hasta entonces, se aplicaba solo un incremento de la puntuación en bolsa de trabajo. El Sindicato Médico negocia ahora la inclusión del área IX (Cieza) en esta estrategia. La Consejería, por su parte, insiste en solicitar un plan nacional para afrontar el déficit de médicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.