

Secciones
Servicios
Destacamos
La verdad
Murcia
Lunes, 29 de abril 2019, 19:21
CC OO y UGT dieron este lunes por suspendidas las negociaciones del convenio de hostelería de la Región de Murcia tras una infructuosa última reunión con representantes de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur) y de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y su Comarca (Hostecar). El motivo del desencuentro, según los sindicatos, es la imposibilidad de avanzar en el acuerdo de un nuevo convenio debido a que «la única propuesta que la patronal está dispuesta a negociar» es una «disminución radical y progresiva» del complemento por enfermedad «hasta su eliminación total en 2021». En la actualidad se cumplimenta hasta el 100% del salario real por todo el tiempo de la baja del trabajador.
Otro punto de fricción en la mesa de negociación es la propuesta por parte de Hostemur y Hostecar de unas subidas salariales inferiores al 2%. «Desde el año 2009 el sector solo ha tenido una subida del 5.50%, recuerdan los sindicatos.
«Calificamos de totalmente inaceptable la propuesta de la patronal de negociar un nuevo convenio colectivo que empeore las ya precarias condiciones que viven cerca de 30.000 personas trabajadoras del sector», aseguraron fuentes de CC OO, quienes denuncian las elevadas prolongaciones de jornada y cargas de trabajo que sufren los hosteleros de la Región.
Tras dar las negociaciones por suspendidas, los sindicatos dan dos meses para que la que la Oficina de Mediación vuelva a convocar a las partes, antes de plantear movilizaciones de protesta. Esperan «seguir avanzando hasta agotar la vía de la negociación», con el fin de evitar una ruptura total que «nos avocaría a una situación de conflicto permanente».
Decepción y pesadumbre. Ésa es la sensación que les queda a los representantes de los hosteleros en su negociación con los sindicatos para actualizar el convenio colectivo del sector. Y es que desde la patronal no se entiende que, a pesar de anunciar al comienzo de las reuniones que uno de sus mayores intereses era dar una solución negociada a las incapacidades temporales (las conocidas bajas por enfermedad común), desde el lado sindical no han mostrado ninguna preocupación por lograrla.
«Es conocido por todos que detrás de muchas de esas bajas se esconde un serio problema de absentismo profesional», apuntan los hosteleros en un comunicado, quienes recuerdan que «es un complemento que, por cierto, no recogen el 95% de los convenios de otros sectores y que en hostelería sí se contempla y se debe actualizar por el bien del sector».
Con su propuesta la patronal quiere dejar claro que no se está dejando desprotegido a ningún trabajador. «Si fuera así, este tema estaría regulado por la ley y no por el convenio colectivo, simplemente necesitamos una herramienta que evite la picaresca que se da con este complemento», explican.
En otros aspectos de la negociación que eran vitales para la otra parte (camareras de pisos, ultraactividad, control horario…) los hosteleros recuerdan que se ha llegado a preacuerdos gracias a su predisposición para ceder. «Sin embargo, ese talante conciliador no se ha visto respondido por los sindicatos al llegar a los puntos menos cómodos para ellos», se lamentan los hosteleros.
La patronal reconoce que al comenzar las negociaciones ya se sabía que habría dos puntos complicados, las subidas salariales y las bajas por enfermedad común, que son los más sensibles. Una subida salarial que los sindicatos cifran en el 15% en tres años sería «algo inasumible para la viabilidad real de los negocios hosteleros de la Región, que tienen fijados de los precios más bajos del país».
«Los sindicatos deben tener claro que estamos negociando un todo, que hay puntos en los que nos sentiremos más o menos cómodos, pero sobre los que tenemos que pactar, y si de verdad quieren trabajar en pro de los 35.000 trabajadores que representan lo tienen que hacer donde se solucionan estos temas: en la mesa de negociación», considera la patronal. «Que a nadie se le olvide que siempre buscamos mejorar las condiciones de los trabajadores del sector, negociando y alcanzando acuerdos beneficiosos para todas las partes», recalcan.
Desde la patronal plantean que el periodo de reflexión que ambas partes se han dado ahora es fundamental para intentar llegar a acuerdos fuera de amenazas constantes de huelgas, paros, denuncias y otras que se le han trasladado. «Nosotros seguimos sentados a la mesa para negociar y trabajar codo con codo en la fase más difícil de estas conversaciones por el bien de todos, empresarios y trabajadores, y pedimos la responsabilidad de los sindicatos para alcanzar un acuerdo que ofrezca un equilibrio entre las posturas de ambas partes», señalan los presidentes de Hostemur y Hostecar, Jesús Jiménez y Juan José López.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.