Borrar
GACETILLA A JOSE ALEJANDRO LOPEZ PRESIDENTE DE ASSEX Edu Botella / AGM
«El silencio como modelo de educación sexual hace un flaco favor a los jóvenes»

«El silencio como modelo de educación sexual hace un flaco favor a los jóvenes»

Murcia acoge mañana y el viernes las III jornadas de Educación Sexual y Emocional para la Convivencia Juvenil que organiza la Asociación de Sexualidad Educativa (Assex)

Miguel Angel Muñoz

Miércoles, 14 de febrero 2018, 08:26

Murcia acoge mañana y el viernes las III Jornadas de Educación Sexual y Emocional para la Convivencia Juvenil que organiza la Asociación de Sexualidad Educativa (Assex), en colaboración con la Dirección General de Juventud de la Consejería de Educación. El evento contará con ponencias de expertos en la materia, mesas redondas y talleres que se repartirán entre el salón de actos del Aula de Cultura de Cajamurcia (en la Gran Vía), el centro cultural Las Claras, el Museo Arqueológico de Murcia y la Filmoteca Regional Francisco Rabal, en horario de mañana y tarde. J. Alejandro López, psicólogo, pedagogo y sexólogo, es el presidente de la asociación Assex (www.assex.es), que cofundó en 2014 y que recientemente fue galardonada en los Premios Juventud de la Región en la categoría de mejor iniciativa.

-¿Cuál es el objetivo de las jornadas?

-Estas jornadas están dedicadas a la salud sexual y emocional de los jóvenes. El objetivo principal es sensibilizar a toda la población sobre la importancia de la educación sexual y emocional en el desarrollo integral de la persona. Los diferentes ponentes transmitirán diversos conocimientos que van desde los derechos sexuales y las emociones corrosivas (envidia, codicia, culpabilidad, vanidad...) hasta talleres para prevenir las infecciones de transmisión sexual, entre otras temáticas.

-¿Qué es lo más destacable del programa?

-Incluye actividades interesantes como las ponencias de Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología y director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, y de María Pérez Conchillo, vicepresidenta de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, y el estreno de un documental de Francisco Gilbert sobre sexualidad y discapacidad que se proyectará el viernes, a partir de las 18.30, en la Filmoteca.

-¿Qué próximos proyectos tiene en cartera Assex?

-Vamos a realizar en breve un curso sobre Educación sexual y principios básicos de sexología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Además, los días 9 y 10 de marzo organizamos un evento lúdico titulado 'Con erótica' en la Sala Musik, con talleres sobre sexualidad, conciertos acústicos, mercadillo y degustaciones. Y llevaremos a cabo diversos talleres de educación sexual e igualdad en centros educativos.

-¿Cómo valora la educación sexual que se ofrece en la Región?

-Deseamos y necesitamos que se dé una educación sexual de calidad. Queremos que se establezca un plan integral de educación sexual y emocional tanto desde el ámbito educativo, como el sanitario, que mejorará la coordinación de todos los implicados y los recursos. Nuestra asociación ha de ser entendida como una herramienta a disposición de la sociedad y de las instituciones para que todas las personas tengan una vida sexual y afectiva saludable y placentera.

-¿Qué piensa cuando lee en la prensa que una niña de 11 años da a luz en La Arrixaca o que una adolescente de 16 se pone de parto en su casa de Torre Pacheco?

-Lo primero que me viene a la cabeza es que algo estamos haciendo mal. Los jóvenes no son los culpables de que esto ocurra. La responsabilidad recae sobre la sociedad en su conjunto, que debe reflexionar y valorar qué tipo de relaciones queremos que tengan nuestros hijos. Promoviendo el silencio como modelo de educación sexual hacemos un flaco favor a los jóvenes. Más bien les privamos de que alcancen una madurez, un juicio crítico y una responsabilidad que son esenciales para su desarrollo personal.

-¿Cómo se debería abordar el tema?

-Todos debemos educar en sexualidad. La familia es el núcleo principal para transmitir unos valores erotofílicos, es decir, ofrecer un visión positiva hacia todo lo relacionado con el sexo y la sexualidad. La escuela es otro eslabón imprescindible para, junto al trabajo de la familia, continuar esta educación, basada en la perspectiva de género, el respeto, la asertividad, la empatía y las relaciones saludables. Asimismo, las instituciones públicas tienen el deber de defender el derecho a la educación sexual de toda la población. Si nos quedamos solo en informar, no estaremos cumpliendo la labor principal de la educación sexual, que es el cambio de actitudes.

-¿Hablar de sexo es todavía un tabú?

-El sexo como tal ya no es un tabú, la publicidad lo usa todo el tiempo como reclamo. El tabú está en la educación sexual, pues nos cuesta integrarla dentro del sistema educativo e incluso dentro de la educación a los hijos. No puede ser que en el siglo XXI sigamos haciendo una educación sexual desde el silencio. Rompamos este tabú entre todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «El silencio como modelo de educación sexual hace un flaco favor a los jóvenes»