Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Hacienda, Javier Celdrán, se verá hoy las caras con la ministra Montero en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, a donde acude decidido a demandar un trato financiero justo para la Región. Celdrán evidenció ayer tras el Consejo de Gobierno que ese órgano lleva año y medio sin reunirse «a pesar de que debería hacerlo cada seis meses; en el orden del día no se han incluido los asuntos reclamados por las comunidades, como esta liquidación pendiente del IVA o la reforma del sistema de financiación autonómica», denunció contundente. A su juicio, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está «utilizando» a los representantes territoriales solo para cumplir con el trámite para iniciar la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado.
La reforma del sistema de financiación no admite, a su juicio, más retrasos, ya que la situación actual ha provocado «directamente el crecimiento de la deuda autonómica, que ha pasado de 700 millones en 2008 a 9.800 en 2019. Estamos en una espiral viciosa. Todos los males que tiene el sistema financiero tienen una causa clara».
El Gobierno de la Región aprobó ayer además ordenar la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el trasvase de enero, y hará lo propio para asegurarse la devolución de 85 millones de euros que el Estado le adeuda por la recaudación del IVA de 2017 si no obtiene respuesta en un mes. El Ejecutivo acordó la interposición de esos recursos judiciales, el primero de los cuales, explicó el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, «es inminente» y se suma al requerimiento que ya hizo la Comunidad en noviembre y diciembre, meses en los que no se autorizó ningún envío del Tajo al Segura para el regadío.
El consejero de Hacienda se enzarzó además en un cruce de declaraciones con el delegado del Gobierno a cuenta de un préstamo solicitado al Banco Europeo de Inversiones (BEI). Javier Celdrán dijo que ha pedido al Ministerio de Hacienda, a través de comunicaciones a la Secretaría de Estado de Presupuestos, hasta en tres ocasiones la autorización para poder acceder a un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la recuperación del Mar Menor. Por contra, el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, negó que se haya cursado al Ministerio tal petición. Además de las comunicaciones a la Secretaría de Estado, dijo Celdrán, le trasladó la petición a la ministra en una conversación mantenida con ella cuando visitó la Región, si bien no ha podido solicitárselo «oficialmente en su despacho» porque no ha sido recibido. En cualquier caso, apuntó que la Comunidad enviará un nuevo requerimiento a Hacienda para el préstamo por 320 millones de euros para la recuperación de infraestructuras dañadas durante las lluvias torrenciales y el impulso de las medidas del vertido cero. Celdrán alertó de que la situación de la laguna no mejora, y «más pronto que tarde volveremos a ver el Mar Menor verde», declaraciones que fueron consideradas «vergonzosas e indignas» por el PSRM.
La futura ley de Emergencias y Protección Civil creará una red autonómica de información para prever riesgos. El Consejo de Gobierno acordó la solicitud de consultas, dictámenes o informes en relación al anteproyecto de ley de Emergencias y Protección Civil, tras tomar conocimiento del texto, para que la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública continúe con el procedimiento de elaboración de la futura ley.
El texto normativo, en fase de anteproyecto, pretende garantizar la disponibilidad permanente de un sistema de previsión de riesgos y gestión de emergencias que dé respuesta a la hora de coordinar y controlar las intervenciones en caso de incendios, catástrofes naturales, accidentes y otras situaciones de necesidad. La nueva red autonómica de información de Protección Civil estará formada por el mapa de riesgos, los catálogos de actividades que pueden generar una emergencia, el registro de los planes de Protección Civil, el catálogo de recursos movilizables y el registro autonómico de datos sobre emergencias y catástrofes. El Consejo aprobó en su sesión de ayer también otros acuerdos:
Contratación del servicio de alimentación a pacientes del hospital Morales Meseguer con un presupuesto base de licitación de 3.194.826 euros para dos años. Todas las materias primas que se utilicen en la elaboración de los menús serán de primera calidad para asegurar las necesidades alimentarias y terapéuticas en cuanto a aporte energético, equilibrio entre nutrientes, vitaminas y sales minerales.
Contratación del suministro de material de higiene y aseo en el entorno sanitario con destino a los centros sanitarios dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS), que cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.738.985 euros para dos años.
Inversión de 1.218.000 euros para la construcción de una estación depuradora de aguas residuales en Los Valientes, con cargo a los presupuestos de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (Esamur).
Declaración del Puente Viejo de Murcia como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento. Las intervenciones que se realicen deberán ir encaminadas a su conservación y mejora.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.