Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Núñez Feijóo inició en Murcia su carrera a la presidencia nacional del PP en un Teatro Circo abarrotado y ante un auditorio entregado. No aludió al polémico pacto de su partido con Vox en Castilla y León, al que ya se había referido pocas horas antes en Valencia, pero sí dejó claro que el modelo de partido que propugna poco tiene que ver con la derecha radical.
Hizo un llamamiento por «retomar la centralidad» para volver a «gobernar para las mayorías», y abogó por un partido «sereno, confiable y solvente» ante un millar de personas que respondieron con los gritos de 'presidente' a los discursos de Feijóo y del presidente regional del PP, Fernando López Miras, que le acompañó en la tribuna de oradores.
Feijóo recordó la moción de censura del PSOE y Cs que hace un año intentó arrebatar el Gobierno al PP regional. «El peor episodio político en cuarenta años de democracia», dijo. Y acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de dar «un gran ejemplo de irresponsabilidad» por intentar «desestabilizar a un gobierno en plena tercera ola de la pandemia con golpes de mano a varias bandas».
«Hace un año, la Región de Murcia fue el epicentro de la frivolidad política», agregó. En contraposición a esas prácticas, él reivindicó la política «seria, prudente y sensata».
Aludió también a las discrepancias que exhiben los socios del Gobierno de España, al que acusó de «utilizar los instrumentos del Estado para permanecer en La Moncloa».
Llamaron la atención las palabras que Feijóo le dedicó al expresidente Ramón Luis Valcárcel, alejado en la actualidad de las posiciones de la dirección regional popular. «Siempre me ganaba, al menos por diez puntos», indicó en referencia a los resultados electorales de ambos mandatarios.
Reprobó en varias ocasiones «la política de 'reality show'» realizada por el Ejecutivo central, precisamente en un momento como el actual, en el que coinciden una crisis económica, una guerra, una pandemia y una crisis «social y también institucional», a causa de la actuación de un Gobierno que «no es de todos, solo de algunos, y que solo trabaja por su propia supervivencia». A diferencia de ello, el mandatario gallego resaltó que el PP es un «partido de Estado y de mayorías, que no admite lecciones de pactos de aquellos que los han incumplido todos».
Noticia Relacionada
Defendió también, más allá de las cuestiones domésticas y de carácter orgánico, la necesidad de una «política internacional sin fisuras», europea, partidaria de la alianza atlántica y que haga de puente con Latinoamérica.
El millar largo de afiliados y simpatizantes que llenaron el Teatro Circo de Murcia demostraron tener ganas de hacer borrón y cuenta nueva tras la crisis vivida por el PP, a tenor del entusiasmo que exhibieron durante el acto de ayer.
A Feijóo le precedió en el uso de la palabra López Miras, quien inició su discurso con una alusión al patrón de la tierra natal del próximo presidente nacional del PP. «El Apóstol Santiago llegó a España por el barrio de Santa Lucía, de Cartagena, y a partir de hoy podremos decir que en la Región de Murcia se inició el camino que llevó a Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa», señaló el presidente murciano, lo que generó una fuerte ovación de los asistentes. En su turno de palabra, Feijóo quiso devolver la referencia religiosa al recordar la «gran Cruz de Caravaca».
Miras aprovechó para plantear al próximo líder nacional de su partido las principales demandas de la Región de Murcia, puesto que, se lamentó, «con el Gobierno de Pedro Sánchez no tenemos las mismas oportunidades que el resto de comunidades». Comentó los problemas para obtener el agua que la agricultura de la Región necesita, habló de «la isla ferroviaria», de la mala financiación autonómica e incluso acuso al Ejecutivo central de no conceder a la recuperación del Mar Menor los esfuerzos empleados en otros desastres naturales. «Es necesario que seas el próximo presidente del PP –señaló Miras–, pero es más urgente que seas el presidente de todos los españoles».
El máximo responsable del PP en la Región de Murcia, que volverá a encontrarse este fin de semana con Feijóo en La Palma, donde se celebra la Conferencia de Presidentes, se refirió también a la necesidad de «recuperar a los votantes de centro» y reclamó una mayor descentralización del partido, aunque preservando siempre la unidad. «En esta casa cabemos todos, somos un partido con muchas caras pero con una sola voz».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.