Borrar
La protesta, este miércoles, en el exterior de la Asamblea Regional. José María Rodríguez / AGM

Directo | La Asamblea rechaza las propuestas de PP y Vox para modificar la ley del Mar Menor

La Cámara también vota en contra de la propuesta del PSOE sobre la moratoria urbanística en el entorno de la laguna

Miércoles, 17 de abril 2024, 09:04

12:56

Tras el final del pleno, empiezan a marcharse poco a poco los manifestantes. Muchas gracias por su atención durante el seguimiento de las protestas.

12:50

Antelo anuncia que se va a convocar a propuesta de Vox la comisión de seguimiento del pacto de gobierno porque para su partido “es una línea roja clara la modificación de la ley del Mar Menor”. “Mañana me reuniré con López Miras”, adelanta el vicepresidente regional, para conocer cuál es la protesta del PP para modificar la normativa.

12:47

También charla con los ecologistas el portavoz socialista, José Vélez. “El PP ha actuado en favor de sus amigos”.

12:40

El grupo parlamentario mixto no interviene ya que se marchó de la Cámara Autonómica, como anunció en su intervención.

La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, suspende la sesión hasta esta tarde, a partir de las 16.30 horas.

12:39

Por el grupo parlamentario popular, Joaquín Segado toma la palabra: «Nos hemos abstenido porque creemos que es posible mejorar la ley, con la búsqueda del mayor consenso sin dar ni un paso atrás en la protección del Mar Menor».

12:38

Ahora toma la palabra el grupo parlamentario Vox, con su portavoz Rubén Martínez Alpañez: «Hemos votado que sí porque la nueva ley no se promueve la investigación, hemos votado que sí porque tiene que implementarse el plan vertido cero, nuestra ley lo refuerza. No nos tiene que dar miedo trabajar, nuestra ley favorece y agiliza la capacidad de acción de los distintos gobiernos porque todos los grupos parlamentarios se han mostrado en favor de cambiar la ley»

12:36

Tras dialogar con los ecologistas, los diputados de Podemos charlan también con los agricultores y abogan por “trabajar juntos”.

12:36

Vélez toma la palabra para explicar el sentido del voto de su grupo parlamentario socialista: «Hemos votado que no porque esta proposición de ley presentada por Vox es una auténtica chapuza. Porque pretende volver a desproteger el Mar Menor, porque pretende acabar con una ley que ha demostrado con creces su utilidad. Porque tenemos la obligación de legar en las mejores condiciones un patrimonio que hemos heredado, hemos votado que no para no cometer los mismo errores que cometieron los diputados populares en 2001. Hemos votado que no porque sí nos interesa el Mar Menor, y a Vox les interesan los bolsillos de sus amigos» .

12:33

La propuesta de Vox para tramitar una nueva ley del Mar Menor queda rechazada.

Votos a favor: 9 de Vox ; votos en contra: 13 de PSOE; abstención: 19 del PP. Podemos no ha participado en la votación

12:32

Los primeros diputados en salir son los de Podemos, María Marín y Víctor Egío, que critican la propuesta del PP de reformar la ley en tres meses. “No nos extraña, es la actitud de siempre del PP frente a la presión de Vox. Lo que hace es ponerse de perfil y darle una patada hacia delante. Nosotros hemos querido negociar y debatir desde el primer momento. ¿Por qué no negoció cuando debatimos la ley? En aquel momento ya dijimos que no iba a servir ni para solucionar los problema de la laguna ni de los agricultores”, reprocha la diputada morada.

12:32

El vicepresidente regional, José Ángel Antelo, toma la palabra. «La reforma que presentamos viene a decir lo que los socialistas y los verdes europeos votaron, que los saneamientos tenían que mejorarse. Eso es lo que pone esta ley, que mejora la protección del Mar Menor. Hablando de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo, es lo mismo que se decía en Puerto Lumbreras: sí, pero no en suelo de regadío. Hay que ser coherentes con el voto. Nuestra agricultura es vital, es obligación de este vicepresidente devolverle las competencias a la consejera. Hablando de ciencia, los aquí presentes sabrán quién es el mayor experto en aguas contaminadas del mundo. Qué ha dicho extremadamente claro que el problema del Mar Menor son sus saneamientos, ante estos unos pueden mirar hacia un lado o hacia otro. Lo que les pido es que sean coherentes, pido que tomen en consideración nuestra propuesta, y en el trámite hagan las propuestas necesarias»

12:27

Alpañez rechaza las palabras de Vélez sobre el negacionismo de los informes científicos y la inversión del Estado. «Señores del PP, ni un paso atrás, vale para todo, para las listas de Sanidad, pero vale para lo que ha venido a proponer hoy Vox y modificar la ley del Mar Menor»

12:25

Cierra el debate el portavoz de Vox, Rubén Martínez Alpañez. El vicepresidente regional, José Ángel Antelo, solicita intervenir también.

Alpañez se dirige a Marín, que ya no está presente en la sala, como avanzó en su intervención: «Vox no es el partido de las comisiones, es el de la gente normal, es el partido que cuando intenta hacer campaña en el País Vasco es al que le tiran piedras y al que amenazan y al que ningún otro partido se le escucha una palabra de solidaridad, no es el partido de los grandes terratenientes. Hay que tener la cara bien dura para copiar nuestra ley y hacer cambios y decir que hay que crear comisiones para ganarse el favor de las asociaciones».

12:22

El portavoz socialista avanza que se ha registrado una propuesta para votar la proposición que han presentado al inicio de la sesión, «para que cada uno se pronuncie sobre ello». «¿En qué no están de acuerdo, en la escucha de los agentes sociales del Mar Menor? Si partimos de la base de que hay aspectos de la ley que deben ser mejorados, ¿qué tienen en contra de la proposición? Escuchemos y busquemos el acuerdo. Creo que solo podemos ganar, el Mar Menor lo merece, no perdamos otra oportunidad», concluye Segado.

12:20

Segado pide de nuevo buscar el consenso entre partidos y colectivos, mientras continúan las protestas en el exterior, dificultando que los parlamentarios puedan escuchar correctamente el discurso de los distintos portavoces

12:19

Segado pide a los grupos parlamentarios que den «una oportunidad al diálogo». «El PSOE es el ejemplo de que utilizar el Mar Menor como arma arrojadiza es un error, el partido socialista tiene ahora cuatro diputados menos», insiste Segado. «No daremos ni un paso atrás en la protección del Mar Menor, lo hemos dicho desde el principio de la legislatura, en privado y en público. Hoy es una prueba más de ello». Le dice a Vox que lo que proponen hace que la recuperación del ecosistema sea un objetivo de la ley. «Eliminan la promoción de la investigación. Eliminan la monitorización permanente del Mar Menor, como si cerrar los ojos solucionara el problema», afirma

12:18

En la concentración ecologista, Tere Conesa subraya que “el Mar Menor es la víctima y no puede ser que quienes dicen defender el Mar Menor no quieran leyes que lo protejan, que quieran derogarlas”. Además, insiste en que quienes pretenden cambiar la ley del Mar Menor “quieren libertad para seguir haciendo lo que hacían y a la vista están las consecuencias”. “Queremos el Mar Menor vivo, por eso estamos en la calle, es un ecosistema único”, concluye.

12:16

Interviene Joaquín Segado en nombre del grupo parlamentario popular. «Desde el PP hemos hecho una propuesta valiente. Lo fácil sería tener otro discurso, pero nuestro compromiso está por encima de todo. Si hay algo que necesita de la búsqueda de acuerdos es el Mar Menor. Podemos mejorar la ley, pero no podemos convertir el Mar Menor en un objeto de confrontación. El señor Vélez viene a vendernos que Sánchez es el mejor presidente para el Mar Menor. Cada vez que plantea un pacto es para salvar la cara del Gobierno de España», señala

12:14

Continúa su discurso dirigido a los agricultores: «El patriotismo de Vox y de Fundación Ingenio es poner nuestro capital al servicio de multinacionales extranjeras. ¿Por qué suprime la moratoria urbanística, cómo beneficia al campo la barra libre al ladrillo? Vox os está usando para defender otros intereses, como los del lobby inmobiliario. Esta ley que propone Vox tiene nombre y apellidos y no son los de los trabajadores del campo. Beneficia al sector inmobiliario y a ElPozo. ¿En qué ayuda a los agricultores de nuestra tierra? La ley de Vox no quita restricciones al campo, las pasa a un plan de actuaciones distinto, pero no las elimina. No os equivoquéis de enemigo, trabajadores del campo, aquí tenéis una aliada».

12:10

Marín se dirige a los trabajadores del campo: «Hoy la plataforma SOS Rural ha convocado a los agricultores en la puerta de la Asamblea. Es la marca blanca de la Fundación Ingenio. Detrás de ellos también está el dinero sucio de las multinacionales imputadas en el caso Topillo, que estuvieron lanzando salmuera contaminante al Mar Menor. Si el Mar Menor está en un punto crítico, si pagáis justos por pecadores ahora, es por el comportamiento de esos patronos», dice a los agricultores

12:09

Marín critica que «los socialistas han pactado con el PP y se siguen construyendo chalets a pie de la cala del Pino». «Hoy PP y Vox se sacan de la manga una proposición exprés para tramitar modificaciones a la ley del recuperación del Mar Menor. Esto es indigno, mi grupo parlamentario no va a participar en esta votación, no vamos a legitimar esta manera infame de manipular un proceso democrático»

12:08

Muchas pancartas y alusiones a la Agenda 2030 en la protesta de agricultores.

12:07

Turno ahora para la portavoz del grupo parlamentario mixto. María Marín se dirige a Segado y bromea con que «no pueden decirnos cuándo traer nuestras PPL, diluirlas con la de Vox, quitarse las dos de encima, pero le aseguro que no vamos a ponerlo tan fácil. Debatimos nuestras PPL cuando creemos que tenemos que hacerlo»

12:06

El portavoz socialista muestra el papel en el que se refleja la propuesta presentada este miércoles por el grupo popular y la tacha de «patada hacia adelante»

12:05

Algunos manifestantes siguen por sus móviles la última hora de las votaciones en el interior de la Asamblea Regional.

12:04

Vélez: «El Mar Menor es una joya inigualable, no permitamos que la avaricia acabe con el patrimonio que hemos heredado y del que tenemos que dar cuenta a las generaciones futuras. Por supuesto que tenemos que pensar en las medidas que tenemos que adoptar hoy para salvar la laguna, pero también en el legado que vamos a dejar. Les recuerdo que Valcárcel dio el tiro de gracia a la ley del socialista Zorita que protegía la laguna, de aquellos polvos estos lodos. No permitan que la sesión de hoy solo sirva para volver al pasado. Les insto a no tramitar esta ley que propone la extrema derecha. Señorías del Partido Popular, si hubieran tenido voluntad ya nos habríamos puesto de acuerdo para prorrogar la moratoria urbanística, si no lo han hecho es porque López Miras no ha querido»

12:03

Ha menguado ligeramente el volumen de manifestantes. La vigilancia policial se mantiene, incluso con un dron que sobrevuela el Parlamento autónomo.

12:01

Vélez se alegra de que «López Miras se haya dado cuenta de que para mejorar el Mar Menor hay que trabajar en colaboración con el Gobierno de España». «El Mar Menor tuvo un antes y un después tras la intervención del Gobierno de España», insiste

12:00

El portavoz socialista continúa su intervención dirigiéndose a Segado afeándolo el retraso en el desarrollo del plan de ordenación territorial. «La obligación del Gobierno regional es cumplir lo que aquí legislamos. Señores tienen que decidir si quieren proteger el Mar Menor o alinearse con los negacionistas del cambio climático y la contaminación. El Gobierno de España está plenamente comprometido con la recuperación del Mar Menor. Señora Casajús, dígale a su compañera Guardiola que las inversiones del Estado para el Mar Menor están aseguradas»

11:58

Vélez critica que «si durante estos últimos años se hubieran atendido las demandas de los colectivos ecologistas la situación hoy sería muy distinta». «Están dispuestos a matar al Mar Menor por un puñado de votos y no lo vamos a consentir. Espero que la guerra de la derecha y la extrema derecha no enturbie el Mar Menor. El negacionismo es lo último que necesita la laguna». Además, señala que «nunca votaremos a favor romper el consenso que conseguimos. Una ley que se ha convertido en un referente también en Europa, a pesar de que a la señora Marín no le gusta».

11:56

El portavoz socialista, José Vélez, responde a la propuesta formulada por Vox: «No podemos apoyar la tramitación de una ley que pretende reventar algo que tanto costó construir. Uno de los pocos consensos de la última legislatura. Decir que la ley del Mar Menor viene de los ayuntamientos y no de los nitratos es un auténtico disparate, existen informes científicos de la UMU, del IEO, del Ministerio, de la Universidad de Alicante, la Politécnica de Valencia, que acreditan la contaminación por nitratos»

11:54

El portavoz de Vox cuestiona los datos ofrecidos por el Ministerio y critica que la inversión destinada para el Mar Menor desde el Gobierno central aún está lejos de ser ejecutada al completo. Además, señala que «el 47% de los fosfatos y nitratos que llegan al Mar Menor son de origen urbano». «Tras ocho años, el IEO dice que pese a las medidas implementadas el Mar Menor está prácticamente igual. La ley que propone Vox no criminaliza a nadie, aporta soluciones, protege más al Mar Menor y es la garantía de protección al medio ambiente haciéndolo compatible con el interés general. Señorías, Fuente Álamo no contamina el acuífero. La ley de Vox establece la obligación de tener un plan de ordenación territorial que sea compatible con la vida y las tradiciones de las personas», insiste Alpañez, que pide a los parlamentarios que voten a favor de la modificación que propone Vox este miércoles.

11:52

Desalojada la protesta de los agricultores del paseo Alfonso XIII. La Policía Nacional reabre la avenida al tráfico y se recupera la normalidad en ambos sentidos.

11:50

Alpañez: «Tenemos que solucionar los problemas de la gente, que para eso nos pagan. San Javier hace apenas unos años tenía una renta disponible por encima de la media de la Región hoy está por debajo y se ha reducido un 10%. ¿No se dan cuenta de que con sus políticas están condenado el futuro de la gente? Invertir un euro en agricultura supone más riqueza que si se invierte en cualquier otro sector».

11:46

Rubén Martínez Alpañez asegura que «uno de los principales problemas que tienen los ciudadanos de la Región son los políticos y hoy hemos podido comprobar por qué. Los diputados populares y socialistas vienen y presentan lo mismo cambiando dos comas. Perdemos los ciudadanos y las familias. ¿Qué pasaría si hubiera una DANA? Que el Mar Menor pasaría a llamarse le Mar Muerto de la Región de Murcia. Solo Vox habla claro. Cuatro años para constituir una comisión, para sentarse en una mesa en la que van a empezar a hablar de lo que hay que hacer para arreglar el Mar Menor. ¿Han hablado de la necesidad de abrir las golas, de reducir el nivel del acuífero, de unificar la normativa que tienen que cumplir los agricultores del entorno del Mar Menor y simplificar sus trámites? No. Esto no es serio».

11:43

El siguiente punto del orden del día será la propuesta de modificación de la ley del Mar Menor formulada por Vox, que se incluyó al inicio de esta sesión.

Comenzará exponiendo la proposición el portavoz de Vox, Rubén Martínez Alpañez.

11:42

Acaba el turno de explicación de voto con la intervención de Joaquín Segado, del grupo parlamentario popular. «Hemos votado sí a nuestra propuesta porque impedía nuevos desarrollos urbanísticos. Hemos votado que no a una moratoria que proponía el Partido Socialista que era de cara a la galería que tenía prácticamente los mismos efectos que la del PP. Lamento que no se haya tenido en cuenta nuestra proposición para modificar la ley del Mar Menor desde el consenso. Queremos escuchar a todos, sin quita a nadie del debate, ese era nuestro objetivo».

11:40

Martínez Nieto, del grupo parlamentario Vox, señala que «hemos votado que no a la moratoria porque las creencias no son un asunto político. Ha surgido una nueva religión civil que exige la paralización de la economía. Ya existen medidas ambientales que están aprobadas, la protección medioambiental está perfectamente salvaguardada, por tanto estamos ante una moratoria caprichosa y votamos que no porque es un estado de excepción permanente innecesario que se quiere imponer de la mano de ese terrorismo climático»

11:37

María Marín afirma que el grupo mixto ha votado que no a la propuesta del PP «porque su proposición no beneficia a los agricultores, sino al sector inmobiliario y porcino» y «hemos votado que no a la proposición socialista por no ser lo suficientemente ambiciosa. Estamos poniendo un parcha a una chapuza. Pedimos una moratoria indefinida hasta que el Mar Menor se recupere»

11:36

El grupo parlamentario socialista insiste en que «hemos votado en contra a la propuesta popular porque no vamos a anteponer los intereses de unos pocos ante los de la sociedad». «Hemos votado sí a nuestra propuesta porque el Mar Menor para que las generaciones futuras puedan disfrutar de esta joya medioambiental»

11:36

“Estamos aquí porque no estamos de acuerdo en que se saque a Fuente Álamo de la cuenca, la rambla del Albujón pertenece de lleno. Pedimos un Mar Menor para los agricultores, con empleos verdes, para la ciudadanía, que nos podamos bañar, y que no esté lleno de nitratos”, reclama Pedro Macanás, megáfono en mano, en la protesta ecologista. “Y que no se utilicen informes falsos. Sabemos cuál es el motivo. Y queremos que se apruebe el reglamento de la ley de personalidad jurídica”, concluye.

11:35

Pese a que José Ángel Antelo ha pedido intervenir tras la votación, Visitación Martínez ha rechazado su petición por no ajustarse a la normativa

11:32

Se abre el turno de votación para la proposición de ley de modificación de la ley de recuperación y protección del Mar Menor formulada por el PSOE. Votos a favor: 13; votos en contra: 28; abstenciones: 2

Así, queda rechazada también la proposición de modificación del Mar Menor propuesta por el PSOE para aprobar la moratoria urbanística

11:31

Se abre el turno de votación para la proposición de ley de modificación de la ley de recuperación y protección del Mar Menor formulada por el PP. Votos a favor: 19; Votos en contra: 24; Abstención: 0. Queda rechazada la proposición de ley del PP

11:30

Manuel Sevilla asegura que el objetivo de los socialistas es la convivencia ordenada para que el desarrollo sea sostenible. «Aquello de la Agenda 2030 que muchos no terminan de ver». «Lo que planteamos es que se restablezca la moratoria urbanística del Mar Menor, no una nueva, la que ha dado resultado. Lo único que modificamos es para decir que la moratoria que estaba condicionada a un plazo máximo de 3 años se mantenga en tanto en cuanto no esté aprobado el plan de ordenación territorial en la cuenca vertiente al Mar Menor. La del Partido Popular es falsa porque busca que se puedan desarrollar nuevas construcciones»

11:27

El socialista Manuel Sevilla Nicolás toma la palabra: «Al señor Nieto tengo que decirle que tiene un discurso educado pero no me ha gustado lo faltón que ha resultado con respecto a la sociedad civil que lucha en pro de la recuperación del Mar Menor, no está a la altura de un parlamentario como usted. A la señora Marín, que ha afeado la proposición de los socialistas para una moratoria urbanística. Ella va más allá, más grandilocuente, que es una moratoria urbanística indefinida. Una moratoria tiene que estar acotada, señora Marín, menos lobos. Señor Segado, el acuerdo que se tiene que cumplir es el acuerdo de la ley de protección del Mar Menor, fruto del consenso de esta cámara, vinieron aquí colegios profesionales, gente de la agricultura, del turismo, ecologistas, hubo muchas aportaciones, entonces lo que tienen que hacer es cumplir la ley en su plenitud. Señor consejero de Medio Ambiente, a ver si usted en alguna ocasión también nos puede alumbrar de cómo van las cosas en la Consejería y si esto va a cambiar un poco el rumbo»

11:26

Mientras el Pleno sigue su curso, en el exterior las dos protestas se mantienen en pie. “Por un Mar Menor para todos”, reivindican. “El Gobierno regional ha vendido al Mar Menor”, entonan ahora al unísono.

11:24

Ahora se dirige a Martínez Nieto, de Vox: «Yo respeto su opinión, pero tendrá que respetar la mía cuando llegue el momento, porque usted ha subido a pedir que apoyemos su proposición sin respetar al resto»

11:23

Se dirige a Marín: «Usted no ha querido discutir su proposición aquí hoy, porque teme que se pierda en el amplio debate de hoy. ¿Alguien tiene algún inconveniente en que nos sentemos a debatir cuál es la mejor receta para mejorar el Mar Menor?»

11:22

Segado pide a los socialistas que expliquen cuáles son los pactos relativos al Mar Menor que el PP ha firmado junto a Vox. «Me habría enterado», indica Segado.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Directo | La Asamblea rechaza las propuestas de PP y Vox para modificar la ley del Mar Menor