Borrar
Dos mujeres en un cajero de Murcia, en una foto de archivo. nacho garcía / agm
Siete de cada diez murcianos mayores de 65 años no utilizan la banca 'online' habitualmente

Siete de cada diez murcianos mayores de 65 años no utilizan la banca 'online' habitualmente

La mayoría de la población considera que la digitalización ha generado múltiples problemas y pide medidas ambiciosas y formación, según el Barómetro de Invierno del Cemop

Lunes, 21 de marzo 2022, 13:44

La brecha digital es uno de los principales problemas sociales que plantea el desarrollo de las nuevas tecnologías. Pero no había generado un movimiento popular tan masivo como en los últimos meses, cuando los mayores han colocado en el centro de la actualidad la exclusión que sufren por la digitalización de la banca. En la Región de Murcia, siete de cada diez personas con más de 65 años no realiza habitualmente gestiones a través de los servicios 'online', según revela el Barómetro de Invierno del Cemop.

Este es el tema monográfico elegido para el último estudio, tras el éxito de la campaña popular 'Soy mayor, no idiota', lanzada por el jubilado Carlos San Juan, que logró la reacción de la banca. Los datos del Cemop muestran que, aunque el cambio digital afecta a los mayores, la preocupación es general entre la población.

La gran mayoría, el 82% de los murcianos, opina que el manejo de las aplicaciones 'online' no es sencillo o intuitivo. De hecho, su complejidad es la razón por la que cuatro de cada diez mayores no las utilizan. Por ello, el 83,9% cree que debería mejorarse el diseño para favorecer el acceso. La reducción de la atención presencial también margina a personas sin estudios o con estudios primarios: el 96,9% y el 78,9%, respectivamente, no hace gestiones telemáticas.

Horarios amplios y apoyo personalizado

Los ciudadanos sostienen que los bancos tienen que poner en práctica medidas más ambiciosas. Hasta un 96,5% de los encuestados coinciden en que debe haber un ratio obligado de usuarios por oficina, horarios amplios y apoyo personalizado a los clientes. Sin embargo, estas propuestas contrastan con las últimas decisiones de las entidades. Si se dieran esas condiciones, acudirían a una sucursal el 54,5% de los mayores de 65 años y el 46% de los murcianos con edades comprendidas entre los 45 y los 64. La preferencia por los medios electrónicos solo es clara entre los menores de 30 años.

Además, los ciudadanos también reclaman formación. Ocho de cada diez piden apoyo para los usuarios que deseen conseguir las competencias digitales necesarias. Eso sí, aunque esta iniciativa es respaldada por todos los grupos de edad, es ligeramente más apreciada entre los menores de 45 años. Los mayores, en cambio, «creen más necesaria la prestación de apoyo personalizado».

En general, el Barómetro de Invierno del Cemop deja claro que la población de la Región de Murcia comparte que la banca digital ha generado problemas y preocupaciones. Y, por ello, «ha empeorado la percepción sobre los servicios prestados» por las entidades. El estudio concluye que, si no se toman medidas para frenar la exclusión digital, «se estará produciendo una erosión deliberada de los derechos» de las personas mayores «en una sociedad, curiosamente, cada vez más envejecida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Siete de cada diez murcianos mayores de 65 años no utilizan la banca 'online' habitualmente