

Secciones
Servicios
Destacamos
Al igual que cuando el coronavirus hizo saltar las alarmas en China nos parecía una realidad muy lejana, el sida irrumpió en Estados Unidos en 1981 y creímos que era un tipo de enfermedad de la que estaríamos libres a este lado del Atlántico. Sin embargo, en 1984 el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) llegó a nuestra Comunidad y se diagnosticaron a los primeros pacientes murcianos. Al principio, con muchas cautelas y con bastante retraso en los informes médicos que iban dando las autoridades sanitarias. Se señaló a drogadictos y homosexuales como los principales grupos de riesgo, con la consiguiente marginación social para estos colectivos. La evolución del sida entre personas heterosexuales puso de manifiesto que la falta de información contribuía a que se propagara esta enfermedad, que llegó a ser considerada como la 'plaga del siglo XX'.
A mediados de los 90 del pasado siglo, las campañas incidían ya en que la mejor prevención era adoptar sencillas precauciones, como utilizar preservativos durante las relaciones sexuales y no intercambiar cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, jeringuillas u otros objetos susceptibles de haber mantenido contacto con la sangre.
La enfermedad creció en todo el mundo, y en 1996 se alcanzaron los 124,4 casos por millón de habitantes. Por aquel entonces, la incidencia de la enfermedad en la Región estaba bastante por debajo de la media nacional. Ese año, la aparición de nuevos tratamientos antirretrovirales cambió la historia del VIH. El virus ya no era necesariamente una condena a muerte y, de hecho, la incidencia de la enfermedad comenzó a bajar. Se creyó que el sida estaba casi vencido. Sin embargo, no ha sido así.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.