Borrar
Carolina Darias, ayer. EFE
La sexta ola acelera su descenso en la Región

La sexta ola acelera su descenso en la Región

Los positivos diarios caen por debajo de los 3.500, aunque los ingresos en planta suben ligeramente

Sábado, 29 de enero 2022

La sexta ola continúa en fase descendente y el ritmo de bajada se acelera en la Región de Murcia. Salud notificó ayer 3.391 positivos correspondientes al jueves, frente a los 5.492 casos registrados el mismo día de la semana pasada. Esto se traduce en una caída de la incidencia acumulada a 14 días de más de 230 puntos, hasta los 4.466 infectados por cada 100.000 habitantes. Mientras, la tasa semanal baja de los 2.000 (se sitúa en 1.902).

La sexta ola también consolida su descenso en el conjunto de España. Por quinto día consecutivo disminuye la incidencia. En concreto, baja 60 puntos, hasta los 3.078 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Esto llevó ayer a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a dar por superado el pico de la sexta ola. «Todos los datos apuntan a que hemos doblegado la curva», aseguró durante una visita al Hospital Son Llàtzer, en Palma de Mallorca. «Los datos de bajada se van consolidando día a día», celebró Darias, aunque pidió «prudencia».

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ya subrayó el jueves que «se confirma la tendencia a la baja» en la Región de Murcia, aunque recordó que todavía estamos en cifras muy altas de contagios. Durante todas las olas pandémicas previas, los ingresos y muertes se han incrementado en las primeras semanas de descenso de la incidencia, ya que primero se producen los contagios, después los agravamientos que conducen al hospital y, por último, las muertes. Sin embargo, en esta sexta ola el aumento de la presión asistencial está siendo mucho más lento.

La ministra Darias da por superado el pico: «Todos los datos indican que hemos doblegado la curva»

665 pacientes con Covid permanecen hospitalizados en la Región de Murcia, 21 más que el día anterior. Se trata de la cifra más alta en esta sexta ola, pero en las UCI la presión disminuye, con 80 pacientes de Covid frente a los 84 del miércoles. En España, los ingresos caen. 18.393 personas permanecían ayer hospitalizadas con Covid, 155 menos que el día anterior.

Otros tres fallecimientos

Salud notificó ayer tres nuevos fallecimientos por Covid en la Región de Murcia. Se trata de tres varones de entre 80 y 97 años: dos del área de Cartagena y uno del Altiplano. En la última semana se han registrado 35 muertes, frente a las 34 de la anterior. Desde el inicio de la pandemia han muerto 1.958 personas por Covid en la Región.

De los 3.391 nuevos casos de Covid notificados ayer, 1.047 corresponden al municipio de Murcia, 537 a Cartagena, 141 a Yecla, 137 a Lorca, 137 a Molina de Segura, 125 a Alcantarilla, 82 a Cieza, 77 a San Javier, 76 a Águilas, 72 a Alhama de Murcia, 66 a Caravaca de la Cruz, 66 a Torre Pacheco, 64 a Mazarrón, 62 a Totana, 58 a Jumilla y 57 a La Unión. El resto están repartidos por los demás municipios de la Región. El descenso de los contagios se traduce en una importante caída de los casos activos. De los 42.125 infectados de hace una semana se ha pasado a 34.000.

Revisión de las medidas

El comité de seguimiento Covid del Gobierno regional analizará el próximo lunes la evolución de la pandemia y tendrá que decidir si mantiene las medidas en vigor o, por el contrario, relaja las limitaciones. La Región de Murcia es en estos momentos una de las comunidades con mayores restricciones. El cierre de la actividad no esencial se mantiene a la una de la madrugada. Hasta el 4 de febrero está en vigor, además, el uso del certificado Covid en la hostelería, en aquellos casos en que los empresarios quieran ocupar el 75% del aforo en el interior del local.

Cataluña, Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja han relajado ya algunas de sus restricciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La sexta ola acelera su descenso en la Región