![El 85% de los alumnos que asisten a las clases de refuerzo en sus centros aprueban](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/09/media/cortadas/145930549--624x422.jpg)
![El 85% de los alumnos que asisten a las clases de refuerzo en sus centros aprueban](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202001/09/media/cortadas/145930549--624x422.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No le faltan motivación ni interés a Hugo, que avanza con ritmo cuando comparte la hora de clase solo con otros cuatro alumnos y un profesor pendiente de ellos. Satisfecho con sus notas -«sobre todo con el 6 de Historia y el 8 de Tecnología»-, ... al chico, que estudia primero de la ESO en el Instituto Alfonso X El Sabio, le cuesta más mantener la atención en las clases ordinarias, con 30 alumnos alrededor, pero en las sesiones de refuerzo a las que asiste en su centro no pierde ripio. Es uno de los más de 6.500 estudiantes que este curso participan en el programa de refuerzo educativo que la Consejería de Educación ofrece en 213 colegios e institutos, y que dan apoyo por las tardes en clases reducidas.
Los chicos son seleccionados por sus docentes o propuestos por sus familias porque consideran que necesitan apoyo para llegar al nivel, y participan, dos tardes a la semana, en las sesiones extraescolares de las asignaturas troncales, con especial atención a Lengua Castellana, Matemáticas e Historia, con clases de dos horas por materia en el caso de los institutos, y de una hora y media para los de Primaria.
213 centros educativos imparten el plan de refuerzo en 536 grupos. 3.173 alumnos estudian Primaria y 259 grupos Secundaria. Las clases, de materias troncales, se desarrollan en grupos reducidos, entre 3 y 4 horas por las tardes.
Los resultados, evaluados por la Administración, arrojan tasas de éxito elevadas: «El 85% de los alumnos termina aprobando el curso en junio o septiembre, un porcentaje alto teniendo en cuenta que muchos de los alumnos que participan tenían dificultades», se felicitó ayer la consejera de Educación, Esperanza Moreno. Los docentes que imparten las clases, voluntarios, también confían en los resultados del programa, que tiene como primer objetivo reducir la tasa de abandono, y hace el papel de un profesor particular o de una academia para los chicos que no disponen de ese recurso. «Podemos ofrecer a los alumnos una atención casi individualizada, y como además somos docentes del centro, sabemos cuáles son sus necesidades», cuenta el profesor de Historia y Geografía del IES Alfonso X Diego Reina, que dedica tres entusiastas tardes a empujar hasta la remontada a alumnos que, de otra manera, estarían más cerca del suspenso que del aprobado. Como hace su compañero de Matemáticas Antonio Cascales, también voluntario.
Lo saben Ainhoa y Brigite, las dos alumnas de segundo de la ESO, que se preparan para la recuperación de Historia de primero la próxima semana. «Vamos mejor, mucho mejor. Esta evaluación no ha salido mal, y espero seguir así», cuenta Ainhoa, quien de 16.30 a 18.30 horas, dos tardes por semana, vuelve al instituto en sesión de tarde para reforzar contenidos. «El programa es un apoyo importante para los alumnos que lo necesitan; se trata de ayudar a los estudiantes a superar dificultades», explica el director del centro, Andrés Nieto.
Los estudiantes que asistan a las clases de apoyo tendrán más opciones de éxito en junio, pero los que suspendan dispondrán de la opción de matricularse también en el plan de refuerzo que se desarrolla durante todo el mes de julio. Los chicos que no aprueban todas las materias pueden asistir a las sesiones de refuerzo de tres horas diarias, de lunes a jueves, por las mañanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.