

Secciones
Servicios
Destacamos
Tania Costa
Murcia
Lunes, 30 de octubre 2023, 13:50
El fiscal jefe de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, recibió este lunes a los representantes de las ONG que denunciarán al vicepresidente del Gobierno regional, José Ángel Antelo, y al portavoz de Vox en la Asamblea, Rubén Martínez Alpañez, por sus declaraciones tras la llegada de pateras durante el puente del Pilar, vinculando inmigración con yihadismo y con delincuencia, respectivamente. En el encuentro, Díaz Manzanera explicó a los representantes de Murcia Acoge, Amigos de Ritsona, Parem y Convivir sin Racismo que existe «una frontera complicada» entre libertad de expresión y delitos de odio, sobre todo, en este caso, porque quienes hablan son políticos y tienen «una doble garantía» al estar siempre en los medios de comunicación.
Así lo explicó a LA VERDAD, el cura Joaquín, Sánchez, de Amigos de Ritsona, que, comentó, además, que el fiscal jefe les dijo que en estos casos hay que indicar claramente qué artículos se vulneran y qué derechos se lesionan. Por eso les animó a presentar la denuncia «lo más contundente y ajustada posible a Derecho».
Por otra parte, los servicios jurídicos de Murcia Acoge han advertido de que estarán pendientes de las declaraciones públicas que incurran en posibles delitos de odio para denunciarlas en los juzgados y, de esta forma, evitar «que se sigan propagando» , dijo Carlota García, abogada de la asociación, poco antes de entrar, junto al cura Joaquín Sánchez, a la reunión con el fiscal jefe, Díaz Manzanera. En el encuentro, celebrado a las 13.00 horas, en el Palacio de Justicia, tenían previsto pedirle que actúe de oficio ante las manifestaciones que asocien inmigración y delincuencia.
En declaraciones a la prensa, el cura Joaquín Sánchez señaló, antes de reunirse con el fiscal jefe, que informarán a Díaz Manzanera de que la semana que viene se presentará la denuncia anunciada hace unos días, a la que se ha incorporado un abogado de Madrid, Saúl Castro, experto en derechos humanos.
Además, tenían previsto indicarle al fiscal jefe su «gran preocupación por los delitos de odio que se están produciendo ahora mismo por identificar a personas migrantes y refugiados con delincuencia, por deshumanizar a estas personas y cosificarlas».
El cura Joaquín Sánchez también reiteró el peligro que tienen estos mensajes cuando calan en «gente buena» que después tiene actitudes racistas.
Asimismo, señaló que pediría a la Fiscalía que asuma «un papel importante» y sobre todo «activo». «Tienen que participar de oficio, no esperar a que lo demanden las ONG», añadió.
Respecto a las declaraciones del vicepresidente del Gobierno, José Ángel Antelo, que la semana pasada llamó a combatir a las ONG que colaboran con las mafias en el tráfico de personas, el cura Joaquín Sánchez dijo que manifestaciones como esas buscan «criminalizar a las ONG», pese a que la gran misión que tienen estas organizaciones es «ser solidarios y ayudar a las personas más vulnerables». «Su gran misión es la acogida».
En este punto, recordó que en países como Grecia, si vas por la carretera y recoges en tu coche a una familia refugiada, «en Lesbos, te para la Policía, te detiene y te acusa de tráfico de personas».
En contraposición, recordó que un almirante de la Armada advirtió de que si un barco español se encuentra a inmigrantes en el mar, los iba a acoger porque es la Ley del Mar.
Por otra parte, el párroco Sánchez destacó que cree que «se ha articulado en las redes sociales una campaña para identificar a las personas migrantes con el odio» y puso como ejemplo que si arde una furgoneta porque tiene problemas con el motor, «dicen que lo han quemado migrantes».
«Notamos que desde las redes sociales se ha articulado toda una campaña para demonizar y criminalizar a los migrantes».
Preguntado sobre qué esperaba de la reunión con Díaz Manzanera, el cura Joaquín Sánchez destacó que «la escucha ya es importante» y agradeció que la cita haya sido concedida un día después de solicitada. «Pedimos la reunión el martes y el miércoles ya nos habían respondido», dijo.
Además, señaló que espera «que la Fiscalía tome conciencia de la preocupación de las ONG» sobre la asociación entre inmigración y delincuencia, porque debemos aspirar a «crear una sociedad justa y acogedora».
En su opinión, es importante «tratar los flujos migratorios como fenómenos migratorios no como crisis porque viene gente de muchos lugares y hay que atenderlos desde la humanidad. Nunca considerarlos delincuentes o decir que andan sueltos, como si de golpe fueran perros salvajes», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.