Borrar
Una enfermera administra una vacuna, este mes, en Murcia. Nacho García / AGM
El Consejo General de Enfermería afirma que la Región de Murcia necesita 6.000 profesionales más para acercarse a la ratio europea

El Consejo General de Enfermería afirma que la Región de Murcia necesita 6.000 profesionales más para acercarse a la ratio europea

Las plantillas de enfermeros en los hospitales del Servicio Murciano de Salud se sitúan en la media nacional, aunque siguen por debajo en los equipos asistenciales de Atención Primaria

Lunes, 28 de octubre 2024, 16:21

La Región de Murcia «necesitaría cerca de 6.000 enfermeras más» para poder alcanzar las ratios europeas. Es una de las conclusiones que saca el Colegio de Enfermería de la Región del estudio 'Situación de la Profesión Enfermera 2023. Informe de Recursos Humanos', publicado este lunes por el Consejo General (CGE). El informe acude a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para situar a la Región a la cola de España en la ratio de enfermeras colegiadas. En concreto, en la Comunidad hay 4,8 enfermeras colegiadas por cada 1.000 habitantes, mientras los "estándares europeos" se sitúan entre 8 y 9. En Navarra, la tasa dobla a la registrada en la Región.

Ratio de enfermeras colegiadas

en activo por cada 1.000 habitantes

1

7

3

5

2

4

6

9

8

0

NAV

8,87

PAV

8,81

CYL

7,35

MEL

7,35

CAN

7,32

7,28

AST

7,27

ARA

7,07

EXT

7,01

CEU

6,62

CANT

6,59

MAD

6,44

CAT

RIO

6,38

CLM

6,31

ESP

6,30

BAL

5,96

AND

5,52

VAL

5,50

GAL

5,13

MUR

4,80

Fuente: INE 2024. Datos de 2023

Ratio de enfermeras colegiadas

en activo por cada 1.000 habitantes

1

7

3

5

2

4

6

9

8

0

NAV

8,87

PAV

8,81

CYL

7,35

MEL

7,35

CAN

7,32

AST

7,28

ARA

7,27

EXT

7,07

7,01

CEU

CANT

6,62

MAD

6,59

CAT

6,44

RIO

6,38

CLM

6,31

ESP

6,30

BAL

5,96

AND

5,52

VAL

5,50

GAL

5,13

MUR

4,80

Fuente: INE 2024. Datos de 2023

Ratio de enfermeras colegiadas en activo por cada 1.000 habitantes

10

8,87

9

8,81

8

7,32

7,35

7,28

7,35

7,27

7,07

7,01

7

6,59

6,62

6,44

6,31

6,38

6,30

5,96

6

5,52

5,50

5,13

4,80

5

4

3

2

1

0

NAV

PAV

CYL

MEL

CAN

AST

ARA

EXT

CEU

CANT

MAD

CAT

RIO

CLM

BAL

AND

VAL

GAL

ESP

MUR

Fuente: INE 2024. Datos de 2023

Pero la lectura de esta estadística puede llevar a confusión. La baja colegiación en Murcia (en comparación con otros territorios) supone una distorsión importante. No se puede concluir que la Región esté a la cola de España en cuanto a dotación de profesionales de Enfermería. No al menos en lo que respecta a la sanidad pública. El propio Colegio recuerda que hay que analizar los datos con prudencia. «Presumimos de que el número real de enfermeras en la Región de Murcia supera con creces la cifra reflejada en el estudio (7.541), alcanzando probablemente más de 10.000 profesionales en el ámbito público y privado», advierte la institución. El Colegio aprovecha para instar al SMS a exigir la colegiación obligatoria: «Esto no solo permitiría contar con cifras más precisas, sino que también garantizaría la calidad en la atención a los pacientes»

El estudio del Consejo General refleja que las ratios del Servicio Murciano de Salud (SMS) se acercan en realidad a la media del Sistema Nacional de Salud, aunque aún se sitúen ligeramente por debajo. En concreto, en la Región de Murcia hay 0,58 enfermeras por cada 1.000 habitantes en labores asistenciales de Atención Primaria, mientras la media en España es de 0,65. A la cabeza se sitúan La Rioja y Extremadura. En cuanto a Atención Especializada, el SMS dispone de 3,85 enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras en el conjunto del Sistema Nacional de Salud la proporción es de 3,87.

El Colegio de Enfermería valora «el esfuerzo realizado por el Servicio Murciano de Salud en los últimos años para incrementar las plantillas y ofrecer estabilidad laboral». Aunque estos esfuerzos «responden también a recomendaciones europeas que instan a mejorar la estabilidad en el sector, el SMS ha avanzado significativamente con la estabilización de más de 1.200 plazas el año pasado y las 800 plazas de este año, abordando un problema de precariedad laboral que afectaba a la profesión desde hace más de 20 años», destaca la institución.

El Colegio pone el acento en algunos otros aspectos que refleja el estudio. Entre ellos, «la falta de plazas de formación EIR (enfermeras internas residentes), con solo 105 plazas previstas para la Región en 2025, insuficientes para cubrir especialidades críticas como la de matrona».

«Otro aspecto preocupante es la escasez de enfermeras escolares, con tan solo 99 profesionales para cubrir todos los centros de primaria y ninguna para Secundaria», advierte el Colegio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Consejo General de Enfermería afirma que la Región de Murcia necesita 6.000 profesionales más para acercarse a la ratio europea