

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha denunciado ante la Fiscalía de la Región de Murcia a tres empresas, ... una de ellas agroalimentaria y dos del sector medioambiental, por presuntas irregularidades en la gestión y el tratamiento de residuos peligrosos, en concreto de 3.000 litros de aceite de mandarina, y el consiguiente riesgo para la salud pública y el entorno natural, al haberlos utilizado en la producción de abono agrícola. La Benemérita ha pedido, además, la identificación e inmovilización de la partida de compost afectada; la realización de analíticas para acreditar la inocuidad del abono para la producción de alimentos, previo conocimiento del área de Sanidad Vegetal de la Comunidad Autónoma; y, si es preciso, la entrega de la partida a un gestor de residuos peligrosos autorizado para su tratamiento conforme a la normativa.
El Seprona comunicó su denuncia a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Y, según ha acreditado LA VERDAD, ha advertido de que la valorización irregular del citado aceite de origen industrial, conocido como limonelo, puede poner en riesgo la salud humana y causar daños a las aguas, el aire, el suelo, la fauna y la flora.
La intervención del Instituto Armado se refiere a la detección de quince bidones metálicos de 200 litros de capacidad, con etiquetas identificativas de limonelo, en las instalaciones de una empresa dedicada a la producción de compost mediante la valorización de residuos no peligrosos. Según el Seprona, la mercantil, ubicada en Los Martínez del Puerto, justificó de manera documental su decisión de rechazar este material, al comprobar la ficha de seguridad del producto. Este había sido transportado hasta su sede por la empresa de OC Soluciones Medioambientales SLU, autorizada como operador de residuos peligrosos y radicada en Molina de Segura. Esta última compañía había sido contratada por una empresa del sector alimentario con sede en Murcia, que le confió la gestión de un residuo clasificado como peligroso, «por ser altamente inflamable, irritante, ecotóxico y sensibilizante», expone el Seprona.
Tras el rechazo de la mercancía en Los Martínez del Puerto, se falsearon presuntamente los datos de caracterización del residuo y se trasladaron a otro gestor de residuos no peligrosos: Reciclados Medioambientales Tara SL, de Calasparra. Esta empresa aceptó el material y certificó su valoración, «incorporándolo al proceso de compostaje, a pesar de no estar autorizada» para tratar residuos peligrosos y del riesgo para la «cadena trófica», indica el Seprona.
Y atribuye infracciones administrativas de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, con posibles efectos para el medio ambiente y la salud pública. A la firma productora de los residuos la acusa de no haber asegurado el tratamiento adecuado de sus residuos; al operador, de alterar intencionadamente la catalogación de los residuos; y al gestor final, de no realizar las comprobaciones oportunas y de haber certificado el tratamiento de valorización R3 de los residuos para producir compost de uso agrícola.
Fuentes de la sociedad OC Soluciones Medioambientales SLU aseguraron a este diario que la compañía no tiene conocimiento de la denuncia. Y una responsable de Reciclados Medioambientales Tara SL afirmó que su mercantil tampoco tiene constancia y que no ha recibido ninguna sanción por estos hechos u otros similares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.