

Secciones
Servicios
Destacamos
LV
Viernes, 7 de abril 2017, 01:45
La Semana Santa de Lorquí ha sabido posicionarse dentro del panorama regional gracias a la perfecta combinación entre tradición, cultura, gastronomía y turismo que se da en la localidad coincidiendo con estas fechas. A lo largo de poco más de una semana se dan cita en la localidad numerosos acontecimientos únicos en la Región de Murcia, algunos de ellos con siglos de historia, como el 'Santo Desenclavamiento' o el procesionar de las tallas de del maestro escultor Francisco Salzillo; y otros mucho más recientes, pero que han sabido ganarse el favor de vecinos y visitantes, como 'La Pasión Viviente' que se representa el Domingo de Ramos y que tiene como escenario diversos emplazamientos y rincones de la localidad.
Tras el pregón de Semana Santa, el pasado 1 de Abril a cargo de Jesús López Abenza, sacerdote ilorcitano, y el concierto de marchas de procesión y saetas de la Banda de Música de Lorquí y el cantaor Curro Piñana; los actos dan comienzo el Domingo de Ramos, 9 de abril, con la Bendición de las Palmas y Ramos y posterior procesión, por la mañana, y la escenificación de la V 'Pasión Viviente de Cristo' a partir de las 21.00 horas, en la que un centenar de vecinos del municipio da vida y recrea las últimas horas de Jesús, sirviendo como escenarios de los pasajes bíblicos numerosos enclaves del propio pueblo. La representación comienza en al Auditorio 'Enrique Tierno Galván' donde tiene lugar 'La Última Cena' y desde donde partirá Cristo hasta el 'Huerto de los Olivos' para su prendimiento, en la Plaza de la Libertad. Después, continuará su Vía Crucis por las calles del centro de Lorquí hasta llegar a los cabezos para su crucifixión, muerte y resurrección.
El Jueves Santo, a las 21.00 horas, tiene lugar la Procesión del Calvario, que se celebra desde 1665, y en la que salen a la calle dos de las tres obras del maestro Salizllo que hay en el municipio: Nuestro Padre Jesús Nazareno y La Dolorosa. Asimismo, tras la procesión, en la Plaza de la Libertad se representan los Encuentros Dolorosos y la bendición del Nazareno de Salzillo que tiene un brazo articulado para permitir este movimiento, tradición del Barroco que se rescató hace tres años recuperando el mecanismo de la talla, junto a la Universidad de Murcia, y que permite poner en valor una particularidad importante de esta pieza, única en la Región de Murcia.
Viernes Santo cuenta con uno de los actos más importantes de la Semana Santa regional por su particularidad ya que, sirviendo de escenario, una vez más, la Plaza de la Libertad y la fachada de la Iglesia de Santiago Apóstol tiene lugar el 'Santo Desenclavamiento' en el que se hace descender de la Cruz un cristo articulado mientras la Banda de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Lorquí interpreta una pieza compuesta a propósito de este evento por un ilorcitano, Cristian Marco. Tras este momento tiene lugar la Procesión del Santo Entierro. Por último, el Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa con el Encuentro Glorioso a las 9.45 horas y la posterior procesión del Resucitado.
Un año más se ha convocado el concurso de fotografía para animar a participar a los vecinos y visitantes en la Semana Santa de Lorquí inmortalizando los mejores momentos de estos días. Además, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento se puede ver una muestra con imágenes que hacen un recorrido por la historia de esta tradición en el municipio.
El Ayuntamiento ha querido apoyar, un año más, la cultura y la tradición de Lorquí promocionando su Semana Santa en toda la Región de Murcia para que aquellos que no la conocen aún puedan disfrutarla estos días y porque entiende que es un valor turístico importante del municipio. Para ello, se han editado diversos folletos que resumen la programación de estos días y carteles y mupis instalados por toda la Región, uno de ellos en la Gran Vía de Murcia. Además, se realizarán campañas publicitarias en medios de comunicación y se llevó a cabo la presentación del cartel del Semana Santa en el Museo Salzillo de Murcia para darle mayor proyección.
Para completar la oferta cultural, Lorquí ha organizado una ruta gastronómica para degustar platos huertanos típicos de estas fechas en colaboración con los establecimientos del pueblo, con lo que todos los que se acerquen podrán disfrutar de una experiencia completa en su visita. Los comercios también han querido sumarse a esta celebración participando en el II Concurso de Escaparates de Semana Santa organizado por la Concejalía de Comercio y que ambientará más aún las calles estos días.
El alcalde, Joaquín Hernández, ha asegurado que además de la devoción y el fervor que se desprenden de las procesiones y actos pasionarios, hay que tener en cuenta el valor cultural de esta cita anual en el municipio de Lorquí, ya que «tenemos una Semana Santa única y especial en la Región de Murcia por las numerosas particularidades que suscitan el interés de vecinos y visitantes», por eso «trabajaremos para seguir promocionándola» e «invito a todo el mundo a que estos días venga a conocer nuestro rico patrimonio».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.