Borrar
Vista de los invernaderos de Mazarrón desde un alojamiento turístico. J. M. ROdríguez / AGM
Seis municipios de la Región se encuentran entre los 50 con menos renta de España

Seis municipios de la Región se encuentran entre los 50 con menos renta de España

Un estudio del INE revela que la ciudad con mayor riqueza es Murcia, aunque por debajo del resto de grandes capitales

Lunes, 23 de mayo 2022, 12:52

Ningún municipio de la Región se encuentra en la lista de las 50 poblaciones con mayor renta por habitante de España, según la estadística 'Indicadores Urbanos 2022' publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que compara la calidad de las ciudades españolas de más de 20.000 habitantes en virtud de una serie de variables sociales y económicas. En cambio, sí que hay seis localidades (Mazarrón, Jumilla, La Unión, Torre Pacheco, San Pedro del Pinatar y Yecla) en los 50 primeros puestos por la cola en cuanto a renta per cápita, según la estadística realizada con datos de 2019.

El municipio con mayor renta por habitante en la Región es Murcia, con 11.630,77 euros, 471,29 más que el año anterior. Sin embargo, la riqueza media de la capital autonómica es menos de la mitad del municipio con más renta, Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 26.367 euros por ciudadano, y la segunda cifra más baja de las diez ciudades españolas más pobladas, solo por encima de Málaga (11.252 euros). En cuanto a las urbes de su entorno, Murcia se encuentra por debajo de Albacete (12.281) y Granada (13.215), pero por encima de Alicante (11.621) y Almería (10.936). La media nacional es de 12.292 euros por habitante.

A Murcia le sigue Molina de Segura (11.574,33 euros por habitante), que se encuentra por delante de Cartagena (10.997). Destacan en los primeros puestos Alhama de Murcia (10.526 euros) y Las Torres de Cotillas (10.192 euros), un municipio donde, como en Molina de Segura, proliferan las urbanizaciones ocupadas por familias de alto nivel económico, lo que explicaría este crecimiento experimentado en un año, en el que su renta aumentó en 1.297 euros. San Javier es otra de las ciudades que supera la barrera de los 10.000 euros en la estadística de renta media per cápita. Lorca, tercera ciudad de la Región en población, se queda en 9.614 euros.

Mazarrón, el 15 por la cola

En relación a los municipios de la Región que ocupan los 50 últimos puestos de la lista (efectuada con datos de 2019), Mazarrón aparece en el decimoquinto lugar por la cola con la renta más baja, con una media de 8.667 euros por ciudadano; mientras que Jumilla ocupa el puesto 25 con 8.943 euros; La Unión (puesto 28, con 8.968 euros), tras experimentar un descenso de 717 euros en relación al año anterior; Torre Pacheco se encuentra en la posición 31, con 9.016 euros, mientras que San Pedro del Pinatar está en el puesto 38, con 9.133 euros; y Yecla en el 46, con una renta media por habitante que asciende a 9.256 euros.

Pese a ocupar los puestos de cola en el 'ranking' de riqueza nacional, los municipios de más de 20.000 habitantes de la Región de Murcia vieron incrementada su renta media con respecto a 2018. Todos, excepto La Unión, suman más patrimonio en 2019. Destaca especialmente Las Torres de Cotillas, que aumenta en 1.297 euros su riqueza media. Le sigue Yecla, que aumenta en 735,25 euros, y Alhama de Murcia, que crece en 638,56 euros.

Molina está por encima de Cartagena en renta media, mientras que Alhama y Las Torres se sitúan en las primeras posiciones

Respecto a la renta media de los hogares, Molina alcanza los 33.601 euros de media, seguida de Murcia (33.224 euros), Cartagena (31.411), Lorca (30.007), Las Torres de Cotillas (29.629) y Alhama de Murcia (29.115). Las rentas más bajas se localizan en Mazarrón (23.406 euros por habitante), San Pedro del Pinatar (25.476) y Yecla (25.905).

Tasas de paro y actividad

El informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta, asimismo, de las tasas de actividad y desempleo en 2021 en los municipios españoles de más de 20.000 habitantes. No hay ninguno de la Región en los puestos de cabeza en ninguna de las dos tablas, aunque solo se mide a Murcia, Cartagena y Lorca. La ciudad de la Región con un mayor porcentaje de tasa de paro es Cartagena (16,94%), dos puntos y medio por encima de Murcia (14,47%), y casi siete más que Lorca (10,43%). Las tres están muy lejos de la localidad jienense de Linares, donde la tasa de desempleo alcanzó el 30,9%, el porcentaje más alto de toda España. Además de Linares, los municipios españoles con mayor tasa de paro son La Línea de la Concepción (30,3%), Alcalá de Guadaira (26,9%) y Jerez de la Frontera (26%).

Mazarrón, Jumilla, Yecla, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y La Unión aparecen en el furgón de cola

De esta forma, de los 15 municipios con menores tasas medias de paro estimadas para 2021, seis se encuentran en la Comunidad de Madrid, cuatro en Cataluña, tres en País Vasco y dos en Galicia. Por contra, de entre los 15 municipios con más paro, once pertenecen a Andalucía y cuatro a Canarias.

Respecto a la tasa de actividad, la más alta en la Región de Murcia se da en el municipio de Lorca, con un 60,7% de población ocupada, por delante de Murcia (59,85%) y Cartagena (58,24%).

Las ciudades con las tasas de actividad más elevadas en 2021 fueron Rivas-Vaciamadrid (69,7%), Valdemoro (68,8%) y Parla (67,4%). En el lado opuesto, las urbes con las menores tasas de actividad fueron Ferrol (49,9%), León (50,2%) y Salamanca (50,4%), según los datos del estudio 'Indicadores Urbanos 2022' publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Madrid y Barcelona concentran los barrios con más prosperidad

Pozuelo de Alarcón (Madrid) es el municipio con mayor renta media de toda España, con 26.367 euros, seguido de Boadilla del Monte (Madrid), con 21.976 euros, y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 21.122 euros. Así y, según figura en la estadística hecha pública por el INE, Madrid y Barcelona concentran los 10 barrios con mayor renta neta media anual por habitante de España. Por el contrario, las ciudades con menor renta por habitante fueron Níjar (Almería), con 7.097 euros; Vícar (Almería), con 7.634 euros, y Los Palacios y Villafranca (Sevilla), con 8.054 euros.

En el informe se incluyen los datos para las conocidas como Áreas Urbanas Funcionales (AUF). Cada AUF consiste en una ciudad y los municipios que forman su entorno de influencia laboral. En 2021 las AUF con mayor población fueron las de Madrid (con 6,98 millones de personas), Barcelona (5,08 millones) y Valencia (1,76 millones), mientras que San Sebastián encabezó la renta neta media anual por habitante en 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Seis municipios de la Región se encuentran entre los 50 con menos renta de España