

Secciones
Servicios
Destacamos
La catastrófica dana de octubre del año pasado ha empujado al Ministerio para la Transición Ecológica a acelerar la instalación de un dispositivo de alerta ... temprana que puede predecir los caudales que van a circular por los cauces de una cuenca durante las horas y días próximos a una dana. El Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) es un proyecto pendiente de implantarse en demarcaciones como la del Segura, pero que lleva en funcionamiento décadas en otras como la del Ebro.
La secretaria de Estado de Medio Ambiente ha sacado a licitación un contrato para desplegar en la cuenca del Segura esta herramienta predictiva que puede llegar a estimar con hasta tres días de antelación cómo se van a comportar los ríos y ramblas de la Región de Murcia ante una crecida por lluvias torrenciales. Las confederaciones tienen de plazo para instalar este sistema hasta 2027, pero en el Segura ya se llevó a cabo un intento de implantación en 2010, aunque sin éxito.
Este dispositivo mejora el funcionamiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), los ojos de la Confederación Hidrográfica del Segura en los cauces de la zona levantina para monitorizar en tiempo real las avenidas de agua. El nuevo sistema se alimenta de las predicciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología y de los datos de los aforos, embalses o pluviómetros de la CHS. Permite reproducir modelos hidrológicos para simular la generación de inundaciones; modelos hidráulicos para predecir el comportamiento de un río durante el transcurso de la crecida y modelos de gestión de embalses, para estimar qué ocurriría en las presas cuando estas comiencen a acumular mayor volumen.
El Ministerio se pone de plazo un año para tener en marcha el SAD, una vez se adjudique el contrato por 920.000 euros. Su instalación también se está llevando a cabo en la cuenca del Júcar, donde no se contó con esta herramienta durante las inundaciones de Valencia, lo que motivó una gran polémica por la falta de predicción en el comportamiento de la presa de Forata, el barranco del Poyo y el río Magro.
El sistema necesita previsiones meteorológicas que sean muy realistas, por lo que conforme se acerque el día en el cual esté previsto un aviso rojo por lluvias fuertes, la incertidumbre del modelo matemático generado será menor. En el caso de la Región, este sistema hubiera permitido poner antes en alerta a Moratalla tras la crecida de la presa de la Risca, que propició el desalojo del camping de La Puerta. También hubiera previsto con mayor antelación el comportamiento del arroyo de Letur (Albacete).
«Implantar una herramienta así no es fácil. Se necesita una inversión importante y una supervisión constante. Hay que tener personal informático y expertos en hidrología e hidráulica que sepan cómo funciona, no es una cosa automática y requiere de datos lo más acertados posible» para los modelos de predicción numérica, explica a este periódico Raúl Herrero, consultor en ingeniería hidráulica. Es esencial, remarca el profesional, «que este sistema cuente con un modelo de gestión de embalses» que integre información sobre los caudales que entran, el nivel inicial del pantano, la capacidad del vaso de la presa y qué infraestructura de desagüe tiene.
Noticia relacionada
Todo ello ayuda a determinar si es necesario realizar un desembalse preventivo el día de antes de la llegada de una dana, por ejemplo. «El problema que tienen cuencas como la del Júcar o la del Segura es que sufren crecidas relámpago. En pocas horas cae mucha agua que circula muy rápido cauce abajo, por lo que predecir esos eventos tan rápidos también es muy difícil», aporta Herrero. La intención del Ministerio es mejorar, además, la elaboración y divulgación de protocolos ante situaciones de alerta hidrológica, con el fin de que el SAD permita ganar tiempo para que Protección Civil de la Región de Murcia pueda evacuar a la población en los puntos negros de desbordamiento de los cauces del Segura.
Esta redacción consultó a la CHS cómo se va a mejorar la comunicación con los servicios de Emergencia con el nuevo sistema, sin que llegara a recibir respuesta. Los técnicos del SAIH se han reunido desde la dana en dos ocasiones con personal de las comunidades de Murcia, Valencia o Castilla-La Mancha para mejorar la coordinación entre ambas administraciones en momentos de alerta hidrológica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.