Borrar
Una prueda de selectividad de 2018 en Cartagena. Javier Carrión / AGM
Matemáticas y segundo idioma sumarán en la selectividad para cualquier carrera

Matemáticas y segundo idioma sumarán en la selectividad para cualquier carrera

El objetivo de la UMU es homogeneizar al máximo estos criterios en las ponderaciones de las titulaciones de una misma rama del conocimiento

EFE

Murcia

Miércoles, 29 de mayo 2019, 14:40

La Universidad de Murcia aprobó, en la última sesión de su Consejo de Gobierno, una modificación de las ponderaciones de las asignaturas de modalidad (las que determinan el tipo de Bachillerato cursado) que serán tenidas en cuenta para el proceso de admisión de las titulaciones en la convocatoria de la EBAU 2020.

El objetivo de esta revisión es homogeneizar al máximo estos criterios en las ponderaciones de titulaciones de una misma rama de conocimiento, al objeto de evitar que haya alumnos, como ocurre ahora, que puedan llegar a tener hasta cuatro notas diferentes de admisión, en función de las carreras en las que quieran ingresar.

Los estudiantes se examinan en la EBAU de una fase general de acceso a la universidad, en la que la nota máxima es un 10, y de una fase voluntaria en la que pueden conseguir hasta un máximo de cuatro puntos para sumar a su nota de admisión.

La ponderación de las asignaturas de modalidad que eligen en esta segunda fase varía en función de los criterios de admisión de cada título en cada universidad. Por ejemplo, actualmente, en la EBAU 2019, para lograr la admisión en la titulación de Derecho de la Universidad de Murcia la asignatura de Cultura Audiovisual tiene una ponderación de 10, la de Historia del Arte es de 15 y el Latín de 20.

La decisión adoptada por el Vicerrectorado de Estudios de la UMU y aprobada en Consejo de Gobierno, además de homogeneizar los criterios de ponderación, también ha introducido otras dos novedades.

En primer lugar, el segundo idioma, que actualmente solo pondera en cinco titulaciones de la rama de Artes y Humanidades, pasará a ser considerado en todas las titulaciones de la Universidad de Murcia.

Distintas puntuaciones

La ponderación será de un 20 en estudios de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, mientras que será de un 10 en las titulaciones de Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingenierías. Con carácter general, el segundo idioma suele ser el francés, por lo que esta decisión de la Universidad de Murcia ha motivado una felicitación expresa del Consulado de Francia, que agradece la voluntad de la UMU de otorgar un mayor valor al estudio de esta lengua.

El otro cambio, especialmente significativo, radica en que la asignatura de Matemáticas (en cualquiera de sus modalidades) tendrá una ponderación de 20 para todas las carreras de la Universidad de Murcia.

La tasa de 78,43 euros de la EBAU en la Región se sitúa por debajo de la media

Queda menos de una semana para que los futuros universitarios empiecen a examinarse de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), más conocida como selectividad, y para presentarse están obligados a pagar unas tasas que difieren hasta en 60 euros entre comunidades. Los estudiantes murcianos, sin embargo, tienen razones para no quejarse demasiado, ya que los 78,43 euros de su tasa están por debajo de la media nacional, que se sitúa en 81,48 euros, y está muy lejos de los precios más elevados que rigen en algunas autonomías, como los 114,12 euros de Aragón y los 115,20 euros de La Rioja.

Por el contrario, las tasas más económicas se dan en Castilla-La Mancha (52,99 euros) y Andalucía (58,70 euros).

Sobre estos precios, a los que hay que añadir las tasas para las materias de las que se examinen por asignaturas de forma voluntaria, existen a la vez descuentos en todas las comunidades para familias numerosas o para víctimas de terrorismo y personas con discapacidad.

Por otra parte, los alumnos de Castilla-La Mancha (lunes 3 de junio) y los de Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Navarra (4 de junio todos ellos) serán los primeros que comenzarán a hacer las pruebas. Los últimos serán los andaluces, a partir del 11 de junio, y los catalanes y gallegos, llamados desde el 12 de junio.

Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad para aprobar la selectividad en el mes de julio, excepto en Murcia, Andalucía, Aragón y Cataluña, donde la repesca se celebrará en septiembre, como era habitual hasta hace unos años.

En Murcia será la última vez que la repesca tenga lugar en septiembre, pues en 2020 será ya en julio, como este martes adelantó 'La Verdad'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Matemáticas y segundo idioma sumarán en la selectividad para cualquier carrera