Borrar
Joaquín Segado (d) recibe la felicitación del presidente de la Asociación de Empresarios Marítimos, José María Fernández. J. M. Rodríguez / AGM
Segado defiende que el Puerto costee obras ferroviarias para las mercancías

Segado defiende que el Puerto costee obras ferroviarias para las mercancías

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena dice que la terminal del Gorguel es «estratégica» pese al escaso avance del proyecto en tres años

Gregorio Mármol

Cartagena

Martes, 27 de marzo 2018, 03:56

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Joaquín Segado Martínez, defendió ayer, tras tomar posesión del cargo, la financiación de proyectos ferroviarios fuera del ámbito portuario siempre que estos favorezcan el transporte de mercancías acortando distancias y tiempo entre el centro de la Península y los muelles de Escombreras y Santa Lucía.

En concreto, se refirió a las altas posibilidades de que el organismo que preside financie obras para sacar las vías del tren del centro urbano de Alcantarilla, tal y como ha solicitado la Asamblea Regional a instancias del PP. Aunque avanzó que aún no tiene detalles de ese plan ni valoración de cuánto podría costar, defendió un desvío en la quinta ciudad de la Región «porque es un cuello de botella para las mercancías» que van y vienen por la red convencional ferroviaria entre Cartagena y Chinchilla. Segado citó como ejemplo de colaboración las obras de la variante de Camarillas, entre las provincias de Murcia y Albacete, que acortará en 18 kilómetros y casi media hora el trayecto en tren en la misma vía. La inversión asciende a 43,5 millones de euros, asumidos por la Autoridad Portuaria con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.

Segado, que tomó posesión en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo autónomo, Fernando López Miras, y el delegado del Gobierno, Francisco Bernabé, avanzó que tiene previsto seguir con los proyectos que lideró su predecesor, Antonio Sevilla, presente en el acto, y sumó a la lista de retos del Puerto dos nuevos: convertirse en un «referente de sostenibilidad», con un mayor respeto al medio ambiente, e impulsar la innovación. «Además del más rentable de España, debe ser el más moderno y competitivo».

El Puerto, dijo, tiene que ser «una herramienta que sirva para generar oportunidades, empleo y riqueza», pero ese desarrollo «debe venir acompañado de la sostenibilidad».

Sobre el proyecto para construir una terminal de contenedores en la cala del Gorguel, Segado aseguró que sigue siendo «estratégico» pese a que en los últimos tres años apenas hubo avances significativos en los estudios medioambientales que diversos organismos y entidades realizan para su viabilidad, una década después de iniciarse la tramitación. «Vamos a ver en qué medida se puede impulsar», admitió, tras asegurar que se trata de un proyecto prioritario para el Gobierno de España.

La alcaldesa no asistió

El presidente de la Comunidad se refirió al papel clave que debe jugar Segado al frente del organismo público. «El Puerto de Cartagena tiene que ser un aliado que contribuya a que esta Región siga liderando el crecimiento económico y la creación de empleo», aseguró, tras augurar que 2018 será «un año histórico». Y en ese contexto destacó que el tráfico portuario deberá ser una «herramienta fundamental» para el desarrollo económico y social.

«La Región que estamos construyendo necesita un puerto fuerte que impulse no solo el futuro de Cartagena, sino el futuro de toda España», remarcó López Miras, convencido de que con Joaquín Segado al frente de la Autoridad Portuaria «tenemos un pilar, como también lo hemos tenido con Antonio Sevilla».

En su toma de posesión, Joaquín Segado estuvo arropado por su esposa y sus cuatro hijos, su hermano Domingo, diputado regional, y numerosos familiares, como sus padres y suegros. Al acto acudieron, además, miembros del Consejo de Administración del Puerto, autoridades académicas, mandos militares y representantes de organismos, entidades, grandes empresas, sindicatos y colectivos profesionales. También fue numerosa la representación del PP de Cartagena, partido del que Segado es presidente local.

El acto comenzó con más de 30 minutos de retraso sobre la hora prevista y la ausencia de la alcaldesa, la socialista Ana Belén Castejón. El portavoz municipal del PP, Francisco Espejo, aseguró que era «una falta de respeto y de responsabilidad» que Castejón no estuviera allí. Pero la regidora contestó que fue convocada por teléfono el Viernes de Dolores, cuando tenía cerrada su agenda. «Resulta chocante que el PP muestre tanta indignación, cuando en la toma de posesión de la alcaldesa del segundo municipio más importante de la Región no acudió nadie de la Comunidad Autónoma a pesar de que se les invitó con 15 días de antelación», dijo una portavoz oficial.

La oposición sostiene que el presidente no está cualificado

Los partidos de la oposición dudaron ayer de la capacidad de Segado para ocupar la presidencia del Puerto. El PSOE, por medio de su secretario de Política Municipal, Alfonso Martínez Baños, achacó su nombramiento a un movimiento de silla para «aupar a Noelia Arroyo como candidata a la alcaldía de Cartagena, pero la Autoridad Portuaria necesita al frente a una persona cualificada técnicamente». Ciudadanos también cuestionó la «idoneidad» y aseguró que el PP no ha tenido en cuenta su «cualificación» ni «preparación». Ha primado «la estrategia electoral» y la «lealtad partidista», dijo su portavoz, Miguel Sánchez. Por su parte, MC anunció que estudia impugnar el nombramiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Segado defiende que el Puerto costee obras ferroviarias para las mercancías