

Secciones
Servicios
Destacamos
El contador se ha puesto en marcha para el nuevo contrato de explotación de la televisión autonómica 7TV, cuyo concurso público ya cuenta con ... dos grupos que han expresado su intención de lograr la gestión indirecta de este servicio que financia la Comunidad Autónoma: por un lado, la actual concesionaria Secuoya, que pretende lograr la continuidad, y, por otro, TCero Estudios, una alianza formada por empresarios murcianos y Mediapro. Entre estos se encuentran accionistas de la antigua GTM -los grupos empresariales Fuertes, Paloma y Terrapilar- que ahora intentan recuperar el contrato televisivo que rescindió el Gobierno regional en el año 2012 a causa de los recortes presupuestarios. Se avecina una dura batalla entre ambos contendientes.
El Consejo de Gobierno dio ayer el pistoletazo de salida aprobando el contrato programa que establece el marco general de la televisión pública autonómica, el cual será firmado hoy por el titular de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, y el director general del ente Radiotelevisión de la Región de Murcia, Mariano Caballero. La renovación del servicio audiovisual se produce en un marco que no es el más idóneo debido a dos circunstancias: el Gobierno regional tendrá que correr mucho, ya que el contrato actual vence el 30 de abril; y al mismo tiempo aún no se han aprobado los Presupuestos de la Comunidad, que deben convalidar el incremento económico del próximo contrato.
El actual concesionario, el Grupo Secuoya, inició las emisiones de 7TV en marzo del 2015 con un centenar de profesionales y ha dispuesto de una prórroga de dos años, que vence ahora. El contrato comporta un desembolso medio de 10,8 millones de euros anuales, que probablemente se verá aumentado en el próximo concurso, aunque la cantidad aún no ha sido fijada. Como referencia, un estudio técnico preliminar elevaba dicha asignación entre los 12,5 y 15 millones. Aquí no se incluye el coste de transporte de la señal, que también paga la Comunidad.
Raúl Berdonés. Presidente de Secuoya Gestiona la televisión desde el año 2015 y aspira a continuar al frente; ya tuvo una prórroga
Juan F. Zambudio. Presidente de TCero Estudios Representa a importantes empresas de la Región (algunas estaban en GTM) y se ha aliado con Mediapro
El siguiente paso que debe dar el Gobierno regional es la elaboración y aprobación del pliego de condiciones, en el que se establecerán los nuevos requisitos técnicos y económicos que deben cumplir los grupos que se presenten al concurso público. En el supuesto de que todo vaya rodado y de que ya exista un trabajo previo, en tres meses se podría conocer al ganador del concurso. Acto seguido habrá que resolver con toda probabilidad los recursos que se presenten, por lo que el próximo gestor televisivo estaría funcionando a final de año. La experiencia del anterior concurso hace suponer que será un proceso complicado.
En aquella ocasión, cuatro grupos acudieron, sin éxito, al Tribunal de Recursos Contractuales reclamando que se anulara la adjudicación a Secuoya por supuestas irregularidades y por su desacuerdo con la puntuación. Entre los que recurrieron estaban GTM y Mediapro, que ahora vuelven a intentarlo a través del grupo TCero Estudios, a cuyo frente se encuentra Juan Francisco Zambudio, y que cuenta también en su accionariado con Golosinas Vidal. GTM dispone de las instalaciones y equipos que empleó en su anterior periodo de gestión, que se desarrolló entre 2006 y 2012, con una asignación mucho mayor por parte de las arcas de la Comunidad.
Lo más probable es que el Gobierno regional convoque el concurso antes de que venza el contrato actual, el 30 de abril. A partir de ahí, se abrirá un escenario peculiar, ya que habrá que decidir qué pasa con el intervalo entre el final de la actual concesión y el iniciado de la siguiente. Hay tres opciones: que se apague la señal de 7TV, lo cual parece descartado; que Secuoya siga operando, para lo cual necesita otra prórroga del Consejo de Gobierno si la ley lo permite (tiene partidarios y detractores) o que el propio ente se haga cargo del servicio, como ocurrió en 2012, pero necesitará contratar personal y medios para hacerlo.
Una de las claves del contrato es el impulso a las empresas audiovisuales de la Región. Juan Francisco Zambudio, presidente de TCero Estudios y consejero delegado de Televisión Murciana, manifestó ayer a LA VERDAD que el proyecto que presentarán es murciano y que tiene como objetivo fortalecer el sector audiovisual. Señaló que el contrato programa se tenía que haber aprobado hace tiempo y confía en que el Gobierno regional agilice el proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.