

Secciones
Servicios
Destacamos
El curso académico en Secundaria y Bachillerato arrancó este lunes para miles de alumnos con quejas por la falta de profesores en el aula y el «incumplimiento» de la distancia de seguridad dentro de algunas clases, que según el protocolo debe ser de 1,2 metros. Las clases empezaron para buena parte de los 100.000 estudiantes de esa etapa, los de 22 municipios. Los estudiantes, que este año recuperan la presencialidad en todos los niveles, se encontraron en muchos casos con que faltaban profesores, hasta 300, denunciaron los sindicatos de enseñanza.
Según los cálculos de CC OO, faltan por adjudicar al menos 125 vacantes de plantilla a tiempo completo y otras 155 parciales, además de otras 70 bajas por enfermedad. La Consejería de Educación aseguró que esas vacantes serán adjudicadas este miércoles, y los docentes estarán en sus puestos el viernes. Un retraso, a juicio de las centrales, «inadmisible; los docentes tienen que estar desde el principio en el centro para incorporarse a la programación, no se debe dejar a la improvisación», denunció CC OO. La presidenta de la Asociación de Directores de centros de Secundaria (Ades), Isabel Saturno, también alertó de los contratiempos ocasionados por las vacantes sin adjudicar, y lamentó el retraso.
La Consejería de Educación, por su parte, justificó la demora en la organización particular de Secundaria, que «obliga a cerrar los cupos de docentes después de las evaluaciones extraordinarias de septiembre». Las vacantes de sustitución por jubilaciones, reducción de jornada... también tienen que completarse en septiembre, argumentó la Consejería, que garantizó que el viernes todos los docentes estarán en sus puestos.
A las quejas por la falta de docentes se sumaron este lunes las protestas de los directores por las dificultades de espacio. Para muchos, denunciaron, ha sido complicado distribuir los grupos guardando el 1,2 metros de distancia obligatoria entre los pupitres. «Es imposible, no caben», denunciaban directores de institutos de Cartagena, donde al menos cuatro centros están pendientes de la ampliación de las instalaciones y están masificados.
La Consejería de Educación se felicitó por la «normalidad» en el funcionamiento del 99% de las rutas de transporte escolar. «Se han incorporado 132 de las 395 rutas que operan, de las cuales no se han reportado ninguna incidencia, salvo en una línea de Las Torres de Cotillas con problemas técnicos».
Los estudiantes de Secundaria y Bachillerato recuperan este curso, después de año y medio con restricciones, la presencialidad plena, con clases en el aula todos los días, y sin turnos como el pasado curso.
Los estudiantes de Secundaria y de Bachillerato se han incorporado a las aulas sin tener muy claras las condiciones que tendrán que acatar para pasar de curso y lograr el título. De momento, se mantienen las de siempre, con repeticiones con tres suspensos, pero queda la opción de que el Ministerio apruebe el nuevo decreto y permita que los alumnos pasen de curso con más asignaturas sin superar. El Ministerio de Educación ha eliminado los exámenes de recuperación para la ESO (de 12 a 16 años) que los estudiantes antes hacían en septiembre y ahora realizan mayoritariamente a finales de junio. Falta por concretar si la decisión sobre si el alumno pasa de curso o promociona está vinculada al número de suspensos o queda a criterio de las juntas de evaluación de cada grupo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.