Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
MURCIA.
Jueves, 21 de mayo 2020, 02:49
El sector de la hostelería reclama al Gobierno que aumente el aforo «como mínimo» del 40% al 50% en el interior de bares y restaurantes en aquellas zonas que pasen a la Fase 2, como previsiblemente será Murcia. El objetivo, remarcan, es «acelerar la recuperación económica» de los establecimientos durante la desescalada.
La petición fue suscrita ayer miércoles por la patronal Hostelería de España, pero también por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) y por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). En un comunicado conjunto, las tres organizaciones patronales exigieron una vez más que la capacidad, tanto de las terrazas como del interior de los locales, debería estar determinada por que se pueda respetar la distancia de seguridad, lo que depende del tamaño de los establecimientos, en vez de aplicar un porcentaje fijo como ha decidido el Gobierno.
En su opinión, la reapertura de los bares y restaurantes debe acometerse «en condiciones de máxima seguridad para trabajadores y clientes». En este sentido, apoyan la obligación de tener que usar mascarilla en aquellos lugares donde no se pueda garantizar una distancia de seguridad mínima.
Los hosteleros apuntan que según un estudio reciente elaborado por la consultora Foqus y la Universidad de Valencia (UV), el sector podría perder hasta 900.000 empleos y más de 54.000 millones de euros en 2020 por la crisis provocada por la crisis de la Covid-19. Ello si no se recupera el turismo y no se ponen en marcha «planes de apoyo» similares a los de Francia o Italia.
«La distancia de seguridad debe ser la que marque la vuelta a la actividad de los negocios hosteleros», defiende el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel. «Además, es importante incidir en que el uso obligatorio de la mascarilla introduce un elemento nuevo de seguridad, que deja en desuso las franjas horarias, que no son aplicables en hostelería y comercios».
Desde Aecoc inciden en que las guías y protocolos elaborados para el sector «permiten una apertura segura». El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, subraya que es «imprescindible» activar la hostelería pero con una ampliación de aforo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.