Borrar
Javier Celdran, Fernando López Miras, Pepe Álvarez y Antonio Jiménez en la rueda de prensa tras la reunión. Vicente Vicéns / AGM
Pepe Álvarez insta a generar industria y turismo de calidad en la Región para crear «mejor empleo»

Pepe Álvarez insta a generar industria y turismo de calidad en la Región para crear «mejor empleo»

El secretario general de UGT reivindica la importancia de elevar la competitividad para ponerla «al servicio de las personas» y urge a ofrecer «salarios dignos»

Zenón Guillén y Agencias

Murcia

Miércoles, 16 de mayo 2018, 12:00

El secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez, inició en la mañana de este miércoles en Murcia su apretada agenda de actos con una reunión de trabajo en su sede con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras. Su principal conclusión es que la Región debe apostar más por la industria y el turismo de calidad para «generar mejor empleo y salarios».

A la cita, celebrada en la sede de la Casa del Pueblo, en la calle Santa Teresa, asistieron también el consejero de Empleo, Javier Celdrán, y el secretario general del sindicato a nivel regional, Antonio Jiménez. Todos ellos compartieron sus diagnósticos sobre la situación en la que se encuentra el mercado de trabajo en territorio murciano.

Por otra parte, Álvarez «cierta decepción» con Ciudadanos por su «incapacidad para negociar», y lamentó que se descolgara del pacto entre PP y PNV para revalorizar las pensiones y avanzar en mejoras en el Pacto de Toledo.

El dirigente sindical destacó la importancia que para UGT tiene el debate sobre las pensiones públicas, que pasa por garantizar su mantenimiento y mejorar el poder adquisitivo de los pensionistas.

De hecho, el dirigente nacional ugetista participó después en la concentración de protesta posterior que tanto UGT y CC OO han realizado ante el edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en defensa del sistema público de pensiones

En su opinión, es un debate que «no se puede cerrar en falso» e insistió en la idea de que las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores deben pagar las pensiones contributivas y de viudedad, mientras que las no contributivas, los complementos mínimos y los costes de gestión de la seguridad social deben sufragarse a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Tras el acuerdo entre PP y PNV, ha dicho, se abre una «oportunidad de avanzar» en la mejora del Pacto de Toledo, pero criticó la postura de Ciudadanos que, en su opinión, ha demostrado que «es un partido que no sabe negociar».

Por otra parte, insistió en que mejorar la calidad del empleo, con subidas salariales, trabajadores mejor formados y acabando con la precariedad son «objetivos compatibles» con la mejora de la competitividad en las empresas, y ha insistido en la importancia de trabajar por ello desde el consenso con las administraciones públicas.

En ese sentido, el dirigente sindical consideró muy fructífero el encuentro con López Miras porque se ha materializado el acuerdo que existe con él sobre la necesidad de mejorar la calidad del empleo, si bien reconoció que «en una reunión de una hora difícilmente vamos a pasar del diagnóstico» por lo que las medidas concretas deberán consensuarse en las mesas de negociación con administraciones y patronal.

En ese sentido, insistió en la propuesta de UGT de subir el salario mínimo para «levantar los salarios» en general, algo que a su juicio las empresas tienen capacidad para hacer y que ayudará a su vez a generar empleo, puesto que aumenta el poder adquisitivo de los ciudadanos, lo que incrementa el consumo y, por tanto, genera más empleos.

También abogó por impulsar a nivel nacional el sector industrial, puesto que es el que ofrece empleos de mayor calidad, más estable y con salarios más altos y menos precariedad laboral, subrayó.

López Miras destacó la apuesta que en la Región ya se hace por impulsar ese sector con un plan de impulso tecnológico e industrial hasta 2021, y ha subrayado también el papel central que en su opinión debe ocupar el sector agroalimentario así como el turístico.

Sobre este último destacó que el objetivo de su Ejecutivo es que ocupe un porcentaje mucho más allá del 11 por ciento del PIB que supone actualmente a través de un sector de mayor calidad, más profesionalizado y que genere empleos estables y desestacionalizados.

Otros objetivos de la región en relación con el empleo son los de lograr una transformación del modelo productivo e impulsar la igualdad entre hombres y mujeres, tanto en el acceso al empleo como en la eliminación de la brecha salarial.

Para López Miras, esta reunión ha puesto de manifiesto que hay un «nexo común» entre Gobierno y UGT, que es el de lograr «más empleo y de más calidad», algo para lo que ya se están dando pasos, dado que siete de cada 10 nuevos empleos que se generan en la región son indefinidos y en lo que va de año se han suscrito más de 5.000 empleos fijos.

No obstante, Álvarez recordó que un 32 por ciento de los contratos que se firman en la Región son de empleos precarios por una duración de menos de un mes, por lo que ha insistido en que hay un largo camino por recorrer.

El secretario general de UGT en la Región de Murcia, Antonio Jiménez, destacó además el importante aumento de los parados de larga duración en la comunidad autónoma, que han pasado de ser el 17 por cinto del total en 2008 al 43 por ciento en la actualidad, y reivindicó también mejoras en el empleo femenino y para rebajar la siniestralidad laboral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pepe Álvarez insta a generar industria y turismo de calidad en la Región para crear «mejor empleo»