Secciones
Servicios
Destacamos
La Atención Primaria continúa desbordada en la Región de Murcia, pese al fin de la quinta ola pandémica. La saturación se traduce en demoras de al menos una semana para ser atendido por el médico de familia o el pediatra. LA VERDAD pudo comprobar ayer ... que era imposible conseguir una cita presencial a través de 'murciasalud.es' para antes del miércoles o el jueves de la próxima semana en algunas consultas de centros de salud como los de El Carmen y San Juan, en Murcia, o El Parchís, en Cartagena. La situación se repite en Espinardo, Santo Ángel, Puente Tocinos o Molina de Segura Sur.
En La Flota-Vistalegre, algunos pacientes podían encontrar hueco para este jueves, dependiendo de la consulta, al igual que en San Javier o en el barrio murciano de Vistabella. Esto contrasta con la situación en otro centro de la capital de la Región, Floridablanca, donde el colapso llega a tal punto que ayer se estaba citando, a través del servicio web del SMS, para el 8 de noviembre.
La Consejería de Salud admite «algunas demoras puntuales debido a la adaptación de los centros a la vuelta a la normalidad, que se está en proceso de solucionar». Salud también defiende que «todos los pacientes son atendidos».
«Hace unos años hubiésemos puesto el grito en el cielo por una demora de una semana, y ahora se ha convertido en el tiempo medio para una cita. Esto no debería pasar en Primaria, no puede ser lo normal», lamenta María Teresa Martín, presidenta de la Asociación de Usuario de la Sanidad. En algunas consultas se está llegando a citar al paciente a las tres semanas, advierte Mario Soler, presidente de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) y médico de familia en Molina de Segura.
Durante toda la pandemia ha habido problemas de accesibilidad en Primaria. En los momentos de mayor incidencia, médicos y enfermeros tuvieron que volcar sus esfuerzos en la contención de los contagios, con la prescripción de pruebas PCR o test de antígenos en los casos sospechosos, y el seguimiento de los pacientes infectados. El Servicio Murciano de Salud potenció la cita teléfonica, aunque en realidad la presencialidad nunca ha desaparecido, más allá de los primeros compases de la pandemia, cuando prácticamente toda la atención era por teléfono.
Este verano, la quinta ola golpeó con más fuerza de la esperada, justo en un periodo en que parte de la plantilla estaba de vacaciones. Pero ahora, la incidencia está en niveles bajos. ¿Por qué la red de Primaria está pese a ello incluso más saturada? Para Mario Soler, la explicación puede encontrarse en parte en un aumento de la demanda, debido a que muchos enfermos crónicos están volviendo a las consultas.
Pero, sobre todo, profesionales y usuarios denuncian que los problemas de Primaria se arrastran desde mucho antes de la pandemia. El déficit de médicos y pediatras lleva a la no sustitución de muchas bajas. En Molina de Segura Sur hay en estos momentos cinco facultativos de baja, de un total de veinte. El problema se repite en otros muchos centros.
El Plan para el Impulso y la Mejora de la Atención Primaria (Paimap) ha permitido un incremento de las plantillas en los últimos años. Ahora hay 37 médicos de familia más que en 2016 (lo que representa un aumento del 4,5%) y 43 enfermeros más (+5,3%). La Consejería de Salud señala que para 2022 se prevé la creación de otras 14 plazas de Medicina de Familia y 6 de Pediatría. En esta especialidad, el déficit es enorme, tanto que buena parte de las plazas están ocupadas por médicos de familia.
Noticia Relacionada
Pero, pese a estas contrataciones, las ratios de población atendida por profesional no mejoran. Al contrario, en 2020 empeoraron con respecto a 2019. Según las estadísticas de la Comunidad, cada médico de familia atiende, de media, a 1.451 personas, cuando el año anterior la cifra se situaba en 1.440.
Para las organizaciones de la Marea Blanca, se necesita la «urgente» contratación de 150 médicos y 240 enfermeros en Primaria. La Consejería señala que con los refuerzos Covid hay hoy 109 facultativos más que al principio de la pandemia en Primaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.