Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato Satse cifra en 300 las camas que se cerrarán este verano en los hospitales públicos de la Región de Murcia por falta de profesionales con los que cubrir los huecos de quienes se van de vacaciones. El cierre programado de camas es habitual todos los veranos, así como la reducción de actividad quirúrgica y en consultas externas. En toda España, Satse calcula que dejarán de estar operativas 10.400 plazas hospitalarias. La cifra relativa a la Región de Murcia es una estimación a partir de la información recabada por las juntas de personal de los distintos centros sanitarios, explica Pablo Fernández, secretario general de Satse en la comunidad.
«Es un dato similar al de otros veranos», señala. «Las Gerencias intentarán ajustar al máximo, pero la realidad la impondrá la presión asistencial. Si los pasillos de Urgencias se llenan de pacientes a principios de julio, tendrán que abrir camas, y entonces podemos encontrarnos con un problema de planificación», avisa el máximo responsable de Satse en la Región. El sindicato lleva semanas denunciando la intención del Servicio Murciano de Salud de reducir los contratos de refuerzo con los que se cubren al menos parcialmente los huecos de quienes se van de vacaciones. «Si finalmente la presión asistencial obliga a contratar a más profesionales, nos podemos encontrar con que ya no haya personal disponible en bolsa. Hay gente que ante la incertidumbre prefiere irse a otras comunidades», advierte Pablo Fernández.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) responde que la información facilitada por Satse «no se corresponde con la realidad», y asegura que el Plan de Verano aún se está «ultimando». «Se presentará en los próximos días», aseguran desde este departamento. El SMS señala que habilitará «todas las camas necesarias para prestar asistencia sanitaria de calidad durante el verano», y cifra en 5.900 profesionales el refuerzo durante los meses de julio a septiembre «para garantizar la asistencia sanitaria». De nuevo, la Consejería de Salud vuelve a poner el foco en «la inacción de la ministra de Sanidad» a la hora de afrontar «el déficit de médicos».
Pero detrás del cierre de camas en los hospitales no solo está la falta de facultativos, sino también los refuerzos insuficientes en Enfermería y otras categorías, denuncia Satse. «Un año más, las administraciones públicas no han cubierto el total de las vacantes por periodo vacacional, bajas por enfermedad y otro tipo de situaciones que requerirían sustituir al personal, lo que conlleva un aumento de la sobrecarga laboral para las enfermeras que trabajan los meses de verano», lamentó este miércoles el sindicato.
El porcentaje de personal que no se sustituye llegará hasta el 40% o 50% en el caso de algunas comunidades, «una realidad que repercute negativamente en la atención a las personas y también en la salud de los profesionales», denunció Satse. «Los porcentajes de sustitución del personal no son datos absolutos, pues se ven maquillados precisamente por ese cierre de camas y servicios, que en realidad tiene como objetivo ahorrarse sustituciones moviendo al personal de un servicio a otro», puntualizó la organización sindical.
Por comunidades autónomas, y siempre según las estimaciones de Satse, se cerrarán 2.500 camas en Andalucía, 2.079 en Cataluña y 1.002 en la Comunidad Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.