

Secciones
Servicios
Destacamos
La fatiga del Mar Menor se deja ver en su fauna. No es nueva la caída de las capturas, que siguen bajando en picado ... desde 2022, pero golpes como la desastrosa campaña del langostino, abierta hasta el 15 de noviembre, hunden el ánimo de los pescadores. El crustáceo siempre fue un alivio económico para los años de escasez en las redes, pero este otoño, con 73 kilos capturados frente a los 788 de la misma temporada de 2023, no dejan más que malos augurios en el sector. «Llevamos pescados en toda la campaña lo que antes capturaba un barco en un solo día», comentan en la subasta de Lo Pagán.
Si en años anteriores, el sorteo de los caladeros del langostino suscitaba pugnas entre los 120 pescadores asociados a la Cofradía, en esta campaña apenas cinco barcos están calando sus langostineras en la costa de La Manga. Desde que se abrió la veda, el 10 de septiembre, este marisco ha proporcionado 5.053 euros, unas migajas a repartir entre los armadores, ya que esta pesquería exige exclusividad. El que se dedica al langostino, cuando se termina la veda, no puede pescar otras especies. Atrás quedaron los 1.941 kilos recogidos en otoño de 2022, que proporcionaron unos ingresos de 68.663 euros.
Como suelen repetir los pescadores, no se vive del langostino, pero es que la dorada, que sí es la base económica del gremio del Mar Menor, tampoco da de comer a todas las tripulaciones. Las capturas de dorada este año –de enero a octubre– han bajado un 62% con respecto al mismo periodo de 2022. Los 27.682 kilos que han pasado por la lonja desde enero a octubre quedan también por debajo de los 30.445 kilos subastados en los mismos meses de 2023. La caída continúa.
Lo peor es que los propios pescadores constatan el círculo vicioso del sector, condenado a perpetuar la escasez en la laguna para sobrevivir. «Hay algunas doradas, pero pequeñas. Soy partidaria de dejarlas para que en primavera tengan tamaño y buen precio, porque ahora no valen nada, pero es que no hay otra cosa», comenta la armadora Yolanda Gómez Martínez. La pescadora se queja de la plaga de medusas que aún por estas fechas invade el Mar Menor de punta a punta. «Llenan las redes y no puedes pescar. Donde hay medusas, no se acerca la dorada», lamenta. Luego están los cangrejos azules, una milicia armada con afiladas pinzas que desgarran las redes de pesca.
A la tendencia menguante en la laguna se une la lubina, con 10.191 kilos en los diez primeros meses del año, frente a los 14.452 del pasado año. El lenguado cae a los 1.313 kilos, mientras el año pasado en la misma franja temporal se pescaron 1.500 kilos. El raspallón cae a la mitad, con 3.453 kilos frente a los 6.342 kilos del año pasado.
Entre las amenazas bajo el agua y las de tierra, donde acucian las facturas de gasoil, los seguros y las hipotecas, el colectivo del Mar Menor vive cada vez más asfixiado por la falta de ingresos. La mayoría cree necesario un plan de gestión de las especies no reguladas para que la pesca sobreviva. Hasta ahora sólo lo tienen la anguila, el langostino y el salmonete. Todos los demás se pueden pescar libremente durante todo el año, de manera que, con el paréntesis biológico que supusieron las anoxias de octubre de 2019 y de agosto de 2021, la mayoría de los ejemplares caen en las redes a pesar de que cumplen la talla mínima muy ajustados. En el sector son conscientes de que, para establecer un paro biológico durante los meses necesarios, harían falta ayudas económicas que la Comunidad Autónoma no ha estado dispuesta a dar hasta ahora para que subsista la mayor cofradía de pescadores de la Región.
Algunos no han podido esperar. Ya hay varios barcos a la venta, aunque hay familias de pescadores que no pueden ni soltar ese lastre porque aún lo están pagando, aunque ya han tenido que buscar trabajo en otro sector. «Nos comían las deudas, con tres hijos pequeños y un préstamo», cuenta Zaira, armadora del Costa Dorada I. Ella se ha empleado en limpieza y él en la industria. «De 24 horas, se pasaba 18 horas en la mar, para no conseguir casi nada», cuenta la dueña del barco, amarrado desde diciembre de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.