

Secciones
Servicios
Destacamos
Un hangar de doble arco, robusto y prominente, destaca ya en el paisaje del nuevo parque Príncipe de Asturias de Santiago de la Ribera. Es parte del espíritu aeronáutico que ha empapado la localidad, como una extensión de la Academia General del Aire (AGA). El Ayuntamiento ha invertido 1.160.000 euros en reformar este parque de 19.535 metros cuadrados, cuya pista ya deteriorada y aquel jardín de tierra hizo posible miles de tardes de juegos en el centro de la localidad costera. Este sábado se inauguró su nueva cara con una fiesta a la que acudieron cientos de vecinos para volver a pisar este pulmón verde, descubrir sus nuevos alicientes, llevarse el 'merchandising' municipal y un póster firmado por los pilotos de la Patrulla Águila en persona, que viven también un año de gloria con su 40 aniversario y el festival Aire 25 marcado en el calendario del 14 y 15 de junio.
Los menores jugaron a ser aviadores en la aeronave lúdica que se ha instalado en la zona infantil. Hay suelos alfombrados de césped artificial para amortiguar los golpes, pero también se ha dejado una isla de arena para los juegos de los más pequeños. A los lados de los caminos de cemento y baldosas -se ha reutilizado el hormigón levantado del antiguo parque-, uno se encuentra refugios naturales que dejan pequeñas hondonadas de tierra y vegetación autóctona alrededor del arbolado original. Olivos y ficus que dejan a sus pies unos parterres drenantes para capturar parte de las escorrentías que bajan hacia el mar. «Son jardines hundidos que pretenden recoger agua de lluvia, y simbolizan el cambio de paradigma en las políticas ambientales», explica el arquitecto Roberto Marín Lidón, autor del proyecto y director de la obra.
El agua, la tierra y el aire fueron sus tres conceptos irrenunciables para ganar el concurso de ideas del parque de Santiago de la Ribera.
Para trazar esos dos armazones curvos que acaparan la atención en el nuevo parque, Marín reconoce que «me apropié de esa arquitectura aeronáutica para realizar el escenario». En él se estrenará la próxima edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza en agosto, con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Murcia y la soprano Pilar Jurado, como anunció el alcalde, José Miguel Luengo. «Es nuestro nuevo Sidney», aludió el alcalde al perfil curvo de la ópera australiana. «Un espacio para disfrutarlo y cuidarlo», afirmó.
Ante los vecinos que acudieron a la inauguración e invitados, como el coronel director de la AGA, Luis Felipe González, y los pilotos de la Patrulla Águila, Luengo anunció la próxima licitación de las obras para construir el Centro de Cultura Aeronáutica en los 5.000 metros cuadrados que ha cedido la base militar junto al paseo Colón. Antes del verano está previsto además inaugurar el aparcamiento público y gratuito, con 200 plazas, en el espacio cedido por la AGA junto a la carretera del antiguo aeropuerto.
El nuevo parque se cerrará por las noches para evitar actos de vandalismo. «Hay que cuidarlo, ser respetuosos con el parque y con el entorno del Mar Menor», pidió el arquitecto. Apeló a «los mayores para que promuevan la educación ambiental y los pequeños puedan recoger el legado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.