Borrar
La ministra Margarita Robles, este viernes, en San Javier. Vicente Vicéns / AGM
La AGA tendrá un satélite espacial para detectar amenazas y basura espacial

La AGA tendrá un satélite espacial para detectar amenazas y basura espacial

«Es fundamental para la defensa nacional despertar el interés de los alumnos de la AGA por el espacio», afirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles

Viernes, 21 de febrero 2025, 20:08

A la Academia General del Aire (AGA) llegarán señales directamente desde cientos de kilómetros más allá de la tierra. La base aérea de Santiago de la Ribera prepara el lanzamiento de un satélite propio para el año 2026, que envíe datos útiles para la observación del espacio y de la tierra. «Nos han cedido un pequeño espacio para nuestro satélite con la ayuda del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial», explicó el coronel director de la AGA, Luis Felipe González, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la visita que realizó este viernes al recinto militar junto al Mar Menor.

Desarrollan el proyecto el capitán David Alarcón, que enseña la asignatura de Operaciones Espaciales a los futuros oficiales del Ejército del Aire, y el doctor José Luis Roca, profesor del grado de Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, que imparte el Centro Universitario de la Defensa en la base de San Javier. Hasta ahora las misiones espaciales que lleva a cabo el Ejército del Aire y del Espacio se enfocan hacia las telecomunicaciones y la observación de la tierra, pero cada vez preocupa más en el ámbito de la defensa nacional la detección de basura espacial y de otras amenazas.

«Estados Unidos ya tiene un ejército del espacio», recuerda el capitán Alarcón. El coronel director de la AGA no duda de que «la preocupación ahora es defendernos y ver qué amenazas podemos detectar». De hecho, la escuela de pilotos del Ejército del Aire está fomentando el interés de los alumnos alféreces en la investigación del espacio.

Detectar la basura espacial

La basura espacial es una de las amenazas que inquietan a los responsables de la defensa del Estado español y de otros muchos países. «Hay entre 30.000 y 35.000 partículas en el espacio detectables, pero cientos de millones que no se detectan y viajan a más de 7 kilómetros por segundo y son capaces de derribar una nave», explicó el capitán Alarcón.

En la AGA han creado un 'think tank', una especie de laboratorio de ideas, para estudiar formas de detectar «partículas menores de 10 centímetros, que son las que hacen daño», precisa el profesor.

El coronel González destacó «el mal uso indiscriminado que se ha hecho del lanzamiento de objetos, de cuyo vacío legal están beneficiándose las grandes potencias». Era inevitable que las hazañas de Elon Musk no salieran en su conversación con la ministra Robles. «Está poniendo una constelación de satélites y saturando esa órbita baja, que nos preocupa mucho», le explicó el coronel González, que antes de asumir la dirección de la AGA el pasado verano, estuvo al frente del Mando del Espacio en la base madrileña de Torrejón.

«Al menos debemos tener capacidad de detección para localizar los objetos y evitar colisiones», afirmó. La asignatura de Operaciones Espaciales está incluida en el plan de estudios del segundo curso y formará parte de los contenidos adaptados que recibirá la princesa Leonor el próximo curso en San Javier.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La AGA tendrá un satélite espacial para detectar amenazas y basura espacial