Borrar
Un camión laboratorio de Aena mide estos días la resistencia de la pista, realizando pruebas con un aparato hidráulico cada 40 metros. Nacho García / AGM
Las aerolíneas ponen a la venta más de un millón de billetes para volar a San Javier

Las aerolíneas ponen a la venta más de un millón de billetes para volar a San Javier

El aeropuerto lanza su mayor oferta en el que puede ser su último año; reabre los enlaces con Frankfurt y Bruselas y mantiene los 14 con Reino Unido

Lunes, 2 de abril 2018

Las aerolíneas prevén vender un 5,8% más de billetes para volar desde el aeropuerto de San Javier durante la temporada alta de este año. Hasta el 27 de octubre, durante las campañas de primavera, verano y principios de otoño, las compañías han sacado a la venta 1.127.752 asientos en aviones con destino o salida de la pista murciana, según confirmó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). En el que puede ser su último año de actividad comercial -que prevé trasladar a Corvera en enero de 2019-, el aeropuerto regional confirma así la tendencia al alza de las últimas temporadas. De hecho, las compañías ya aumentaron un 7% su número de plazas para volar el pasado invierno en San Javier.

El número de operaciones también aumentará, con un total de 6.240 en los próximos siete meses, lo que supone un 3,2% más que el mismo periodo del año anterior. Según las previsiones de Aena, San Javier incrementará también el número de destinos conectados con la Región por vía aérea, ya que el aeropuerto murciano recupera el enlace directo con Frankfurt que se cerró en 2007. Una década después, Ryanair reactiva la conexión con la ciudad alemana, que operará dos veces a la semana, los miércoles y los domingos.

Otra reapertura confirmada es la del vuelo San Javier-Bruselas a través del aeropuerto de Charleroi que realizará la compañía Tui, que también opera el enlace con la ciudad belga de Amberes. El pasado verano lo canceló -aunque durante el invierno sí estuvo operativo- y este año vuelve a colocarlo en su oferta de vuelos estival.

La Consejería de Fomento y Aena firmaron la entrega efectiva de las instalaciones de Corvera

El mercado inglés

Reino Unido se mantiene como el principal destino del aeropuerto de San Javier, cuya funcionalidad se ha consolidado como netamente turística, por encima de los viajes de negocios, aunque el establecimiento en la costa murciana de numerosas familias inglesas ha favorecido un tránsito frecuente de viajeros por motivo de trabajo. Como prueba están los 14 enlaces con ciudades británicas, de los que continúan los cinco vuelos directos con Londres, incluido el que British Airways realiza con Heathrow, el primer aeropuerto de Europa en tráfico de viajeros, con 78 millones de pasajeros en 2017. Desde San Javier se puede volar además a los otros aeropuertos londinenses de Gatwick, Luton y Stansted.

La oferta de vuelos de la Región incluye 24 destinos de siete países y vuelve a enlazar la costa murciana con Dublín, Oslo, Eindhoven y Praga. El aeropuerto mantiene una temporada más la carencia total de conexiones dentro del territorio nacional, desde que hace más de un año se cancelara el vuelo con Madrid. San Javier cerró el año 2017 con 1.196.605 pasajeros, un 9,1% más que el ejercicio anterior, cuando el aumento fue del 2,8%. Se trata del mejor dato registrado desde 2011 y el mayor incremento porcentual desde 2007.

Traspaso oficial

La Comunidad Autónoma ha hecho efectiva la entrega de las instalaciones del aeropuerto de Corvera a Aena. Lo hizo el pasado día 23 con la firma del acta, por la que la sociedad concesionaria se hace cargo de la gestión y explotación, asumiendo todos los gastos de mantenimiento y conservación de la infraestructura. «La entrega y recepción de las instalaciones por parte de la empresa concesionaria ha permitido confirmar la buena labor de mantenimiento, lo que ayudará a agilizar la certificación y puesta en funcionamiento de esta infraestructura», informó la Consejería de Fomento.

A partir de este momento, Aena ostentará las facultades y obligaciones de administración, promoción, gestión y explotación, además de todos los gastos de mantenimiento y conservación del aeropuerto. La entrega de las instalaciones conlleva así mismo la asunción, por la empresa concesionaria, de los suministros de energía, agua y comunicaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las aerolíneas ponen a la venta más de un millón de billetes para volar a San Javier