

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Martes, 12 de abril 2016, 11:30
El aeropuerto de San Javier registró un total de 51.025 pasajeros en marzo, lo que supone un aumento del 78,7% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Además, el aeropuerto realizó más operaciones de tráfico aéreo con respecto a marzo de 2015, un total de 445, es decir, un 41,7% más que sobre el mismo mes del año anterior, aunque no transportó mercancías.
De enero a marzo, el aeródromo registró 90.076 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 36,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Tampoco transportó durante este periodo mercancía alguna, pero realizó 896 operaciones, un 12,6% más que en enero-marzo de 2015.
Datos nacionales
Los aeropuertos de la red de Aena registraron 42,7 millones de pasajeros durante el primer trimestre del año, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2015, y un total de 406.855 operaciones, lo que supone un 9% más, según los datos del gestor aeroportuario.
En marzo, 16,5 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles, lo que supone un aumento del 14,6% en relación al mismo mes de 2015, con 151.745 movimientos, un 10,4% más.
De los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red, únicamente ocho registraron descensos en los tres primeros meses del año: A Coruña (-0,7%), Reus (-18,1%), Salamanca (-18%), Burgos (-81,3%), Badajoz (-48,8%), Córdoba (-16,4%), Melilla (-2,5%) y Madrid-Cuatro Vientos (26,9%).
Aena explicó que este incremento se vio influido por el bajo precio del combustible, la inestabilidad en los principales destinos turísticos del Mediterráneo y por la coincidencia de la Semana Santa en el mes de marzo.
De la cifra total de pasajeros, 16,4 millones corresponden a pasajeros comerciales, de los que 10,9 millones fueron de vuelos internacionales, un 14,9% más que en marzo del año anterior, y 5,5 millones de vuelos nacionales, un 14,1 por ciento más.
Despegue de Barajas
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue la instalación con mayor tráfico de pasajeros con casi 11 millones, un 11,9% más. El aeródromo tuvo 87.084 aterrizajes y despegues (+6%). En marzo, registró más de 3,9 millones de viajeros, un 9% más y 30.497 operaciones (+3,9%).
Le siguió el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que aumentó un 16,1% el número de pasajeros hasta marzo, sumando los 8,5 millones de viajeros, 2,5 millones de viajeros menos que Barajas, con 62.554 operaciones, un 8,8% más. La carga transportada aumentó un 16,5%.
El aeropuerto de la Ciudad Condal cerró marzo con un aumento del 14,1% de viajeros, hasta los 3,3 millones, y 23.379 aterrizajes y despegues, un 7,8% más.
La red registró crecimientos generalizados, especialmente en los aeropuertos turísticos. Los ocho aeropuertos canarios crecieron en el número de pasajeros, siendo La Gomera el que más creció (+23,9%).
El aeropuerto de Gran Canaria fue el que más viajeros registró con 3,3 millones de pasajeros, un 12,3% más, y 29.439 operaciones, un 9,7% más, el tercero por pasajeros de la red de enero a marzo.
En cuarto lugar se situó el aeropuerto de Tenerife Sur, con 2,7 millones de pasajeros (+9,5%) y 17.228 operaciones (+5,9%); seguido de Málaga-Costal del Sol con 2,6 millones de pasajeros (+18,2%) y 21.072 operaciones (15,4%) y de Palma de Mallorca, con 2,5 millones de pasajeros (+17,8%) y 23.585 operaciones (+18,1%). El aeropuerto de Alicante-Elche logró más de dos millones de viajeros (+22,1%) con 15.017 vuelos (+21,7%).
Repunta un 10,6% la carga
En cuanto a la carga, se superaron las 183,9 millones de toneladas transportadas durante los tres primeros meses del año, lo que supone un 10,6% más en comparación con el mismo periodo de 2015.
Los cuatro aeropuertos que más mercancías movieron en el primer trimestre fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas con un 7,3% más (97,4 millones de toneladas), Barcelona-El Prat con un 16,5% más (31,1 millones de toneladas), Zaragoza con un 19,7% más (23,3 millones de toneladas) y Vitoria con un 20,5% más (12,4 millones toneladas).
En marzo, la carga superó los 66,3 millones (+7,2%), siendo los aeródromos que más mercancías movieron Madrid-Barajas (+4,1%), Barcelona-El Prat (+13,1%), Zaragoza (+14,9%) y Vitoria (+16,8%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.