Borrar
Varios clientes en una farmacia del barrio de San Basilio, en Murcia, ayer. vicente vicéns / agm
Sanidad abre la puerta a la realización de test de antígenos en farmacias

Sanidad abre la puerta a la realización de test de antígenos en farmacias

El Ministerio pide a la Consejería un plan en el que detalle cómo se llevarían a cabo estas pruebas

Javier Pérez Parra y m. sáiz-pardo

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 20:43

El Ministerio de Sanidad ha abierto la puerta a que puedan realizarse test de antígenos en las oficinas de farmacia si así lo deciden aquellas comunidades autónomas que, como la Región de Murcia, se han mostrado favorables a esta medida. Eso sí, la autorización por parte del Gobierno central dependerá de la presentación de un plan «detallado» en el que se explique «qué personal capacitado» se encargará de las pruebas y «si hay circuitos» diferenciados para garantizar que no hay riesgo de contagio, explicó el ministro, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo Interterritorial.

El Ministerio, en principio reacio a aceptar los test diagnósticos de la Covid en farmacias, ha flexibilizado su postura tras las presiones de Madrid, Cataluña y Murcia, y después de que la Comisión Europea haya aprobado unas recomendaciones sobre pruebas rápidas que incluyen la posibilidad de realizarlas en oficinas de farmacia. Bruselas reclama que se capacite a «operadores de prueba adicionales que no sean personal sanitario», con el fin de «garantizar capacidades y recursos suficientes para el muestreo, las pruebas y la presentación de informes».

El Colegio Oficial está trabajando en un protocolo para que la medida se pueda aplicar «con todas las garantías y seguridad»

El consejero de Salud, Manuel Villegas, reveló el martes su posición favorable a la medida, y el Colegio de Farmacéuticos de la Región confirmó este miércoles que está trabajando «desde hace varias semanas con la Consejería con la finalidad de estudiar una posible puesta en marcha de las pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2 en las oficinas de farmacia». La institución señaló que «no es momento para debates competenciales, sino para ayudarnos unos a otros, y aprovechar sinergias».

«Estamos elaborando un protocolo de trabajo, y dedicando todo nuestro tiempo y esfuerzo para este sea lo más exhaustivo y completo, de tal modo que las farmacias puedan desarrollar estas pruebas con todas las garantías y seguridad», subrayó el Colegio.

Pese a que el consejero mostró abiertamente el martes en la Asamblea Regional su disposición a poner en marcha estos planes, la Consejería fue este miércoles parca en declaraciones, y se limitó a señalar que el Consejo Interterritorial apoya que los test de antígenos «se apliquen con criterios de coherencia y conforme a la estrategia nacional, refrendada por el documento de recomendaciones emitido por la Unión Europea, como ya se viene realizando en la Región».

El Gobierno central flexibiliza su postura tras las recomendaciones de la Comisión Europea

Fuentes de la Consejería añadieron que «se está trabajando» en el protocolo con el Colegio de Farmacéuticos, y que «se comunicará en cuanto este ultimado».

Cambio de postura

El Ministerio cambió de postura tras el tirón de orejas de Bruselas solo horas después de haber insistido en todo tipo de foros en que su oposición a los test farmacéuticos era triple: dudas de la fiabilidad (en asintomáticos) de las pruebas de antígenos que en solo quince minutos dan resultados; temor a que las propias farmacias se puedan convertir en centros de contagios por la falta de protocolos y formación de los boticarios para recoger y tratar las pruebas; y posibles problemas a la hora de incorporar los datos de estas pruebas a las estadísticas oficiales, distorsionando las tablas en las que se basa la lucha contra la pandemia.

De hecho, este mismo miércoles, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, se mostraba especialmente reticente al uso masivo de los test de antígenos en las farmacias porque, dijo, podrían generar una «falsa seguridad» en la población. La número dos de Salvador Illa es epidemióloga de formación y una de las voces que con más fuerza se oponían en el Gobierno al proyecto liderado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanidad abre la puerta a la realización de test de antígenos en farmacias