

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Jueves, 10 de abril 2025, 14:00
La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional aprobó por unanimidad la moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para iniciar las obras de reconstrucción y adecuación del histórico edificio del Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña, con el objetivo de convertirlo en un centro lúdico y de alojamiento rural.
La diputada del PSOE, Lola Jara, defendió la propuesta destacando el valor natural, histórico y patrimonial del entorno de Sierra Espuña, un parque regional que abarca más de 25.000 hectáreas y que fue declarado sitio natural de interés nacional en 1931.
Jara recordó que el antiguo sanatorio, construido entre 1917 y 1935 por iniciativa estatal y obra del arquitecto Pedro Cerdán, fue durante décadas un espacio dedicado a la atención de enfermos de tuberculosis, y más tarde, Escuela Hogar para más de 7.600 niños y niñas sin recursos. Desde 1995, el edificio permanece cerrado y en estado de abandono, a pesar de estar protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) y catalogado dentro del Plan General del Ayuntamiento de Alhama.
«Este edificio emblemático merece una nueva vida que sea compatible con su valor histórico y su privilegiada ubicación natural», afirmó la diputada socialista. También subrayó el impulso de asociaciones como los Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar, que desde hace más de una década promueven su recuperación con usos que respeten su identidad y potencial turístico.
Desde VOX, el diputado Ignacio Arcas destacó el interés nacional que despierta el edificio, incluso con reportajes en medios que lo describen como un lugar «encantado», subrayando el potencial turístico que esto representa. «Es fundamental que se evite su deterioro y que se le dé un uso sostenible que beneficie a toda la Región», apuntó.
El representante de Podemos, Víctor Egío, fue más allá al reclamar que el espacio se convierta también en un lugar de memoria histórica, por su papel durante el siglo XX tanto en la atención sanitaria como en la educación de menores sin recursos. «La recuperación debe ir más allá de lo turístico: es una parte de nuestra identidad y de cómo el Estado cuidaba de los más vulnerables», añadió.
Desde el Partido Popular, la diputada Josefa Carreño expresó su voto favorable, aunque reclamó mayor concreción en el destino del edificio. Recordó que el Ayuntamiento de Alhama ya aprobó en 2021 la creación de una mesa de trabajo con todas las administraciones implicadas y asociaciones locales, para definir un plan integral de restauración y usos futuros. «Esa hoja de ruta ya existe, y debería guiar cualquier intervención para que el edificio renazca de forma armónica con el parque y la sociedad murciana», defendió.
Por otro lado,la Comisión aprobó por unanimidad la moción presentada por el Grupo Parlamentario VOX para iniciar los estudios necesarios que permitan recuperar la Semana Náutica Clásica del Mar Menor en 2025.
El diputado Ignacio Arcas defendió la iniciativa destacando la importancia cultural, deportiva y turística de este evento, que se celebró hasta 2013 y que reunía embarcaciones clásicas de vela latina, exposiciones, regatas, talleres marineros, concursos y conciertos en municipios como San Javier, San Pedro del Pinatar o Cartagena. «Esta Semana Náutica no solo genera empleo de calidad, sino que también da proyección internacional a nuestra costa y promueve el deporte entre las nuevas generaciones», afirmó.
También se aprobó por unanimidad una moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para instar al Gobierno regional a declarar la Semana Santa de Águilas como Fiesta de Interés Turístico Regional. El diputado del PSOE, Juan Andrés Torres, destacó que la Semana Santa aguileña ha «mejorado y evolucionado mucho» en los últimos años, gracias al «esfuerzo de todas las cofradías y la implicación creciente de vecinos y vecinas en todos los ámbitos sociales y culturales».
Torres explicó que el Ayuntamiento de Águilas ya promovió en 2009 un expediente para conseguir esta distinción, pero fue rechazado. Sin embargo, insistió en que ahora existen «nuevas razones y mayor consenso institucional», ya que en 2022 y 2024 el consistorio aprobó sendas mociones por unanimidad a favor de esta declaración. Además, este año se conmemora el 25 aniversario de la coronación canónica de la patrona de Águilas, Nuestra Señora Virgen de los Dolores, un acontecimiento «que refuerza la relevancia cultural y religiosa de la Semana Santa local».
Por último, se debatió una moción de Podemos para suspender la jornada laboral en caso de temporal. El diputado de Podemos Víctor Egío, que lamentó que la iniciativa no haya prosperado debido al voto contrario de PSOE, señaló no entender cómo ante un temporal donde se suspendan las clases, «se recomiende a la población quedarse en casa, pero los trabajadores tengan que ir al trabajo y jugarse la vida».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.