Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Salud está tratando de «recaptar» a los murcianos de entre 60 y 65 años que no acudieron en su momento a vacunarse, bien porque no recibieron el mensaje SMS con la fecha de la cita o porque decidieron ignorar el llamamiento. Más de mil personas tienen hoy una segunda oportunidad en el Palacio de los Deportes de Murcia, y el proceso continuará en los próximos días.
En esta ocasión, se les está citando por teléfono. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, admitió ayer que la población recibió el SMS en su día con «cierto grado de incredulidad». Sobre todo al principio, muchos pensaron que era un mensaje falso y no acudieron. En otros casos, el mensaje no llegó porque los datos del paciente estaban desactualizados. A todo ello se sumaron los recelos que la vacuna de AstraZeneca generó en parte de la población por las informaciones sobre efectos adversos extremadamente infrecuentes, y por los vaivenes en la estrategia nacional.
232.472 MURCIA. Personas con una primera dosis (15,3% de la población)
9.441.685 ESPAÑA. Personas con una primera dosis (19,9%)
102.077 MURCIA. Personas con dos dosis (6,7% de la población)
3.411.914 ESPAÑA. Personas con dos dosis (7,2%)
Como resultado de todos estos factores, la tasa de cobertura con la vacuna de AstraZeneca en la franja de entre 60 y 65 años está siendo sensiblemente inferior a la alcanzada en los mayores de 70 y de 80, a quienes se les cita por teléfono y se les administra las dosis de Pfizer o Moderna. Durante Semana Santa, el absentismo en los llamamientos para vacunarse con AstraZeneca superó el 40%. Después, el porcentaje se situó en el 30%.
A día de hoy, solo el 54% de la población de entre 60 y 65 años ha recibido la primera dosis, según los datos de la Consejería. En la ciudad de Murcia y sus pedanías, todos los vecinos de estas edades ya han sido citados, asegura Salud. Por eso, ahora se intenta mejorar las tasas de cobertura con una 'repesca'.
Mientras, la población de entre 66 y 69 años sigue esperando. Según el portavoz de la Consejería, Jaime Pérez, no hay viales suficientes de AstraZeneca para acometer esta nueva fase de la campaña. Esta semana está prevista la llegada de 11.000 dosis de esta compañía, lo que permitirá avanzar en el proceso. En contraposición con AstraZeneca, el suministro de Pfizer continúa sin problemas. Ayer llegaron 31.590 nuevas vacunas, que se suman a las que la Consejería almacena, aún sin utilizar.
La Región sigue siendo la comunidad con menos viales administrados en relación a los recibidos. De las 403.365 dosis enviadas por el Ministerio se han utilizado 334.549 (el 82,9%). Si bien la campaña empieza a coger mayor velocidad –el jueves se batió un récord con 17.817 pinchazos en un solo día–, la Consejería no alcanzó el objetivo de suministrar 61.000 vacunas en la última semana. En concreto, y según los datos del Ministerio, se inocularon 48.936. Es decir, 12.000 menos de las anunciadas.
Pedreño aseguró ayer que la previsión se refería al número de personas citadas y no a las vacunas administradas, pero no fue así como se anunció el lunes pasado. Para esta semana, el reto es aún más ambicioso, y pasa por citar a más de 70.000 personas.
Además, en los próximos días comenzará la inmunización de las personas en hemodiálisis, mientras que la semana que viene se empezará a citar a los pacientes oncológicos. En total, hay unos 11.000 pacientes de alto riesgo pendientes de la vacunación en la Región.
Noticia Relacionada
La campaña debe ir progresivamente adquiriendo velocidad. El consorcio Pfizer/BionTech anunció ayer la entrega de otros 25 millones de inyectables a España durante el segundo trimestre. A partir del próximo lunes, Pfizer aumentará de 1,2 millones a 1,7 millones las dosis semanales que entrega al Ministerio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.