Borrar
Un sanitario administra una vacuna a un bebé. Fran Manzanera / AGM
Salud vacunará a partir de octubre a los bebés menores de seis meses frente al virus de la bronquiolitis

Salud vacunará a partir de octubre a los bebés menores de seis meses frente al virus de la bronquiolitis

La Región de Murcia es una de las primeras comunidades en incorporar el nirsevimab al calendario infantil, junto con Cataluña, Madrid y Galicia

Jueves, 13 de julio 2023, 10:39

Salud administrará a partir de octubre a los bebés menores de seis meses un nuevo fármaco, nirsevimab, que protege frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la gran mayoría de bronquiolitis. Como adelantó LA VERDAD, el Consejo de Gobierno autorizó este jueves la incorporación al calendario vacunal del niservimab. Se trata de un anticuerpo monoclonal que, según los ensayos clínicos, reduce en más de un 80% el riesgo de hospitalización.

El fármaco se administrará en octubre en los centros de salud a los bebés nacidos en la Región de Murcia entre el pasado 1 de abril y el 30 de septiembre. A los nacidos entre el próximo mes octubre y el 31 de marzo de 2024 se les vacunará directamente en los hospitales, antes del alta. De esta forma, saldrán ya protegidos. La Región de Murcia se suma así a Madrid, Cataluña, Galicia, Asturias y Andalucía, que ya han anunciado la financiación pública del fármaco.

La bronquiolitis causa cada año unas 600 hospitalizaciones en la Región, según los datos que maneja la Consejería de Salud. Aunque se trata de una infección respiratoria que en la mayoría de los casos cursa con síntomas leves, provoca una importante saturación de las consultas y los servicios de urgencias pediátricos todos los inviernos.

Fuentes de la Consejería de Salud subrayan que la inclusión de este fármaco «contribuirá a rebajar la carga asistencial de las consultas de Pediatría de Atención Primaria y los servicios de Urgencias y Hospitalización pediátricos en las temporadas más difíciles, como son otoño e invierno, coincidiendo con los meses epidémicos de bronquiolitis». Se estima que se beneficiarán unos 13.000 bebés menores de 6 meses la próxima temporada en la Región de Murcia. La inversión ascenderá a 2,5 millones de euros.

Sin consenso entre las comunidades

Las comunidades han comenzado a incorporar el nirsevimab en tiempo récord, después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) abriese la puerta a su comercialización hace menos de un año, en octubre de 2022. Como ya ocurrió con otras vacunas, regiones como Murcia se adelantan a la posición común en el Consejo Interterritorial. Las comunidades no llegaron a un consenso el pasado mes de mayo, cuando se abordó esta cuestión. La Ponencia de Vacunas, el órgano de expertos que aconseja al Ministerio de Sanidad y las comunidades, se ha mostrado partidaria de la vacunación, pero las dudas sobre el precio despertaron reticencias en algunas comunidades, por lo que la decisión quedó aplazada.

La bronquiolitis causa brotes epidémicos todos los inviernos. Tras la pandemia, cuando la covid desplazó al VRS y a otros virus, los hospitales de la Región afrontaron una importante saturación. La industria farmacéutica ha puesto el foco en la bronquiolitis, con el desarrollo de diferentes vacunas y fármacos que empiezan a llegar al mercado. Una investigación publicada recientemente en 'The Lancet' advertía de que esta enfermedad causa cada año 100.000 muertes en el mundo, aunque fundamentalmente en países no desarrollados.

Aunque se incorpora al calendario vacunal, el nirsevimab no es propiamente una vacuna, sino un anticuerpo monoclonal que se administra mediante un pinchazo intramuscular y que durante aproximadamente unos cinco meses protege al bebé del VRS.

Una «alta morbilidad»

La Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria de la Región de Murcia (Apermap) celebró la incorporación del nirsevimab al calendario vacunal en la Región de Murcia. El virus respiratorio sincitial es «responsable de una alta morbilidad respiratoria para Atención Primaria, urgencias y hospitalización durante la época del otoño y del invierno, sobre todo para lactantes y niños con otras enfermedades asociadas», explica Juan Antonio Carmona, presidente de Apermap. El niservimab «supera en potencia y duración» al palivizumab, el anticuerpo monoclonal que hasta ahora se utiliza para prevenir la bronquiolitis en prematuros y menos de 2 años «con patología asociada», destaca Carmona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud vacunará a partir de octubre a los bebés menores de seis meses frente al virus de la bronquiolitis