Borrar
Protesta de los celadores y los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería de la Arrixaca, el pasado 22 de noviembre. VICENTE VICÉNS / AGM
Salud ultima con el Sindicato Médico la puesta en marcha de las peonadas en Primaria

Salud ultima con el Sindicato Médico la puesta en marcha de las peonadas en Primaria

Asimismo, se negocia cómo abordar «la gestión de la demanda» para evitar que las citas imprevistas (urgentes) desborden las agendas de los facultativos

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 09:42

El Sindicato Médico (Cesm) y la Consejería de Salud iniciaron ayer una ronda de conversaciones para empezar a llevar a la práctica las medidas recogidas en el pacto que puso fin al anuncio de movilizaciones en Atención Primaria. Una de las actuaciones prioritarias es la puesta en marcha de los módulos de tarde para reducir demoras. El modelo es similar a las peonadas que ya existen en los hospitales y Cesm pretende que puedan a empezar a realizarse en enero. Pero, antes, deben concretarse las condiciones bajo las que se autorizarán. Estos módulos serán de hasta cuatro horas y con agendas de un máximo de 22 pacientes.

La presidenta del Sindicato Médico, María José Campillo, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño, también abordaron durante la reunión de ayer las nuevas competencias «de los directores médicos de los centros de salud». Estos coordinadores pasan a equipararse a los jefes de servicio de los hospitales. Los cambios deberán quedar, además, reflejados en un nuevo reglamento de los equipos de Atención Primaria.

«La gestión de la demanda»

Asimismo, se negocia cómo abordar «la gestión de la demanda» para evitar que las citas imprevistas (urgentes) desborden las agendas de los facultativos. El compromiso del Gobierno regional es que no se superen las 35 citas diarias en Medicina de Familia y reducir los cupos hasta los 1.250 pacientes por médico de familia y 900 por pediatra.

El acuerdo contempla, además, la creación de 123 plazas de médicos en Primaria en 2023, de las que 111 serán de Medicina de Familia y 12 de Pediatría. La presidenta de Cesm, María José Campillo, confía en que todos estos puestos estén creados e incorporados a la estructura durante el primer semestre del año. Cesm insiste en que la actual falta de médicos es «insostenible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud ultima con el Sindicato Médico la puesta en marcha de las peonadas en Primaria