Borrar
Clientes en un pub de Murcia, el pasado mes de octubre, en la última reapertura de las pistas de baile. javier carrión / agm
Salud levanta las restricciones a la hostelería y suprime el uso del certificado Covid en la Región de Murcia

Salud levanta las restricciones a la hostelería y suprime el uso del certificado Covid en la Región de Murcia

Bares, restaurantes, locales de ocio y salones de celebraciones podrán ocupar todo el aforo y reabrir las pistas de baile; se permitirá consumir de pie

Lunes, 14 de febrero 2022

La Región de Murcia recuperará a partir de esta medianoche algo muy parecido a la vieja normalidad. Desaparecerán todas las restricciones vigentes, salvo el uso de la mascarilla en interiores y la limitación de aforo en las competiciones deportivas. Bares, restaurantes, locales de ocio, salones de celebraciones y salas de conciertos podrán llegar al 100% de ocupación, se reabrirán las pistas de baile y se permitirá a los clientes consumir de pie. El Gobierno regional suspende, además, el uso del certificado Covid en estos locales.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció este lunes el fin de todas las restricciones de competencia autonómica. «Estamos superando la sexta ola. Hemos dejado atrás los días más duros y eso se lo debemos a las medidas, a las vacunas y, sobre todo, al millón y medio de murcianos», celebró. «Hoy los profesionales nos indican que la situación está bajo control, que el descenso de casos seguirá durante los próximos días», subrayó. Con este optimista pronóstico, el Ejecutivo se ha decidido a seguir los pasos del resto de comunidades. La Región se ha convertido en uno de los últimos territorios en levantar las restricciones, lo que ha generado las críticas, sobre todo, de los hosteleros.

Frente a este malestar, López Miras defendió la estrategia de su Ejecutivo, que durante toda la pandemia se ha acercado más al enfoque más restrictivo de la Comunidad Valenciana o Asturias que a la relajación en las medidas abanderada por Madrid. «Desde el primer momento, hemos fundamentado cada una de las decisiones en las recomendaciones del comité técnico, siempre de la mano de los profesionales sanitarios», subrayó el presidente. «Esto nos ha permitido adelantarnos al avance de la enfermedad y ser la comunidad con menos mortalidad por coronavirus de toda la Península», destacó.

Según los datos del Ministerio, en la Región han fallecido el 0,6% de los infectados por Covid, el mismo porcentaje que presentan Cantabria y Galicia y que, en efecto, es el más bajo de la España peninsular. Baleares se sitúa en el 0,5%, mientras en Castilla-La Mancha se alcanza el 1,5%, en Asturias, el 1,3% y, en Madrid, el 1,1%. En estos datos influyen múltiples factores, como la pirámide demográfica o la mayor intensidad con que golpeó el virus a determinados territorios antes de la aparición de las vacunas.

Una desescalada gradual

Hasta ahora, el Ejecutivo había mantenido una desescalada gradual en esta sexta ola, con los aforos todavía al 75% y las pistas de baile cerradas. Las salas de conciertos, que han sufrido una oleada de cancelaciones de conciertos desde diciembre, están entre las principales perjudicadas por las medidas que desaparecen esta medianoche.

La Consejería mantendrá los dispositivos para la realización de test de antígenos y «los planes de contingencia»

Salud no solo acelera la desescalada, eliminando las restricciones que aún mantenía, sino que suprime el uso del certificado Covid en la hostelería y en el sector del ocio nocturno pese que pidió al TSJ autorización para mantener esta medida hasta finales de mes. Solo la hostelería de Galicia y Comunidad Valenciana sigue sujeta al pasaporte Covid. Aragón y La Rioja lo han limitado al acceso a hospitales y residencias sociosanitarias, y el resto de comunidades han renunciado ya a esta herramienta, cuya eficacia para frenar la sexta ola ha sido muy cuestionada.

López Miras admitió que algunas de las medidas tomadas a lo largo de la pandemia para frenar el avance del virus han sido «incómodas», pero subrayó que se tomaron basadas en la «cautela» para salvar vidas. Ahora, con la mejora de la situación epidemiológica, esas restricciones desaparecen, pero Salud mantendrá «los planes de contingencia» en hospitales y centros de salud, así como los dispositivos para la realización de test de antígenos. El presidente apeló a la responsabilidad ciudadana y pidió «prudencia» y «sentido común» para evitar nuevos rebrotes.

«Lo más penoso es la falta de ayudas al sector»

La patronal hostelera recibió ayer con alivio el anuncio de la eliminación de las restricciones, aunque lamentó que la Región de Murcia haya mantenido estas medidas durante semanas mientras el resto de comunidades iban suprimiéndolas. «Es una pena que hayamos tenido que esperar a que la Región saliese en las televisiones nacionales como la única comunidad en la que seguían vigentes las restricciones», denunció Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, en declaraciones a LA VERDAD.

«Lo más penoso de todo es que [el presidente de la Comunidad, López Miras] no haya anunciado un plan de ayuda al sector», señaló Jiménez. «Todo lo bien que se hizo con el primer plan, cuando fuimos pioneros, no se está haciendo ahora. De momento, no hay ayudas para afrontar el impacto de esta sexta ola», advirtió el presidente de los hosteleros.

Antes de la comparecencia de López Miras, el máximo representante de la patronal mostró su esperanza, a través de un tuit, de que se anunciase «el plan de ayudas al sector por esta sexta ola». Tras la rueda de prensa del presidente, Jesús Jiménez mostró su decepción en otro mensaje en la red social Twitter: «Habla de ilusión, de recuperar la vida... Y nosotros nos preguntamos: ¿El Gobierno de la mejor tierra del mundo va a abandonar a las empresas a las que ha empujado a la ruina?». La eliminación de restricciones, lamentó, «llega muy, muy tarde».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud levanta las restricciones a la hostelería y suprime el uso del certificado Covid en la Región de Murcia