Borrar
Bañistas en la tarde de ayer en la playa de Las Sirenas, situada en los primeros kilómetros de La Manga del Mar Menor.

Ver fotos

Bañistas en la tarde de ayer en la playa de Las Sirenas, situada en los primeros kilómetros de La Manga del Mar Menor. ANTONIO GIL / AGM

Las playas no tendrán aforo máximo y se traslada la responsabilidad a los bañistas

La Comunidad desiste en su idea de fijar un tope tras las quejas de alcaldes de localidades costeras. El consejero Villegas admite que resulta imposible para la Policía controlar todas las zonas de baño

Viernes, 19 de junio 2020, 02:09

Si usted va a la playa a partir del próximo domingo, día en el que decae el estado de alarma y arranca la llamada 'nueva normalidad, tiene que procurar que entre su sombrilla y las de alrededor haya al menos un metro y medio. La misma distancia social deberá guardar con el resto de usuarios mientras se baña en el mar, excepto si pertenecen a su grupo o unidad familiar. Pero hágalo por su propia seguridad y no por el miedo a sanciones. Ninguna autoridad estará vigilando si la separación se cumple, en la arena y en el agua.

El Gobierno regional, que aprobará hoy el decreto con las medidas de prevención y contención que regirán tras el fin del estado de alarma, ha modificado su posición inicial de establecer un aforo máximo en las playas, tal y como planteó el pasado martes a los alcaldes en una reunión que mantuvo con ellos para presentarles el borrador de la norma. El cambio de criterio (aunque el Ejecutivo asegura que no es tal) se produce «porque no podemos llevar policías ni vigilantes» a todas las zonas de baño, tal y como reconoció el consejero de Salud, Manuel Villegas. De hecho, regidores del litoral como la socialista María del Carmen Moreno (Águilas) se habían quejado en público de la falta de medios para garantizar el cumplimiento de las limitaciones de ocupación.

Así que, aunque se mantiene la obligatoriedad de guardar la distancia social de 1,5 metros (lo que correspondería a un perímetro de 2,25 metros cuadrados para cada unidad familiar), la Consejería de Salud fía todo a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar que se produzcan en las playas aglomeraciones que puedan contribuir a la propagación del coronavirus. Es decir, que la Comunidad espera que si usted va a pasar el día con su familia a cualquier playa y observa que es imposible situarse a un metro y medio del resto de personas, espere hasta encontrar un hueco o directamente se vaya por donde haya venido.

El consejero admite que no se pueden poner policías y vigilantes en cada zona de baño, tal y como advertían los alcaldes

«Es un error plantear aforos en las playas porque vamos a gastar recursos en una cosa que no podemos controlar. Además, como desde el domingo se van a abrir las fronteras nacionales e internacionales, entramos en una etapa vital en la que no sabemos qué va a pasar, por lo que la responsabilidad de cada uno en la nueva fase que se inicia es esencial», insistió el consejero Villegas.

Sin parcelar

Asimismo, la Comunidad tampoco tiene previsto parcelar las playas, como se está haciendo en otras comunidades autónomas como Galicia. Las características del litoral regional y las propias costumbres de los bañistas murcianos –es tan frecuente ver en la arena a una sola persona con su toalla que a una familia entera con varias sombrillas y mesas plegables– convierten esta medida en un sinsentido.

Desde la Consejería de Salud, no obstante, recuerdan que son los ayuntamientos los que gestionan las playas de sus territorios, y que será frecuente –en función de las necesidades de seguridad de cada municipio– que los policías locales visiten periódicamente las mismas y velen para que se cumplan las medidas de prevención.

Villegas asegura que la Comunidad tiene medios para confinar municipios si se producen rebrotes importantes de Covid-19

El consejero de Salud no se cansa de apelar a la responsabilidad de los murcianos, ya que «la mejor vacuna actual contra la Covid-19 es la autoprotección». Villegas recuerda que, desde que se declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo, han transcurrido tres meses «realmente duros, en los que muchos nos hemos sentido vulnerables, han cambiado muchas cosas y se han trastocado las escalas de valores». La etapa de «reactivación» que se inicia este domingo supone «salir de la burbuja de protección en la que hemos estado, por lo que el riesgo es evidente».

En corto

  • Ocio: 75% de ocupación en cines, piscinas, bares y restaurantes El borrador del decreto regional de la 'nueva normalidad', que se aprobará hoy en un Consejo de Gobierno extraordinario para publicarse luego en el BORM y entrar en vigor el domingo, establece con carácter general un aforo máximo en el 75% del autorizado, lo que afectará a los bares y restaurantes, tanto en interior como en terraza, tal y como adelantó LA VERDAD. También se pone un tope de treinta personas para grupos. Estas medidas afectarán asimismo a mercadillos locales, lugares de culto, comercios en general, zonas comunes de hoteles, bibliotecas, museos, cines, teatros y piscinas.

  • Celebraciones: Tope de 200 invitados para las bodas en recintos cerrados Cientos de parejas han tenido que posponer sus planes de boda a causa de la pandemia. A partir de este domingo, con el fin del estado de alarma, muchas ya tendrán vía libre, aunque con restricciones. El decreto que prepara Salud establece que se podrán desarrollar celebraciones en recintos cerrados con un tope de 200 invitados. Esta limitación afectará a actividades culturales y espectáculos públicos, así como eventos deportivos en estadios y pabellones. Por otra parte, las zonas de baile de las discotecas se mantendrán cerradas. Estas, sugiere Villegas, tienen la oportunidad de reconvertirse en cafeterías.

  • Población infantil: Vuelven los campamentos y los parques para niños La norma que está a punto de sacar del horno el Gobierno regional regulará, de igual manera, el aforo máximo para actividades como campus deportivos, escuelas de verano y campamentos infantiles, fijando en 150 ciudadanos el aforo permitido, con grupos de 20 personas máximo. También está prevista la reapertura de los parques infantiles al aire libre, que han estado cerrados a cal y canto desde el inicio del confinamiento y durante toda la desescalada. «Habrá unas medidas de seguridad para estos, que se especificarán debidamente en el decreto que aprobaremos», se limitó a decir ayer el titular de Salud.

Las medidas que se aprobarán hoy en el Consejo de Gobierno extraordinario serán provisionales. Durarán hasta mediados de julio. En función de la evolución de la pandemia en la Región, se endurecerán o suavizarán. El titular de Salud indicó que la Comunidad cuenta con los mecanismos para establecer el confinamiento de municipios o comarcas si se produce un rebrote preocupante. Ya se hizo el 13 de marzo, cuando López Miras ordenó aislar los municipios costeros tras detectar la llegada de ciudadanos de otras comunidades autónomas a sus segundas residencias. Hasta ahora, los focos de coronavirus que se han producido en la Región de Murcia han tenido escasa entidad. «No hemos detectado transmisión comunitaria», apuntó el responsable autonómico.

Más sanitarios

Por otra parte, Manuel Villegas informó de que el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha contratado ya más de un centenar de profesionales médicos que han acabado la especialidad con el fin de reforzar los servicios sanitarios. El consejero cree que la semana que viene ya se habrá contratado al cien por cien de los que estaban previstos, tanto en Atención Primaria como a nivel hospitalario. En cuanto a los MIR de primer año, advirtió que se van a incorporar en septiembre debido a que la pandemia ha obligado a hacer la elección de plaza en las próximas semanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las playas no tendrán aforo máximo y se traslada la responsabilidad a los bañistas