Secciones
Servicios
Destacamos
El preocupante incremento de las cifras de infectados por coronavirus en la Región durante las últimas semanas ha llevado al Gobierno regional a endurecer las restricciones a ciudadanos y empresas.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, decretó ayer la prohibición en la Región del ocio nocturno en el interior de los locales, lo que significa que todos los bares y discotecas que no dispongan de espacio al aire libre tendrán que cerrar hasta nueva orden. A falta de conocer los detalles de la medida, que se publicará hoy en el BORM, a estos establecimientos se les dará la opción de reconvertirse en cafeterías, con todos los clientes sentados en mesas y limitaciones de horario.
La decisión, comunicada por Villegas tras la reunión del Comité de Seguimiento de la Covid-19, tiene como finalidad atajar la que ahora mismo es la máxima preocupación de los epidemiólogos de la Comunidad: los brotes relacionados con el ocio nocturno. De hecho, los principales focos activos de coronavirus que hay actualmente en la Región tienen relación con discotecas de la zona de Atalayas, en Murcia, y con un local de Totana. Suman 43 afectados y, aunque derivaron de la cadena de contagios importada de Bolivia (que se da prácticamente por cerrada), ya se consideran rebrotes con entidad propia. Se unen al que hay activo en el Hospital Lorenzo Guirao de Cieza, que cuenta con cuatro casos: el paciente que lo originó y otros tres trabajadores.
Villegas recordó el llamamiento que Salud hizo el pasado viernes para que las personas que hayan estado durante este mes en estos establecimientos de ocio de Atalayas o Totana se hagan una prueba PCR lo antes posible. Este fin de semana, 900 personas se sometieron a test de detección del coronavirus. También recalcó la importancia de que nadie acuda al hospital o centro de salud sin cita previa.
Otra iniciativa de calado adoptada ayer en el seno del Comité de Seguimiento de la Covid-19 –cuya reunión presidió el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras– fue la limitación de quince personas en las reuniones de ciudadanos. Desde la Comunidad aclaran que esta nueva barrera, que antes estaba en treinta individuos, se refiere exclusivamente a encuentros sociales y familiares. Por ejemplo, en una terraza puede haber dos grupos separados de quince personas, pero no uno de veinte. Los aforos en bodas, restaurantes, velatorios y eventos culturales siguen rigiéndose como hasta ahora, según lo establecido en el acuerdo de Consejo de Gobierno que se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el pasado 19 de junio.
La prioridad de la Consejería de Salud ante el notable ascenso de la curva de contagios es proteger al colectivo más vulnerable ante la Covid-19: las personas mayores. Por este motivo, tras detectar que los brotes activos van alcanzando a personas de avanzada edad, el Gobierno regional acordó clausurar los centros de día de Cieza y Totana, municipios en los que hay focos, y restringir las visitas a las residencias de ancianos y de personas con discapacidad tanto en estas dos localidades como en Murcia y sus pedanías.
En ese sentido, la directora del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), Raquel Cancela, hizo público un comunicado en el que informó de que desde ahora el contacto entre los internos de los centros residenciales y sus familiares se realizará de forma telefónica o por videoconferencia, como se hacía durante el confinamiento. Solo se permitirán las visitas a residentes en casos excepcionales, que serán valorados por la dirección de la residencia, en coordinación con el IMAS y la Consejería de Salud, y bajo estrictas medidas de seguridad.
Las medidas, que se publican hoy en el BORM, estarán en vigor durante los próximos catorce días. En función de la situación epidemiológica, se endurecerán o suavizarán.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.