Borrar
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, este lunes en el nuevo centro de salud de Fortuna, acompañado por su equipo CARM
Salud prevé crear 534 nuevas plazas en Primaria de aquí a 2026

Salud prevé crear 534 nuevas plazas en Primaria de aquí a 2026

La nueva estrategia para la mejora del primer nivel asistencial contempla dotar de trabajadores sociales a todos los centros de salud

Lunes, 13 de marzo 2023, 13:24

El Servicio Murciano de Salud (SMS) prevé crear 534 nuevas plazas en Atención Primaria entre 2023 y 2026, de las que 111 corresponderán a médicos de familia, 12 a pediatras y 109 a enfermeros. Así lo anunció este lunes el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante la inauguración del nuevo centro de salud de Fortuna. 212 de estos nuevos puestos de plantilla estaban ya contemplados en el acuerdo alcanzado a finales del año pasado entre el Gobierno regional y el sindicato Cesm, y su creación está prevista para este mismo mes. El resto de plazas se irán incorporando paulatinamente, hasta 2026, a la estructura del SMS.

Las nuevas plazas están previstas en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria (EMAP) 2023-2026, que presentó el consejero de Salud este lunes, y que suma «más de 180 millones de euros solo en inversiones y recursos humanos». La ampliación de la plantilla comenzará con la creación, este mes, de 111 plazas de Medicina de Familia y 12 de Pediatría. El plan prevé también 71 nuevas plazas de personal administrativo, 68 de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y 45 de trabajadores sociales, además de 34 odontólogos, 33 higienistas, 27 fisioterapeutas y 23 matronas.

Este aumento de plantilla permitirá que todos los centros de salud dispongan de trabajador social, recalcó Juan José Pedreño. Además, la nueva estrategia incluye «cambios organizativos», como la «creación de direcciones médicas y de enfermería de Atención Primaria en las gerencias de área para optimizar la gestión».

Plan de infraestructuras

La nueva estrategia integra el Plan de Inversiones en Infraestructuras en Atención Primaria, anunciado en su día por el Gobierno regional: se destinan más de 153 millones de euros para la construcción de 15 nuevos centros de salud y 3 nuevos servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). También se contemplan obras de ampliación y reforma en otros 12 centros, y «el fomento de la eficiencia energética en 77 centros sanitarios de Atención Primaria». Este plan de inversiones recupera numerosos proyectos que ya estaban previstos en el Plan de Mejora para la Atención Primaria (Paimap) 2018-2022, pero que se han quedado sin ejecutar. El Ejecutivo achaca a la pandemia este retraso.

El acuerdo alcanzado entre Salud y el Sindicato Médico el año pasado, que puso fin al amago de huelga en este colectivo, contempla varios acuerdos que se han incorporado a la nueva Estrategia de Mejora en Atención Primaria. Entre ellos, la apertura de consultas de tarde, mediante un modelo de horas extraordinarias similar a las peonadas que ya se realizan en los hospitales, y la limitación de las agendas de los médicos de familia a 30 citas programadas más unas 5 urgentes. El SMS ha comenzado a pilotar estas agendas limitadas en 15 centros de salud poco saturados (con menos de 1.250 tarjetas sanitarias por facultativo). Progresivamente, este modelo se extenderá al resto de la Región. En cuanto a los módulos de tarde, las instrucciones que los regularán se publicarán a lo largo de esta semana, explicó el consejero.

La estrategia incluye la potenciación «del modelo de atención domiciliaria para pacientes con situaciones complejas» y la ampliación del número de unidades de salud bucodental. Asimismo, se incorpora la figura del «gestor de citas único» que facilite la coordinación entre Primaria y el hospital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud prevé crear 534 nuevas plazas en Primaria de aquí a 2026