Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud prevé «un ligero ascenso» de casos de Covid en las próximas semanas, que «podría ser algo ... más pronunciado» conforme lleguen los meses más fríos. A esto puede sumarse una epidemia de gripe más intensa, y quizá adelantada al otoño, después de dos años en que los virus gripales se han visto desplazados por el coronavirus. La red de vigilancia del Instituto de Salud Carlos III ya ha detectado un aumento de incidencia en España, especialmente entre los menores de 5 años.
En la Región de Murcia no se percibe por ahora ese incremento de actividad gripal, pero la incidencia de Covid sí ha aumentado un 10% en la última semana, después de un periodo de estabilidad en la curva epidémica. Esta ligera subida se percibe en los hospitales, donde en estos momentos permanecen 105 pacientes infectados, frente a los 93 de la semana pasada. De ellos, 45 están hospitalizados por complicaciones relacionadas con el coronavirus. En el resto de casos, el motivo del ingreso es otro, pero hay una PCR positiva. La situación se mantiene sin embargo sin cambios en las UCI, con seis pacientes de Covid, uno menos que hace una semana.
«En función de la monitorización de las infecciones respiratorias agudas, para las próximas semanas se espera un ligero aumento, que podría ser algo más pronunciado de cara a las estaciones frías, como ocurre todos los años por el patrón estacional de las infecciones respiratorias», señala el servicio de Epidemiología. De hecho, la red de vigilancia ha detectado «un aumento del 50% de infección respiratoria aguda en Atención Primaria» durante la semana pasada, en relación con la anterior. Pero la incidencia de gripe permanece estable. El repunte, por tanto, viene de la mano de la Covid y de otros virus respiratorios.
En las consultas de Pediatría «no se ha apreciado un aumento significativo de gripe o bronquiolitis. Sí están consultándose más gastroenteritis agudas y procesos infecciosos de vía respiratoria alta», explica Juan Antonio Carmona, presidente de la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria.
En los servicios de Urgencias, sin embargo, sí ha llamado la atención la aparición de cuadros gripales en los últimos días. «El domingo atendimos a tres pacientes con gripe A. Es raro que en septiembre haya gripe A, y nos preocupa de cara al invierno; habrá que estar expectantes», señala Pascual Piñera, jefe de Urgencias del Reina Sofía. «En Australia han tenido un pico bastante importante de gripe, y muchas veces el comportamiento de la epidemia es similar al registrado previamente en el hemisferio sur», subraya.
Pero que haya gripe tras dos años sin epidemia estacional y que repunte la Covid no necesariamente tiene que situarnos ante un escenario preocupante, asegura Manuel Muro, jefe de Inmunología de La Arrixaca. «La vacunación frente a la gripe y la Covid, con la cuarta dosis, ya ha comenzado en la población vulnerable, con lo que la enfermedad será mucho más leve en general en estos pacientes», destaca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.