Borrar
Imagen de archivo de una terraza llena de gente en la Región. J. M. Rodríguez/ AGM
Salud muestra su «preocupación» por el aumento de casos entre los jóvenes

Salud muestra su «preocupación» por el aumento de casos entre los jóvenes

Uno de cada tres nuevos contagios detectados en una semana se da entre los 20 y los 39 años y la Comunidad pide ayuda a la Delegación ante los próximos días festivos

Jueves, 1 de abril 2021, 03:08

Las primeras señales de la cuarta ola de la pandemia de coronavirus comienzan a manifestarse con más claridad en la Región de Murcia en determinados grupos de edad. Según informó ayer el consejero de Salud, Juan José Pedreño, los nuevos contagios entre la población de 20 a 29 años se dispararon un 90% en la última semana, y un 30% entre las personas de 30 a 39 años. En los últimos siete días, los técnicos de Salud han detectado un total de 172 nuevos positivos en estas franjas de edad. Según los datos facilitados por el Servicio de Epidemiología, esto supone más del 35% de los casos notificados en la última semana en toda la Región de Murcia. También destacó el consejero que ya se han detectado 252 de la cepa británica en la Comunidad.

Pedreño quiso resaltar algunos de estos datos en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, en la que trasladó la «preocupación» de su departamento y del Ejecutivo regional por el repunte de la pandemia, que llega precisamente antes de los días festivos: «Los casos activos están aumentando en toda España y también en la Región de Murcia», advirtió. Debido a este cambio de tendencia, el consejero de Salud envió ayer una carta al delegado del Gobierno para pedir un refuerzo de los controles durante los próximos días festivos, con el objetivo de «evitar a toda costa cualquier tipo de aglomeración y concentraciones no permitidas de personas que suponen un atentado contra la salud y la seguridad de todos los murcianos» y asegurar el cumplimiento de las medidas de prevención. Para ello, Pedreño solicitó a José Vélez que «habilite los refuerzos de personal y plantilla necesarios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que dependen de su Delegación, especialmente en los municipios de mayor población». Según Pedreño, es «injusto apelar a la responsabilidad de los ciudadanos sin pedir también la implicación de las instituciones».

«De forma reiterada»

En la carta remitida al delegado del Gobierno, el consejero recuerda que las autoridades sanitarias «recomiendan evitar a toda costa cualquier tipo de aglomeración que pudiera incrementar el riesgo de transmisión de Covid-19, apostando por la cautela y la prudencia en la flexibilización de las medidas en estas fechas para no dar mensajes erróneos de relajación a la población». Y continúa su misiva asegurando que la Consejería de Salud, en los diferentes Consejos Interterritoriales que se han celebrado, «ha solicitado de forma reiterada al Ministerio de Sanidad un dispositivo especial en coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en cada territorio que hiciera posible asegurar y garantizar el cumplimiento de las medidas acordadas».

El consejero Pedreño solicita que se habiliten los «refuerzos de personal y plantilla necesarios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad»

El temor expresado ayer por Pedreño en rueda de prensa, y que también plasma en la carta al delegado, es que los días de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera de Murcia fomenten aglomeraciones de personas e intensifiquen la interacción social, dando rienda suelta a los contagios. Por eso, Pedreño pidió «evitar el contacto social entre personas no convivientes» y volvió a insistir en el habitual mensaje de «responsabilidad» y «solidaridad».

No obstante, aseguró que el Comité Covid de la Región estará «vigilando a diario» en las próximas jornadas, «también los festivos», la evolución de la pandemia para adoptar las medidas oportunas llegado el caso. El cierre perimetral de la capital por la festividad del Bando de la Huerta (próximo martes) también está encima de la mesa de las autoridades sanitarias como una de las posibles restricciones adicionales a adoptar ante el aumento de la incidencia, que actualmente se sitúa en 64 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Noticia Relacionada

Según Pedreño, el Gobierno regional y la Consejería de Salud son «conscientes del cansancio de la población» tras más de un año de pandemia, «pero la relajación solo nos lleva a más contagios y a dar pasos atrás que ni queremos ni podemos permitirnos». Y no se refirió solo Pedreño a «aprobar más medidas restrictivas si la situación empeora», sino al coste que ello supondría para «la presión hospitalaria y el número de fallecidos» a causa de la Covid-19. Algo que, según recordó, «no nos podemos permitir como sociedad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud muestra su «preocupación» por el aumento de casos entre los jóvenes