![Salud suprime la limitación horaria al ocio nocturno, pero mantiene el certificado Covid en la Región de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/1443817106-kLqG-U160719855730SvD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Salud suprime la limitación horaria al ocio nocturno, pero mantiene el certificado Covid en la Región de Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202201/31/media/cortadas/1443817106-kLqG-U160719855730SvD-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los locales de ocio nocturno podrán abrir a partir de mañana sin límites horarios. Salud levanta la suspensión de la actividad no esencial a la una de la madrugada tras constatar que el descenso de la sexta ola se consolida. Eso sí, los pubs y discotecas que quieran ocupar hasta el 75% del aforo tendrán que solicitar el certificado Covid a sus clientes, al igual que bares, restaurantes y salones de celebraciones. La Consejería solicitará al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia que autorice prorrogar tres semanas más, hasta el 25 de febrero, esta medida, que en principio estaba vigente hasta este viernes.
Algunas comunidades están renunciando al uso del pasaporte Covid tras constatar que no ha permitido frenar la explosión de contagios de la sexta ola. Asturias y Cataluña han sido las últimas. Sin embargo, Salud ha optado por mantener de momento esta herramienta en la Región de Murcia. «De otra manera, los hosteleros tendrían que reducir los aforos» porque «el nivel de alerta sigue siendo muy alto», explicó el consejero, Juan José Pedreño. Quienes no utilicen el certificado no pueden ocupar, en concreto, más del 30% del aforo del interior del local, ya que todos los municipios se encuentran en el máximo nivel de alerta por alta incidencia. En este sentido, Salud presenta el mantenimiento del certificado Covid no como una restricción, sino como una alternativa a los empresarios para evitar las limitaciones. Fue la propia patronal HoyTú la que apostó en su día por esta opción.
Más
Los empresarios habían anunciado movilizaciones para esta semana si el Gobierno regional mantenía el cierre de la actividad no esencial a la una de la madrugada. Finalmente, sus reivindicaciones han sido atendidas, aunque solo parcialmente, porque el sector también reclama «un plan de ayudas económicas».
El cierre a la una de la madrugada ha estado en vigor un mes. La medida se tomó ante el avance descontrolado de la sexta ola. Desde el verano, pubs y discotecas solo han podido abrir sin límites horarios durante dos meses. En diciembre fue la principal medida que implantó la Comunidad ante el aumento de casos de Covid previo a la Navidad. De hecho, la anunció solo un día antes de Nochebuena, lo que acabó con los planes de fiestas nocturnas preparadas para esas fechas. La Región de Murcia ha sido una de las comunidades que han optado por una vía más restrictiva, frente a la línea mantenida por Madrid o Castilla-La Mancha, que no establecieron cierres en esta sexta ola.
Noticia Relacionada
En cuanto al uso del certificado Covid, también el País Vasco y la Comunidad Valenciana han prorrogado su vigencia en el sector hostelero. Mientras en la Región su utilización es voluntaria, en función de si el empresario quiere ampliar o no los límites de aforo, en Valencia la presentación del documento es obligatoria.
Noticia Relacionada
Pilar Benito Pedro Navarro
La Consejería mantiene, asimismo, otra de las restricciones que recuperó en la sexta ola: la limitación a diez comensales por mesa en interiores y a doce en exteriores. Además, se debe consumir siempre sentados, también en barra. Las pistas de baile siguen cerradas.
Las farmacias de la Región de Murcia vendieron 278.536 test de antígenos de autodiagnóstico de la Covid durante la tercera semana del año (del 17 al 23 de enero), la primera en la que se podían adquirir a un precio máximo de 2,94 euros, según datos de la consultora IQVIA recogidos por la agencia Europa Press.
En el conjunto del país, la venta de test de antígenos ha marcado un nuevo récord y ha superado incluso a las cifras de la Navidad, con más de nueve millones de unidades vendidas en farmacias. En concreto, las oficinas de farmacia españolas vendieron 9.071.907 test de antígenos de la Covid en la tercera semana, frente a los 8.115.310 de la semana anterior. Así, las ventas a nivel nacional han crecido un 11,9%, alcanzándose los casi 56 millones de test vendidos en el acumulado desde 2021.
La venta sin receta comenzó oficialmente en España el 21 de julio, tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y aprobada el día anterior en el Consejo de Ministros. Previo a esta fecha era posible adquirirlos con una prescripción médica, por lo que su disponibilidad era muy limitada.
El informe de IQVIA advierte de que las farmacias «necesitan reaprovisionarse para poder cubrir la demanda de las próximas semanas», y más teniendo en cuenta que desde el sábado 15 de enero se venden a un precio máximo de 2,94 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.