Borrar
Un rebaño recorre un camino en Lorca. Guillermo Carrión / AGM
Salud extrema el control sobre la fiebre Q tras un aumento de casos vinculados al ganado en Lorca

Salud extrema el control sobre la fiebre Q tras un aumento de casos vinculados al ganado en Lorca

La enfermedad está causada por una bacteria que se transmite a los humanos a través del contacto con ovejas, cabras o vacas. Epidemiología detectó 33 afectados en 2023 en el Guadalentín, lo que llevó a declarar «zona endémica» a la comarca

Viernes, 17 de mayo 2024, 01:31

Las consejerías de Salud y Agricultura han extremado «la vigilancia y control» sobre la fiebre Q en el área de Lorca después de detectarse en ... los últimos años un aumento de casos de esta enfermedad, producida por una bacteria que se transmite a los humanos a través del contacto con rumiantes (ovejas, cabras o vacuno). De los apenas 3 casos diagnosticados en 2021 en la Región de Murcia se pasó a 34 en 2023, de los que 33 se localizaron en el Guadalentín. En lo que va de año se han detectado otros 17. Esto ha llevado a Salud a declarar «zona endémica de alta incidencia» al área de Lorca. La fiebre Q cursa de forma aguda con fiebre, malestar general, vómitos y dolor muscular, y puede ocasionar neumonía y hepatitis aguda. La evolución suele ser positiva, aunque pueden aparecer complicaciones, desde miocarditis a meningoencefalitis. No obstante, en muchas ocasiones la fiebre Q es asintomática o puede pasar inadvertida. Esto implica un «infradiagnóstico», explica Blas Marsilla, vicepresidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud extrema el control sobre la fiebre Q tras un aumento de casos vinculados al ganado en Lorca