Borrar
Un vehículo de la Policía, ante una de las discotecas de Atalayas cerradas por Sanidad. ALFONSO DURÁN / AGM
Salud estudia hoy nuevas restricciones para frenar el repunte de la pandemia

Salud estudia hoy nuevas restricciones para frenar el repunte de la pandemia

Una de las medidas que el Gobierno regional baraja es el cierre de todos los locales de ocio nocturno, donde se han localizado ya decenas de contagios

Lunes, 20 de julio 2020, 03:09

El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, envió un mensaje el pasado viernes a los alcaldes de los 45 municipios de la Región solicitando su ayuda para atajar el «alarmante» crecimiento de nuevos casos de Covid-19 en la Región. En el escrito, al que ha tenido acceso LA VERDAD, el consejero reconoce que la Comunidad se encuentra actualmente «en el límite para tener que volver atrás en la desescalada» y solicita ayuda a los regidores para controlar los focos originados en zonas de ocio nocturno y también aquellos que surgen en las comunidades bolivianas y ecuatorianas.

El continuo aumento de los casos positivos durante los últimos días, unido a la preocupación por la relajación en determinados ámbitos en el cumplimiento de las medidas de protección y prevención, llevará esta mañana a la Comisión de Seguimiento del Covid-19, que preside el jefe del Gobierno regional, Fernando López Miras, a estudiar nuevas medidas restrictivas para frenar el repunte de la pandemia.

Una de las medidas que está sobre la mesa es el cierre de todos los locales de ocio nocturno, tras comprobar que estos establecimientos se han convertido uno de los principales focos de los nuevos contagios. Esta misma comisión ya aprobó el pasado viernes reducir al 50% el aforo de las discotecas.

Presidencia pidió a los alcaldes su colaboración para la vigilancia de las zonas de reunión de bolivianos y ecuatorianos

Según explica Celdrán en el mensaje enviado hace tres días a los 45 alcaldes, el Servicio de Epidemiología y el departamento de Salud Pública están especialmente preocupados por los brotes surgidos en las comunidades de bolivianos y ecuatorianos. El 90% de los nuevos contagios, especificó el consejero, tienen este origen y algunos de sus afectados no han guardado cuarentena.

Partiendo de esta situación, el viernes por la noche el titular de Presidencia pedía a los alcaldes que durante el pasado fin de semana fuesen especialmente vigilantes en la comprobación de que en los pubs y discotecas de sus municipios se cumplían las medidas restrictivas para pararle los pies a la Covid-19. Solicitó, además, que se vigilase «a las comunidades bolivianas y ecuatorianas que suelen concentrarse durante los fines de semana para hacer deporte o realizar otra actividad social, tratando de evitar las aglomeraciones de personas».

Celdrán hacía hincapié en la importancia de adoptar medidas. «La situación es muy preocupante y, si no conseguimos atajarlo ahora, tendremos que retroceder, con las graves consecuencias sociales y económicas que esto acarrearía», concluyó.

El brote de la zona de ocio de Atalayas, en Murcia, sigue empeorando sustancialmente las cifras de la Covid-19 en la Región. La Consejería de Salud registró este sábado 18 nuevos casos, de los cuales diez pertenecen a ese foco. En total, son ya 34 las infecciones que tienen su origen en el brote de Atalayas, y 105 los casos derivados del importado de Bolivia. Los demás casos siguen en estudio.

El sábado se registraron 18 positivos más, de los que al menos una decena se infectaron en las discotecas de Atalayas

Según los últimos datos sobre la evolución de la pandemia, actualmente hay 139 personas afectadas por la enfermedad, después de registrarse siete curaciones en la última jornada. Los datos de ingresos permanecen sin variar desde el viernes, con 21 hospitalizados y un paciente en la unidad de cuidados intensivos. Tampoco ha habido ningún fallecimiento desde que el pasado 1 de julio se anunció el deceso de la víctima mortal número 151.

De forma paralela al incremento de nuevos casos, también se ha elevado de forma notable la cifra de personas que permanecen en aislamiento domiciliario por precaución. De acuerdo al balance facilitado por la Consejería, hay 118 personas que se encuentran en esa situación.

Vigilancia en discotecas

La Consejería de Salud emitió el viernes la orden de cierre de cuatro locales de ocio nocturno –Golden, la Fonda, Ibiza y Boutique– de la zona de Atalayas, en Murcia. Además, Salud Pública emitió este sábado otra orden de cierre de un local de ocio nocturno en el municipio de Totana, tras registrar nuevos casos

La Consejería recordó este domingo a las personas que hayan estado durante este mes en los locales de ocio nocturno de Atalayas y Totana que deben realizarse una prueba PCR lo antes posible. También recalcó la importancia de que no acudan al médico sin cita previa.

Para acotar el brote en lo posible, el consejero de Salud, Manuel Villegas, recordó que «permanecerán abiertos los centros de salud para facilitar que aquellas personas que han estado en esta zona, tengan o no síntomas, puedan acudir tras solicitar cita previa a que les realicen la prueba PCR».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud estudia hoy nuevas restricciones para frenar el repunte de la pandemia