![Salud espera recibir más de 148.000 vacunas esta semana](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/01/media/cortadas/vacunas-vv-U140549577450dUE--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Salud espera recibir más de 148.000 vacunas esta semana](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/01/media/cortadas/vacunas-vv-U140549577450dUE--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra y M. SÁIZ-PARDO
Martes, 1 de junio 2021, 03:36
La Consejería de Salud espera administrar esta semana 125.000 vacunas, la cifra más alta registrada desde el inicio de la campaña. Esto será posible gracias a la llegada masiva de viales. Si hasta ahora el Ministerio enviaba unas 53.000 dosis de Pfizer cada lunes, esta semana llegarán 86.580, repartidas en dos lotes (uno se recibió ayer y el otro se espera para mañana). A esto se sumarán 19.600 unidades de Moderna y 42.700 de AstraZeneca. En total, 148.880 dosis en una sola semana.
En los últimos días, Salud ha pisado el acelerador en la franja de 50 a 59 años. El 56,2% de esta población está ya protegida con al menos una dosis. Esto permitirá iniciar la vacunación de los murcianos de entre 45 y 49 años el viernes, como anunció el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. Las primeras inoculaciones en este grupo de edad se llevarán a cabo en Cieza y Lorca.
Noticia Relacionada
267.848 murcianos (el 17,7% de la población de la Región) han completado ya la pauta de vacunación, con las dos dosis. Entre los mayores de 60, el porcentaje de inmunizados supera el 60%. En toda España son ya casi diez millones los protegidos frente a la Covid con los dos pinchazos. Se alcanza así el objetivo previsto por el Gobierno, tras superarse en mayo con creces la 'velocidad de crucero'. En todas y cada una de las semanas de este mes se ha logrado sobradamente superar los dos millones de pinchazos. La Región, sin embargo, continúa siendo la comunidad más lenta, al situarse a la cola en porcentaje de dosis administradas.
En todo caso, el ritmo actual acerca a España, y a la Región, al objetivo de la inmunidad de rebaño, que pasa por haber vacunado al 70% de la población en la segunda quincena de agosto.
Lo más positivo –explican en el Ministerio– no es que España haya sido capaz alcanzar esa 'velocidad de crucero', sino que las estadísticas demuestran que el sistema y la logística de las comunidades «están muy lejos» de haber llegado a sus límites en la vacunación.
El proceso, no obstante, no está exento de contratiempos. Entre ellos, los vaivenes en la estrategia nacional con AstraZeneca y los problemas de suministro de esta compañía. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, aseguró ayer que habrá viales suficientes para cubrir las segundas dosis de quienes están siendo vacunados con la fórmula de Oxford. A las 48.145 unidades en 'stock' se sumarán esta semana otras 42.700 enviadas por el Ministerio. Es una cantidad todavía inferior a las más de 129.000 dosis que se necesitarán en la Región, aunque tanto la Consejería como el Ministerio esperan nuevas remesas de AstraZeneca en próximas semanas. La compañía se ha caracterizado por su irregularidad en los envíos. Tanto es así que el informe diario del Ministerio advierte de que «la distribución de las dosis adquiridas de AstraZeneca para el tercer trimestre no ha sido aún confirmada por el fabricante».
Buena parte de las dosis ahora disponibles están siendo utilizadas para completar la pauta de inmunización de docentes y otros profesionales esenciales menores de 60 años, que mayoritariamente están apostando por AstraZeneca frente a Pfizer, pese a que esta última es la vacuna indicada por el Ministerio para este grupo de población. Aunque es la propia actuación de Sanidad la que ha dado lugar a esta situación, al permitir que los ciudadanos puedan vacunarse con AstraZeneca tras firmar un consentimiento informado, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, culpó ayer a los «medios» de comunicación y a otros intereses «políticos» de la confusión creada sobre la posibilidad o no de elegir vacuna.
«Es mejor informarse de la manera más solvente y no dejarse llevar por argumentos que no son técnicos. Creo que se ha utilizado por parte de los medios de comunicación, partidos políticos o 'lobbies' con intereses diferentes, lo que no favorece que la población pueda tomar una decisión aséptica», aseguró Simón.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
El director del CCAES hizo una defensa cerrada de la decisión del departamento de Carolina Darias de ignorar las recomendaciones de la EMA y fiar su estrategia vacunal a un estudio contrarreloj (CombivacS) de solo 600 voluntarios, que ha provocado críticas entre numerosos científicos. «Desde mi punto de vista, la fuente más solvente es la Ponencia de Vacunas, es el grupo que más información tiene y que mejores recomendaciones puede hacer», apuntó el alto responsable de Sanidad.
Salud está elaborando listados de menores de entre 12 y 15 años con factores de alto riesgo para poder administrarles la vacuna en el momento en que la estrategia nacional del Ministerio lo permita, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha autorizado la vacunación en estas edades. En este listado se incluirá tanto a menores en situación de dependencia como a quienes presenten alto riesgo por sus patologías, según explicó el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
Por otra parte, el servicio de autocita para la vacunación de la población de 50 a 59 años se extendió ayer a Molina de Segura, San Pedro del Pinatar y San Javier. Además de estas localidades, el sistema está ya operativo en Puerto Lumbreras, Ceutí, Lorquí, Alguazas, Fortuna, Abanilla, Cartagena, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Los Alcázares, Lorca, Las Torres de Cotillas, La Unión, Archena, Mazarrón y Murcia.
Para elegir el horario de vacunación, las personas de entre 50 y 59 años de todas estas poblaciones tienen que acceder a la página 'murciasalud.es' o a la 'app' del Servicio Murciano de Salud.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.