![Salud detecta más de un centenar de «casos posibles» de coronavirus a los que no ha hecho la prueba](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202003/18/media/cortadas/1423477982-kWtB-RYsam5erhuhB3BuPEKM7ViI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Salud detecta más de un centenar de «casos posibles» de coronavirus a los que no ha hecho la prueba](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202003/18/media/cortadas/1423477982-kWtB-RYsam5erhuhB3BuPEKM7ViI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros sanitarios de la Región han detectado cerca de un centenar de «casos probables» de coronavirus a los que no se les ha realizado la prueba diagnóstica a raíz de los cambios introducidos en los protocolos por el Ministerio de Sanidad y la Consejería. En los últimos días ya no se ha practicado la 'PCR' a personas con sintomatología leve, salvo cuando se trata de trabajadores sanitarios o personal de servicios esenciales. La indicación es que estos pacientes sin cuadros graves deben permanecer aislados en sus domicilios durante 14 días, al igual que quienes convivan con ellos. El consejero de Salud, Manuel Villegas, explicó el martes que estos «casos posibles» no dejarán de contabilizarse, pese a la no realización de la prueba de confirmación, para poder tener así una visión más real del avance de la epidemia. Sin embargo, en la estadística facilitada el martes por la noche no se incluyeron, y este miércoles Villegas ha admitido que los datos están incompletos porque, «al haber descentralizado la atención a Primaria, el tema se hace algo más complejo».
En definitiva, y de acuerdo a los datos facilitados este miércoles por Villegas, a los 145 casos confirmados hasta la fecha habría que sumar, al menos, otros cien «posibles» para poder disponer de una radiografía más ajustada de la realidad del coronavirus en la Región. Numerosos expertos advierten de que uno de los principales problemas, en España, es que se desconoce el alcance de la epidemia por la restricción en la realización de las pruebas. Varias sociedades científicas alertaron al Ministerio de que esta escasez de 'pcr' podía dar lugar a que la epidemia se descontrolase, al no detectarse a tiempo la generalización de la transmisión local del virus. Finalmente así ha ocurrido, especialmente en Madrid. Durante muchos días, y pese al crecimiento continuado de casos en España, las pruebas se restringieron a pacientes con síntomas llegados del norte de Italia u otros países de riesgo, mientras a los centros sanitarios acudían pacientes con síntomas a los que se pasaba por alto.
La falta de 'kits' disponibles y de otros recursos está detrás de esta situación. El consejero admitió este miércoles que faltan hisopos para la recogida de la muestra y también otros materiales, aunque mostró su confianza en que el Ministerio resuelva esta situación.
Noticia Relacionada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana de la necesidad de aumentar el número de test para poder controlar la epidemia. Tras esta recomendación general a todos los países, el Ministerio anunció el martes un nuevo cambio de criterio. En los próximos días volverán a realizarse pruebas a pacientes con síntomas leves, según anunció Fernando Simón, director del Centro de Alertas del Ministerio. La Consejería está pendiente del nuevo protocolo para reanudar las 'pcr' a casos leves. Villegas aplaude este cambio. «Nos vendrá muy bien» para seguir la evolución de la epidemia, explicó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.