Borrar
Un grupo de enfermeras durante una protesta por el examen de la OPE, en mayo. v. vicéns / agm
Salud descarta irregularidades en las oposiciones de Enfermería

Salud descarta irregularidades en las oposiciones de Enfermería

El SMS no abrirá una investigación al no observar «ninguna incidencia» tras el análisis de los resultados

Viernes, 15 de noviembre 2019, 02:56

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha dado carpetazo a las más de cien reclamaciones que exigían una investigación sobre posibles filtraciones en el examen de la oferta pública de empleo (OPE) de Enfermería, celebrado el pasado mes de mayo. Tras «el análisis realizado con las preguntas y resultados», el servicio de Selección de la Dirección General de Recursos Humanos no ha observado «la existencia de ninguna incidencia que sea objeto de expediente informativo», explican fuentes del SMS. De esta forma, y más allá de la posibilidad de recurso de alzada o incluso de que algún enfermero acuda a la vía judicial, la OPE sigue su curso. De hecho, el 31 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Región (BORM) la resolución definitiva de aspirantes aprobados, suspensos y no presentados en la fase de oposición. A día de hoy está abierto el plazo para la presentación de los méritos, hasta el próximo día 22. Después se llevará a cabo la baremación y, finalmente, se publicarán las listas con la puntuación global definitiva. En juego están 1.208 plazas en el turno libre y 27 en el de promoción interna.

El examen de mayo generó un enorme malestar entre los enfermeros por su extraordinaria dureza y por lo llamativo de los resultados. De los 7.472 profesionales que se presentaron, apenas nueve sacaron notas superiores al cinco. Las dos calificaciones más altas (7,6 y 7,5) se correspondieron con sendas enfermeras del mismo servicio del Hospital Rafael Méndez. La tercera mejor nota era ya sustancialmente más baja (un 5,8).

Más de cien reclamaciones

Ante este sorprendente balance, 119 enfermeros reclamaron por escrito la apertura de una investigación para determinar si se produjo alguna filtración. Solicitaban que se aclarase el hecho de que los dos únicos notables -frente a 7.463 notas por debajo del cinco- se correspondiesen con dos personas que trabajaban juntas, en el mismo servicio del mismo hospital. A estas quejas se sumaron otras muchas impugnaciones relativas a preguntas del examen. En total, se presentaron 650 reclamaciones, que ya han sido resueltas. El tribunal ha terminado por anular seis preguntas cuyo planteamiento o bien era incorrecto o generaba confusión. La nota de corte para pasar a la siguiente fase, la de méritos, se ha situado en el 1,9, al quedarse la mayoría de aspirantes por debajo del 2. Estas calificaciones dan una idea de la dureza de la prueba. Los opositores llegaron a protagonizar protestas ante las oficinas del SMS los días posteriores al examen para mostrar su indignación.

Una ola de críticas

También los sindicatos fueron muy críticos. Comisiones Obreras lamentó el pasado mes de mayo el «fallo del tribunal a la hora de plantear el examen», y advirtió de que se generó «una mala imagen de la Enfermería, que es injusta porque no se corresponde con la realidad». El sindicato subrayó que «la población debe saber que tenemos a unos excelentes profesionales, de los mejor formados de España». En un comunicado conjunto, SATSE, UGT y el Sindicato de Profesionales de la Sanidad (SPS) también hicieron constar su «más profundo malestar por el examen, en nombre de los miles de participantes en el mismo».

El SMS defendió desde el primer momento que el proceso se había ajustado a la normativa, y que el tribunal había sido el encargado de elaborar el examen desde la más «absoluta independencia». De las 250 preguntas preparadas por el tribunal, se seleccionaron 125 de manera aleatoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud descarta irregularidades en las oposiciones de Enfermería